Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Ocio
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
En la mesa su exotismo alegra los sentidos, es un gran regalo para el organismo.
EXUBERANTE, JUGOSO, EL MANGO
Publicado el 02 de Diciembre de 2008, Martes

Ocio -

Antes los mangos, eran pequeños, con mucho hueso, poca carne, muy fibrosa y con un fuerte sabor a resina, así eran los mangos silvestres hace milenios, antes que el ser humano se fijase en ellos. Tras muchas generaciones de cuidados, selección natural, cruces, observción y estudio, aquel fruto extraño se ha convertido en la jugosa, abundante, cremosa, dulce y nutritiva fruta que casi todos hemos podido alguna vez probar.

   Su camino hacia nosotros ha sido largo desde las estribaciones del Himalya y las tierras que rodean el golfo de Bengala, y también desde Ceilán, la lágrima de la India, la tierra de los mil nombres, de allí le viene el n ombre de manga, una evolución adoptada por los portugueses, de la palabra en idioma tamil man gay. Hace casi cuatro mil años, los textos  védicos hablaban del amra o rasala, como una fruta de origen antiguo, la reina de las frutas. El árbol del mango, tiene, dentro de la familia de las anacardiáceas, parientes como el anacardo, el pistachero o la hiedra venenosa. En zonas adecuadas como la India puede alcanzar los 30 metros de altura, con un tronco recto de corteza gris de hasta un metro de diámetro y una bonita copa achatada y redonda.

   La fruta, es de forma ovoide, oblonga o arriñonada, luce una piel de arco iris, malva, violeta, roja, rosa, amarillo y verde, que va cambiando con la variedad y el punto de madurez, y que esconde una pulpa sugerente, de intenso color amarillo azafrán. El mango tiene un gran hueso central y puede llegar a pesar de 100 gramos a 2 kilos. Es muy rico en agua, y muy bajo en proteínas y grasas, su aporte calórico, tan solo es de 65 calorías por 100 gramos, proviene casi exclusivamente de sus hidratos de carbono, en su mayoría azúcares naturales de fácil digestión y fibra dietética, su mayor tesoro son sus vitaminas antioxidantes, A, C y E.

Ocio : Últimas noticias

Celebran los Carnavales 2024 en Argallón, Coronada, Cardenchosa-Los Morenos, Ojuelos Altos y Cuenca

Peñarroya-Pueblonuevo acoge una nueva edición de la Videogame Party los días 21 y 22 de diciembre

Circo, humor y conciliación se dan cita en Fuente Obejuna con “Volantino”, Festival de circo y artes de calle

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet