Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
VALLE DEL GUADIATO
LA DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA SOBRE MINERÍA SE ABRE A INVESTIGADORES
Publicado el 20 de Junio de 2012, Miércoles

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

LA DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA SOBRE MINERÍA SE ABRE A INVESTIGADORES

Y PÚBLICO EN EL “CENTRO DE DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA” QUE SE

INAUGURA EL VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012 EN LAS INSTALACIONES DEL

POZO MARÍA DE ENCASUR EN EL TÉRMINO DE FUENTE OBEJUNA.

El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas de la provincia de

Córdoba (COITMinas Córdoba), se enfrenta a un nuevo reto: la puesta en

marcha de un Centro Documental donde puede consultarse una base de datos

informatizada que contiene unos 20.000 elementos y más de 5.000

documentos escaneados.

El establecimiento de un Convenio de colaboración el 26 de octubre de 2007

entre el COITMinas Córdoba, la Empresa Carbonífera del Sur, ENCASUR, S. A.

(ENCASUR) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y sus

correspondientes Adendas, ha permitido clasificar, catalogar y escanear parte

de una gran cantidad de documentación recuperada para el archivo de

ENCASUR, que contiene también documentación heredada de su antecesora,

la Sociedad Minero-Metalúrgica de Peñarroya y la generada por la propia

empresa desde el año 1961.

La colección consta de un elevado número de planos, proyectos de obras,

minas, edificios e instalaciones, tanto de la Cuenca Minera del Guadiato como

de otras Cuencas españolas y extranjeras, así como diversa documentación

que abarca desde catálogos de elementos y máquinas hasta fotografías sueltas

de diversa temática, fotografías aéreas o informes, lo cual constituye una

inmensa fuente histórica y documental sobre la minería y la arquitectura

desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad.

Los planos comprenden todo tipo de actividad:

· Planos de ingeniería y arquitectura: Hospitales, edificios, parques,

puentes, instalaciones, plantas de trituración y clasificación, lavaderos

y ferrocarriles.

· Planos topográficos y de superficie de terrenos: Concesiones mineras o

procedentes del Servicio Geográfico del Ejército.

· Planos de herramientas: material, equipos, transportes y

comunicaciones.

· Planos de minas de interior y de cielo abierto.

Además, el Centro cuenta con tres legados de documentación donados por el

colegiado Manuel Noguero, por los familiares de otro antiguo colegiado, Juan

Ruíz y que consiste en documentación generada en su actividad profesional

como ingenieros técnicos de minas y el entregado por D. Bartolomé Rodríguez

Merchán, que consiste en planos y planes de labores de minas de plomo de la

zona norte de Córdoba.

Fruto de otro convenio de colaboración suscrito en idéntica fecha con el

Seminario Carbonell, adscrito a la Escuela Universitaria Politécnica Superior

de Belmez, se dispone de una cantidad considerable de ficheros escaneados

procedentes de los legados de D. Antonio Carbonell y de la familia Alcántara y

gracias al Instituto de Cartografía de Andalucía (ICA) y ENRESA podemos

disponer de más cartografía de los siglos XIX y XX.

Gracias a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, se han

empezado a incorporar documentos de minas inactivas del Archivo de la

Delegación, que junto a las fotografías y demás documentos cedidos por

personas interesadas en la difusión de nuestro rico patrimonio minero e

industrial, ha hecho posible el establecimiento de un Centro de

Documentación Histórica de Minería e Industrias Relacionadas, un centro vivo

que, en horario de 9:00 a 13:00 horas estará abierto al público y que va

incrementándose y que ha contado con una subvención del Grupo de

Desarrollo Rural del Valle del Alto Guadiato para la adquisición de mobiliario y

equipos informáticos. Un proyecto dinámico y con posibilidades de

incrementar sus fondos con incorporaciones de documentos de distintas

procedencias.

La inauguración del Centro de Documentación Histórica tendrá lugar a las

13:30 horas del viernes 22 de junio, en las instalaciones del Pozo María de

ENCASUR en carretera Badajoz-Granada, km 187 de Fuente Obejuna (Córdoba)

donde se expondrá una colección de elementos de patrimonio geológico y

minero.

 

 

 

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • Escrito por: Bena el , 20 de Junio de 2012 a las 17:56:20

    Genial, por fin hay personas que recopilan nuestra historia. Y lo más importante, desinteresadamente, no como la casta política que solo se mueve si ven interés.

Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet