Publicado el 15 de Febrero de 2012, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - Los socialistas piden que se mantengan, según lo acordado en el Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón 2006-2012, los fondos para el funcionamiento de las empresas, los planes de formación y empleo, las infraestructuras que están acordadas en los 5 municipios cordobeses de la comarca del Guadiato, y los incentivos para empresas a fin de reactivar el tejido socioeconómico de la comarca.
El diputado socialista por Córdoba y Vicepresidente de la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados Antonio Hurtado ha denunciado hoy que “el gobierno del PP no tiene un plan sobre la minería” y ha afirmado que la política energética del ministro José Manuel Soria “es un peligro para las comarcas mineras españolas, entre ellas la cordobesa”. Hurtado ha aclarado que esta decisión “significa para la Comarca Minera del Guadiato una pérdida de inversiones en infraestructuras productivas, por 28 millones de euros, en proyectos incluidos en el Plan Miner, que deberían estar ejecutados en el 2012”.
La eliminación de las inversiones en infraestructuras significará “no poder abordar importantes proyectos productivos, entre ellos polígonos industriales en los cinco municipios de la comarca minera, destinados a un cambio de modelo productivo en la comarca y a la creación de empleo”.
Antonio Hurtado ha hecho estas declaraciones tras el debate en el Pleno del Congreso de una moción relativa al cumplimiento del Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón 2006-2012 y el nuevo modelo de desarrollo integral y sostenible de las comarcas mineras. Una iniciativa a la que el grupo socialista ha presentado una enmienda en la que “se especifica que se mantengan, según lo acordado en el plan, los fondos para el funcionamiento de las empresas, los planes de formación y empleo, las infraestructuras que están acordadas en los diferentes municipios, y los incentivos para empresas a fin de reactivar el tejido socioeconómico de la comarca”.
El diputado socialista ha puesto de manifiesto las contradicciones en las que, en esta materia, ha incurrido el ministro de Industria y Energía en el tiempo que lleva al frente de esta cartera: “El 9 de enero dijo que tenía que disminuir su presupuesto para ajustar el déficit, pero que estaba buscando otros capítulos para poder hacer ese ajuste sin que afectara a los fondos destinados al plan de la minería”. Posteriormente, en su comparecencia ante la comisión correspondiente del Congreso “anunció que no habría fondos para los convenios de infraestructuras” y, finalmente, en la interpelación en el Pleno la semana pasada, indicó que, de todas aquellas infraestructuras realizadas con estos convenios, “las terminadas se pagarían, las que estaban en marcha se analizarían una a una para tomar una decisión, y las que no habían empezado no tenían ninguna posibilidad”. Además –ha seguido recordando- indicó que las ayudas a la actividad y el apoyo para nuevas iniciativas empresariales serían disminuidas, mientras que no dijo nada de los programas destinados a formación y empleo.
Hurtado ha anunciado que el grupo socialista presentará una proposición no de Ley para que el Gobierno “se responsabilice en la reactivación de las comarcas mineras, que cumpla con los compromisos adquiridos en el Plan Miner y elimine el acuerdo del Consejo de Ministros, con relación a la supresión de recursos para las infraestructuras comprometidas”.
Hurtado ha enumerado los proyectos que dejarían de financiarse si el Gobierno no da marcha atrás en la eliminación del Plan Miner.
- La Urbanización Polígono Industrial Vega Currillo (Peñarroya-Pueblonuevo) por 5’4 millones de euros.
- La Construcción de Naves Industriales en Antolín II (Peñarroya Pueblo Nuevo) por 2 millones de euros.
- La Infraestructura eléctrica en el Polígono Industrial Antolín III (Peñarroya Pueblonuevo) por 1’5 millones de euros.
- El Tren Turístico del Guadiato 2 fase por 1’6 millones de euros.
- La Urbanización y ampliación del Polígono San Antonio (4 Fase) en Belmez por 1 millón de euros.
- La Construcción de Laboratorio de materiales de construcción y energía en Belmez por 600.000 euros.
- La Segunda Fase del Polígono industrial Vega del Blanquillo en Fuente Obejuna por 1’6 millones de euros.
- La Primera Fase de electrificación rural en aldeas de Fuente Obejuna por 1 millón de euros.
- La Construcción del complejo Turístico en Dehesa de Boyal en Villanueva del Rey por 1’2 millones de euros.
- El Polígono El Caño IV en Espiel por 5’5 millones de euros, entre otros proyectos.
|