Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA PUEBLONUEVO
IV Encuentro de Poesía Visual en Peñarroya-Pueblonuevo
Publicado el 21 de Octubre de 2012, Domingo

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

IV Encuentro de Poesía Visual en Peñarroya-Pueblonuevo

 

Ponencias, mesas redondas, exposición al aire libre y una actividad complementaria que consistía en la visita a nuestro antiguo Cerco Industrial, centran estos actos poéticos

 

 

Dentro del amplio abanico de actividades culturales que se han celebrado en Peñarroya-Pueblonuevo el fin de semana del 19 al 21 de octubre, se celebró también esta cuarta edición sobre Encuentros de Poesía Visual y cuyos actos centrales ha acogido la Biblioteca Municipal. Este encuentro ha estado organizado por el Centro de Poesía Visual de Peñarroya-Pueblonuevo, que ha contado para su organización con el Ayuntamiento local, la Diputación Provincial de Córdoba y la Fundación Provincial de Artes Plásticas “Rafael Botí”. Hay que decir para quienes no lo sepan, que este Centro de Poesía Visual de nuestra localidad se encuentra situado en el Polígono Industrial de “La Papelera”, en las naves que albergan la Mancomunidad de Municipios y justo enfrente del Museo Geológico y Minero. Consta de dos salas, una que sirve de sala de exposiciones y otra que alberga las más de 580 obras donadas por distintos autores de poesía visual y un fondo bibliográfico con más de 400 publicaciones especializadas en este género, amén de las revistas propias que editan, todo ello debidamente inventariado y catalogado por parte de las personas responsables del centro poético. Entre nuestros poetas visuales podemos destacar a Silvia Carrasco, Nuria Moya y Antonio Monterroso, que a su vez es el Director Artístico de este Centro de Poesía Visual peñarriblense.

 

La inauguración de este IV Encuentro de Poesía Visual tenía lugar el viernes 19 de octubre y lo hacían María Gil, alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo, la Concejala de Cultura Marta Vélez y el Director del Centro de Poesía Visual, José Catalá Mansanet, quien en su intervención comenzó agradeciendo especialmente la colaboración de cuantos autores y autoras iban a participar en el encuentro: “Una colaboración que hacen de forma totalmente desinteresada. Queremos hacer de este Centro de Poesía Visual en nuestra localidad un centro abierto al público, donde cualquier persona interesada en este tipo de arte pueda visitarlo. Aparte de que tenemos una página web en Internet, a través de la cual se puede informar todo el mundo de dónde estamos y qué hacemos…/…Quiero destacar también el convenio que tenemos con el ayuntamiento local y la diputación provincial, donde todos estamos dispuestos a que esto siga adelante. Queremos también llevar este proyecto al ámbito escolar, al mismo tiempo que pretendemos que toda la población vea el esfuerzo y la importancia que tiene este tema cultural que se llama Poesía Visual…”. José Catalá finalizó mandando un saludo muy especial a Francisco Aliseda, anterior Director del Centro de Poesía Visual de Peñarroya-Pueblonuevo, que no pudo asistir a estas jornadas por motivos familiares. También en las instalaciones de nuestra Biblioteca Municipal, donde se inauguraba este encuentro, tanto la alcaldesa como la concejala de cultura del ayuntamiento peñarriblense abogaron por el mantenimiento de este centro y de toda la cultura en nuestra localidad “Pues a pesar de los problemas que surgieron en este Centro de Poesía Visual, tras la dimisión del anterior director por motivos personales, este equipo de gobierno del Partido Popular quiere seguir manteniendo su compromiso con la cultura de nuestro pueblo…”.

 

Estos tres días hemos podido asistir a diferentes ponencias, una visita guiada por el Patrimonio Industrial que antaño tuvo Peñarroya-Pueblonuevo de la mano del mejor anfitrión y Cronista Oficial de la localidad, Jerónimo López Mohedano, así como una mesa redonda el día de la clausura, domingo 21 de octubre, donde se expusieron las conclusiones y reflexiones provisionales a cargo de los relatores oficiales del IV Encuentro de Poesía Visual, Antonio Moreno Ayora y Francisco Peralto, para finalizar con las aportaciones particulares de los participantes y del público asistente a estas jornadas poéticas. Entre los poetas visuales que han participado en este IV Encuentro tenemos catedráticos, licenciados, profesores, investigadores, ensayistas o diseñadores gráficos, entre otras muchas cualidades que poseen. Y al hilo del encuentro de poesía visual, también se realizó una exposición al aire libre sobre intervenciones en el espacio que ha estado instalada en la Plaza de Santa Bárbara. Su título “Siluetas (Tránsito)”, obra de un poeta de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), llamado José García Obrero. 

María Gil, Marte Vélez y José Catalá, inaugurando el IV Encuentro de Poesía Visual

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • Escrito por: morales el , 23 de Octubre de 2012 a las 14:33:32

    y entonces nos preguntamos,.. ¿cómo nos hemos metido de lleno en la crisis?. te respondo: con los espabilaos q han estado picando de un sitio y de otro. felicidades a Pepe Catalá por la estupenda gestión y organización y a Silvia Carrasco por la organización.

  • Escrito por: anonimo el , 22 de Octubre de 2012 a las 14:40:29

    Últimamente me estoy empezando a interesar en que se gastan y en que se han gastado mis representantes el dinero de los contribuyentes e intento para ello documentarme bien. Acostumbro a hacer una comparativa de gastos para las obras, eventos, ... similares que han sido realizadas por distintos gestores. En este caso particular me vuelve a surgir la misma pregunta que casi siempre ¿Cómo es posible que este encuentro cultural haya costado bastante menos de lo que costó el anterior? Todo ésto sin perder calidad o incluso mejorándola.

Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet