Publicado el 01 de Abril de 2014, Martes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - A
juicio de ciudadanos y entendidos la Asociación Cultural colocó muy alto el
listón de este tipo de conciertos, el pasado sábado 29 de marzo en la Parroquia
de “El Salvador”
Cuando acabó el primer Concierto Cofrade que
esta asociación cultural peñarriblense organizó en el año 2012, comenté en mi
crónica periodística que habían colocado el listón muy alto en cuanto a este
tipo de eventos se refiere. El pasado sábado 29 de marzo sobre las 11 y cuarto
de la noche, una vez finalizado el concierto de esta tercera edición, me quedé
tremendamente sorprendido cuando algunas de las personas que lo habían
presenciado se acercaban a los miembros de la Junta Directiva a felicitarnos
pero sobre todo a decirnos que no sabían lo que podrían esperar de nosotros en
la próxima edición de 2015, pues el listón lo habíamos puesto ya a una altura
prácticamente insuperable. Se referían por supuesto, a la enorme calidad de
todas las actuaciones que han tenido cada una de las agrupaciones
intervinientes a quienes les damos las gracias desde aquí, tanto a ellos como a
nuestro Excelentísimo Ayuntamiento y a los 40 empresarios, comerciantes y
particulares que han prestado su colaboración y su aportación económica para
este espectacular Concierto Cofrade. La Parroquia de El Salvador y San Luis
Beltrán en el distrito de Peñarroya registró un lleno histórico, me confirmaban
responsables de Cruz Roja que en algunos momentos del concierto había 600
personas dentro de este templo, concierto al que acudió la alcaldesa de
Peñarroya-Pueblonuevo María Gil Morata y el Concejal de Medio Ambiente José
Pino en representación del equipo de gobierno municipal, así como concejales de
los grupos municipales del Partido Socialista y de Izquierda Unida,
representantes de las Hermandades y Cofradías peñarriblenses, de distintas
asociaciones y colectivos locales, de Cruz Roja que tuvieron el detalle de
traer a sus voluntarios y una ambulancia a la puerta de la iglesia para
cualquier emergencia que se pudiera producir y sobre todo destacar la
asistencia de todos esos ciudadanos y ciudadanas, del pueblo de
Peñarroya-Pueblonuevo, que en mi nombre y en el de la Asociación Cultural y
Patrimonial “Desde la Cima” solo podemos decirles una cosa, GRACIAS DE CORAZÓN.
Esta tercera edición del Concierto Cofrade
fue presentada por este que escribe, quien también se siente tremendamente
orgulloso y por ello es de cumplida obligación que de las gracias a la asociación
porque una vez más hayan confiado en mí persona para las tareas de presentación
de un evento que a pulso se ha ganado ser uno de los estandartes y de los buques
insignias, de este grupo cultural. Abría esta memorable noche cofrade la
Orquesta de Pulso y Púa “Rodríguez Cerrato”, que una vez más han demostrado al
público y este se lo ha agradecido puesto en pie para aplaudirles, cómo son
capaces de adaptar el peculiar timbre de sus instrumentos de Plectro a
diferentes obras del panorama musical del género clásico, popular o también
cofrade como les estoy comentando; esta Orquesta ha acudido a las tres
ediciones del Concierto Cofrade. En este caso su Director, Florencio Rozi
Rodríguez, formó parte de la Orquesta ya que la misma fue dirigida por dos de
los Directores invitados, haciéndolo en primer lugar Germán García con las
Marchas Procesionales “Reina de San Juan” y “Valle de lágrimas”. Este
compositor de la localidad sevillana de Arahal está licenciado en Magisterio,
en la especialidad de Educación Musical, por la Universidad de Granada y
actualmente ejerce como Maestro de Educación Musical en el C.E.I.P. “Maestra
Ángeles Cuesta” de Marchena (Sevilla), dirige la “Agrupación Musical Santa
María Magdalena” de Arahal y el “Coro de la Hermandad de la Esperanza”, en
dicha localidad. Su pasión por la música y por la Semana Santa le motivan
enormemente, por lo que lleva ya una década haciendo composiciones para Marchas
Procesionales adaptadas al piano. Podemos destacar adaptaciones suyas de la
importancia de “Madre Hiniesta”, “A ti…Manué” y “Pasan los Campanilleros”, o
también obras propias como “Réquiem al Cristo Yacente”, “Madre del Santo
Cristo” y su adaptación original de “La Saeta”. De reconocido mérito son sus
conciertos celebrados en Sevilla, en Hermandades de la importancia de “La
Hiniesta”, “La Esperanza de Triana”, “La Esperanza Macarena”, “La Vera-Cruz” o
“La Candelaria”. Seguidamente subió para dirigir la O.P.P. otro Director, Víctor
Manuel Ferrer Castillo, que se da la circunstancia que ya nos acompañó el año
pasado y que dirigió las Marchas Procesionales de “Crucifixión” y “Concha”,
finalizando con “Encarnación Coronada”. Este joven compositor granadino está
considerado en el ámbito cofrade como uno de los mejores compositores para
bandas de música del momento y sus partituras más conocidas son “Mi Amargura” y
“La última noche”, aunque tiene otras de gran calidad como son “Costaleros de
la Aurora”, “Sale la Virgen de las Maravillas” “Sanctum Lignum Crucis”, “Dulce
nombre de María” y “En el cielo de tus ojos”, entre otras. Igualmente es el
autor del “Himno de Ogíjares”, por encargo del ayuntamiento de esta localidad
granadina y donde actualmente dirige la “Banda Jóvenes Promesas”, cantera de la
Banda Sinfónica. Pero además Víctor Ferrer ha tocado la Tuba en la Banda del
“Real Conservatorio Victoria Eugenia” de Granada y en su Orquesta Sinfónica, ha
sido miembro de la “Orquesta Ciudad de Granada”, de la “Orquesta Joven de
Andalucía”, “Orquesta de Córdoba” o la “Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga”.
Y ha dirigido la “Banda Municipal de Granada”, “Asociación Musical San Isidro”
de Armilla y “Asociación Musical San Sebastián” en Padul, ambos municipios
granadinos.
Para finalizar la primera parte de este
Concierto Cofrade actuaba al piano Germán García González, de quien ya hemos
hablado anteriormente, que maravilló al público con las obras “La Pasión”,
“Virgen del Valle”, “Coronación de la Macarena” y “La Madrugá”, con autoría de
Abel Moreno que fue el Director invitado en la primera edición celebrada en
2012. Pero la Marcha que puso al público en pie a la finalización de esta
actuación de Germán García, no podía ser otra que esa adaptación original que
él hace magistralmente de esa “La Saeta” de Machado. Tras un breve descanso
subían hasta el Altar Mayor de esta Parroquia de El Salvador y San Luis Beltrán
casi 70 músicos provenientes de Écija (Sevilla) y que forman la “Agrupación
Musical Santísimo Cristo de la Sagrada Columna y Azotes”, ataviados con su
uniforme de gala que estrenaban en la Cuaresma del año 2009 inspirado en el
uniforme del general español Duque de Wellington durante la Guerra de la
Independencia, ocurrida en el Siglo XIX. Garra y poderío en esta agrupación que
cuenta además con una Escuela de Música para formar a nuevos componentes, en el
aspecto tanto musical como instrumental y que en tan solo 4 años de andadura ya
han actuado por toda nuestra geografía andaluza, dirigidos por un paisano
nuestro de Peñarroya-Pueblonuevo que es Norberto Tapia Martínez. Es Licenciado
en la especialidad de Fundamentos de la Composición por el Conservatorio
Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba y cuenta en su haber con
numerosos cursos de composición, así como Máster Class de Análisis y Dirección
de Bandas. Lleva como repertorio musical para su agrupación marchas clásicas y
marchas contemporáneas, tales como “Clades” o “Corpus de San Felipe” esta
última dedicada al Corpus Chiquito de la “Hermandad de la Mortaja” ecijana,
eligiendo para esta noche las obras “Señor de San Román”, “Sagrada Columna y
Azotes”, “Reo de muerte” y “Esperanza”, para finalizar entre los aplausos
incansables del público con “La Saeta”, aplausos que sonaron más fuertes cuando
Norberto Tapia Martínez se apartó y dejó solos a sus músicos interpretando la
música sin el Director frente a ellos. A continuación llegaba otra agrupación
que nos ha acompañado en las 3 ediciones del Concierto Cofrade como es la Banda
Sinfónica Municipal de Dos Torres que cuenta con más de 150 años de historia,
fue fundada en 1860, gozando en la actualidad de su mayor esplendor atendiendo
a lo bien que lo hacen los más de 70 músicos. Hoy su Director es un joven
linarense, Joaquín Nevado García, Licenciado en Música en la especialidad de
Clarinete por el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba y
con cuya Banda Sinfónica, además de sendos conciertos por las ciudades de
Viena, París y Barcelona, acompaña a distintas hermandades de Semana Santa de
Dos Torres, Linares (Jaén) y Casariche (Sevilla), así como lo hacen desde el
año 2011 acompañando el Paso de la Virgen de La Esperanza de la Parroquia de
Santa Bárbara en la noche del Jueves Santo de nuestra Semana Santa
peñarriblense. Muchas obras le debemos a Joaquín Nevado, pero especialmente si
en Peñarroya-Pueblonuevo tenemos algo que agradecerle (me imagino que su
Hermandad más aún) es esa preciosa Marcha Procesional titulada “Esperanza
Terribleña”, que dedica a la Imagen Titular mencionada anteriormente y que
cuando suena le da alas al costalero que va debajo, se ilumina la cara de la
Virgen en su palio y levanta la pasión de quienes están presenciando ese
momento en las calles. Las obras que tocó esta noche la Banda Sinfónica de Dos
Torres fueron “Sale la Virgen de las Maravillas” y “Mi Amargura” dirigidas por
Víctor Ferrer, así como “Madrugá Macarena” y “Virgen del Rosario Coronada”,
dirigidas por otro Director invitado que era Pablo Ojeda Jiménez, natural de El
Viso del Alcor (Sevilla) y que actualmente dirige la “Banda de Música de la
Hermandad de La Soledad” en la sevillana localidad de La Algaba y la “Banda de
Música de Las Angustias” en Sanlúcar La Mayor, también de Sevilla. Comenzó en
la Banda Municipal de Mairena del Alcor y ha formado parte de varias Bandas de
Música como “Banda de la Cruz Roja” de Sevilla, “El Carmen de Salteras”, “Banda
Nuestra Señora de Guaditoca” de Guadalcanal y en la de “Maestro Dueñas” de El
Puerto de Santa María (Cádiz). Pablo Ojeda asegura que las Marchas
Procesionales son reflejo de algún momento especial y aunque musicalmente
puedan ser más o menos elogiadas, todas tienen detrás una historia que contar.
Para él la Música Cofrade está evolucionando muy satisfactoriamente y se están
haciendo grandes composiciones con una técnica, unos recursos y
una instrumentación impensables hace unos años. Destaca como Marcha
Clásica “Soleá, dame la mano”, aunque asegura que hay otras que por motivos
personales le apasiona oírlas, como pueden ser “Coronación de la Macarena” o
“La Estrella Sublime”.
Tras esta actuación se anunció el Director
Invitado para el cuarto Concierto Cofrade 2015, que precisamente será Joaquín
Nevado, quien finalizó su intervención dirigiendo él mismo la Marcha propia
“Bajo tu palio de estrellas” y por petición del presentador y como
agradecimiento a él, dirigió también “Esperanza Terribleña”. Una vez finalizada
las actuaciones, tanto Directores invitados como Agrupaciones musicales
recibieron un bonito recuerdo por parte de esta asociación cultural, como
también lo recibió nuestra última invitada y que venía a ponerle voz a esa “La
Saeta”, que tantas veces había sonado esta noche y lo haría acompañada por la
Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres. María Elena Pozo Sánchez, cantaora
saetera conocida en este mundo flamenco como Elena Pozo, nació en la localidad
cordobesa de Belmez en 1982 y con tan solo 16 años comienza a cantarle saetas
en la calle a las Imágenes que procesionan en la Semana Santa de su localidad
natal. La pasión y respeto que Elena siente por el flamenco, que le viene
naturalmente de familia, la hacen formar parte de la “Peña Flamenca Mina
Aurora” de Belmez y también en la actualidad de la “Peña Flamenca Y Literaria
Peñarriblense” de Peñarroya-Pueblonuevo, donde cuenta con la inestimable
colaboración y el buen saber de dos buenos guitarristas peñarriblenses como son
José Manuel Hierro y Manuel Benítez, habiendo aprendido perfeccionamiento vocal
con la Maestra Cantaora cordobesa Rosa de la María.
|
 La OPP Rodríguez Cerrato abrió este III Concierto Cofrade Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |