Publicado el 04 de Abril de 2014, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - El PP de Córdoba ha
lamentado este jueves que la Junta de Andalucía pretenda, "de forma silenciosa,
callada y paulatina, desmantelar los Grupos de Desarrollo Rural (GDR)" de
la comunidad autónoma. Así lo han afirmado la alcaldesa de Fuente Obejuna
(Córdoba) y presidenta del GDR Valle del Alto Guadiato, Isabel Cabezas, y la
parlamentaria andaluza del PP por Córdoba Rafaela Obrero.
En rueda de
prensa, Cabezas ha recordado la situación de "paralización, de más de un
año, que viven los GDR por la aplicación de medidas cautelares de la Junta de
Andalucía en la gestión de los mismos y en el reparto de subvenciones a
empresarios y promotores del mundo rural, principalmente de la industria
agroganadera en nuestra provincia".
La alcaldesa
mellariense ha explicado que, "si todo responde a un error administrativo
en la aplicación de la norma de propia Junta de Andalucía en la gestión de los
GDR, esta medida es desproporcionada y está sobredimensionada y está trayendo
graves consecuencias, tanto para los GDR, como para los proyectos empresariales
que en ellos se gestionan, y que redundan directamente en el mundo rural, en
este caso de nuestra provincia. Mucho nos tememos que estas medidas cautelares
respondan a algo más serio, porque de lo contrario no tiene sentido aplicar
medidas tan drásticas".
Dentro de las
medidas cautelares que ha impuesto la Junta de Andalucía a estos GDR está la de
inspeccionar todos los grupos existentes en Andalucía, que son 52. "Si
esto así, teniendo en cuenta que solo se han inspeccionado ocho, nos gustaría
saber cuánto tiempo va necesitar la Junta para hacer las inspecciones al resto
de grupos, porque mientras tanto todos los GDR están pagando las
consecuencias", según ha lamentado Isabel Cabezas.
Esta situación
está redundando en "un cerrojazo total a la generación de empleo en el
mundo rural, a la dinamización del mundo rural, al mantenimiento y
consolidación de puestos de trabajo, a la incorporación de jóvenes y mujeres al
campo cordobés" y favorece "la despoblación de los municipios más
pequeños de zonas rurales", según ha indicado Cabezas, quien ha dicho que
en los GDR se ven "impotentes" por "no poder atender a los
empresarios del mundo rural que todavía esperan las ayudas para sacar adelante
sus proyectos empresariales, a pesar de contar con los fondos europeos
destinados a ello y que la Junta tiene retenidos".
A juicio de
Cabezas, "es lamentable que Andalucía sea la única comunidad autónoma de
España que se ve en esta situación de parálisis en la gestión de los GDR por
los continuos cambios de norma, de dirección y de criterio de la Junta de
Andalucía en este asunto; cuando en otras regiones de España ya están cerrando
el programa y preparando el próximo programa marco".
La alcaldesa de
Fuente Obejuna ha defendido el trabajo de los GDR, tras 20 años de
funcionamiento, y ha criticado "la falta de dialogo de la Consejería de
Agricultura", razón por la que ha pedido a la presidenta de la Junta de
Andalucía, Susana Díaz, "a quien se le llena la boca hablando de su apoyo
al mundo rural, que ponga a trabajar a la Consejería de Agricultura para
solucionar esta situación, que afecta directamente a la creación de empleo en
el mundo rural andaluz y cordobés" y "que deje de marear la perdiz y
de culpar a los demás de su falta de responsabilidad; la situación de los GDR
es un problema de la Junta, provocado por la Junta y ella es quien tiene que
buscar la solución".
Por su parte,
la parlamentaria cordobesa Rafaela Obrero ha mantenido que la Junta de
Andalucía "no puede hacer caer la responsabilidad sobre los hombros de
quien ha hecho las cosas según las instrucciones de la propia Consejería de
Agricultura, por lo tanto la Junta debe asumir su error y garantizar que los
GDR sigan funcionando".
Obrero ha
recordado como en 2010, en la presentación de los manuales de procedimiento de
los GDR, "los gerentes de estos grupos señalaron que había muchos fallos y
lagunas, a lo que la Junta respondió que era un manual incompleto pero vivo,
que se iría perfeccionando a lo largo del programa. Después llegaron los
cambios de normas, de criterios y la descoordinación, que ahora están perjudicando
a la gestión de los GDR".
Además de esto,
los GDR se enfrentan, según el PP, "a la devolución de gastos de
funcionamiento hasta el 20% de las cantidades destinadas a proyectos
subvencionables, y que van a suponer unos 12 millones de euros en toda
Andalucía". De hecho, "hay GDR que van a tener que devolver hasta
250.000 euros, cantidades astronómicas que no tienen y que también les van a
llevar al cierre y al desmantelamiento".
En opinión de
Obrero, "la Junta quiere acabar con los GDR y van a tener bloqueado su
funcionamiento hasta que en septiembre de este año cumpla el marco del Programa
de Desarrollo Rural 2007-2013, en el que comprometer las inversiones y
proyectos sujetos a los Feder, los fondos europeos, para no tener que aportar
el 20% de financiación autonómica, ya que el 80% restante procede de esos
fondos europeos".
En definitiva,
para Obrero, resulta "una frivolidad que la consejera solo hable de un
error administrativo, sin tener en cuenta las graves consecuencias que está suponiendo
para los empresarios y la sociedad del mundo rural andaluz y cordobés".
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |