Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
VALLE DEL GUADIATO
Minas de Estaño espera saber en nueve meses si hay un yacimiento
Publicado el 13 de Febrero de 2012, Lunes

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

/ VALLE DEL GUADIATO

Minas de Estaño espera saber en nueve meses si hay un yacimiento

La empresa británica ha invertido desde 2007 un total de 12 millones de euros en las catas

Nueve meses tendrán que esperar en la localidad de Fuente Obejuna para que la empresa Minas de Estaño de España, S.L. —filial de la canadiense Eurotin, que ahora investiga otro yacimiento en la localidad extremeña de Pedroso de Acim— desvele si bajo el subsuelo mellariense se encuentra «el yacimiento más importante del planeta hasta la fecha jamás encontrado», tal y como en su día le señalaron a la alcaldesa, Isabel Cabezas.

Por el momento, «las perspectivas son bastante buenas y si no han dejado ya de investigar será porque realmente tienen la noción de que ahí abajo está lo que han venido a buscar», explicó la regidora popular. «De otro modo no se entendería la inversión que lleva realizando la empresa en esta zona desde 2007, que ya supera los 12 millones de euros, ni habrían creado los 15 puestos de trabajo que ya están manejando las máquinas de las catas, ni tampoco tendrían interés en adquirir más naves de las que ya utilizan, porque ahora necesitan un almacén para las muestras que están retirando y unas oficinas para la administración», insistió Cabezas.

Y es que la primera vez que llegaron los técnicos de Minas de Estaño, de capital británico y con sede en Sevilla, a mantener los primeros contactos con el Ayuntamiento, hace ya de eso más de cuatro años, hablaron de la posibilidad de encontrar un potencial de mineral de unos 40.000 millones de toneladas (en la explotación extremeña se calcula que puede haber unos 5.500 millones de toneladas), para lo cual iban a requerir entre 18 y 24 meses de análisis continuos. Y las previsiones se hicieron después de haber sondeado en unos 39.000 metros cuadrados de terreno en la Sierra La Grana y la finca Oropesa, ubicadas en el término municipal mellariense.

Ahora, la firma británica sigue adelante «con más ilusión que antes» y ya está empezando a recibir numerosos currículum de interesados en trabajar en una futura mina que, de ser cierta, «supondría el pleno empleo para Fuente Obejuna y resolvería la situación de la comarca del Guadiato», herida de muerte tras la reconversión de la minería del carbón, que acabará su actividad este mismo año, y un doble Plan Miner que no ha acabado de resolver los problemas estructurales de esa zona del norte.No obstante, la alcaldesa prefiere ser muy prudente, «porque no hay que levantar falsas expectativas en la población, sobre todo con la situación económica que estamos viviendo, y habrá que esperar esos meses que nos han marcado para poder decirlo bien alto».

Según la alcaldesa, también son cautelosos los de Minas de Estaño. «Acaban de salir hace muy poco tiempo en bolsa y todo lo que están haciendo es con dinero contante y sonante de sus promotores, sin recibir ayuda alguna». Pero las catas llegan ya casi al núcleo urbano, muy próximo al polígono industrial de El Blanquillo. Teniendo en cuenta que los cálculos para la explotación extremeña son crear entre 700 y 1.000 puestos directos, unos 3.000 indirectos para una inversión de 90 millones de euros, y considerando que los costes mineros son muy similares unos con otros, las cuentas para la comarca del Guadiato señalan que las cifras serían aún mayores en relación a lo que se podría encontrar. Eso sí, si 5.500 millones de toneladas dan para 50 años de explotación, 40.000 millones implicarían casi cuatro siglos. Pero todo esto no dejan de ser meras conjeturas hasta que se puedan confirmar.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet