Publicado el 04 de Mayo de 2012, Viernes José Alonso Ballester
Actualidad - Un grupo de ciudadanos y ciudadanas del Guadiato pretenden crear una Asociación en defensa del “Camino Mozárabe”, una ruta peregrina del Camino de Santiago
En la tarde del 2 de mayo en el ayuntamiento de Belmez, se reunieron un grupo de personas de distintos municipios del Valle del Guadiato, ante la noticia que se ha conocido hace poco tiempo sobre que el Camino Mozárabe de esta ruta compostelana pasa ahora por los Pedroches, cuando la historia ha trazado siempre este camino por la zona del Guadiato. Concretamente, los municipios de Alcaracejos, Villanueva del Duque, Fuente la Lancha e Hinojosa del Duque se han apresurado a la hora de preparar caminos y albergues para los peregrinos, así como de realizar una brutal batalla publicitaria con el único fin de sacar una rentabilidad económica a lo que ellos llaman “El Camino Mozárabe de los Pedroches”. Esta idea, impulsada por el Grupo de Desarrollo Rural Adroches, la ponen en marcha con la única idea de comercializar un producto al que llaman “Camino Mozárabe de Santiago” y haciendo a su vez que tanto historiadores como personas vinculadas a la comarca del Valle del Guadiato no salgan de su asombro, al conocerse repentinamente la existencia en el Valle de los Pedroches de este hecho que no se conocía aún tratándose del Camino de Santiago, por tanto de una cultura y de una historia de siglos atrás que ahora algunos pretenden cambiar de un plumazo.
En esta reunión estuvieron presentes Jacinto Barquero, una de las personas que han impulsado este movimiento ciudadano a favor de algo que por historia y tradición es nuestro, es del Valle del Guadiato, la alcaldesa belmezana Aurora Rubio, así como varios concejales representando a otros tantos ayuntamientos del Guadiato y un grupo de ciudadanos y ciudadanas que pertenecen a distintas asociaciones; en el ámbito institucional, Peñarroya-Pueblonuevo solamente estuvo representada por Ana Mª Hernando, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el ayuntamiento peñarriblense, a pesar de que según nos informan los organizadores de este encuentro se contactó con los alcaldes y concejales de los distintos municipios por donde pasa esta ruta del Camino de Santiago, peo ni la alcaldesa ni la concejala de cultura del ayuntamiento de Peñrroya-Pueblonuevo hicieron acto de presencia. Todos los presentes han decidido por unanimidad crear una asociación, que se denominaría “Asociación Camino Mozárabe del Guadiato”, creando la ruta denominada “Ruta de Almanzor”, previo paso a solicitar las ayudas institucionales oportunas. Otro de los pasos a seguir será presentar una moción en los plenos municipales de los pueblos afectados, con la intención de caminar todos juntos en esta empresa que comienzan ahora y que se prevé larga, donde se impliquen los movimientos ciudadanos y los grupos políticos municipales. Hay que decir por último que el trazado original del Camino Mozárabe, según lo atestigua la documentación histórica que existe al respecto, pasaba a partir de Espiel por Belmez y Peñarroya-Pueblonuevo, no por Alcaracejos e Hinojosa del Duque como ahora se está diciendo; la revista “Muy Interesante” ya publicó en su edición número 27 del año 2010 un mapa donde aparecen todos los “Caminos a Santiago de España”, señalizando muy claramente el recorrido Espiel-Belmez-Monrerrubio. Igualmente, los promotores de todo esto cuentan con el testimonio de Rafael Rodríguez Carrera, un peregrino que en el año 1999 realizó el Camino de Santiago por este trazado que hoy defienden en el Guadiato y que asegura poder demostrar que la Policía Local de Peñarroya-Pueblonuevo le sellaba en su libro del peregrino. También nos piden a los medios de comunicación nuestra implicación, a la hora de difundir y defender otra cosa más que quieren arrebatar a la comarca del Valle del Guadiato y que no van a permitir.
La Asociación que está pretendiendo cambiar la historia de miles de años, obviando al Guadiato en lugar de los Pedroches son los “Amigos del Camino de Santiago de Córdoba”, los mismos que el 13 de diciembre de 1998 publican los resultados de unos estudios realizados sobre el histórico Camino Mozárabe que recorrían los primitivos peregrinos en el Siglo X, del que dicen -textual- que partía de la Ciudad Califal y que siguiendo las distintas etapas y guías hasta salir de la ciudad de Córdoba “sugiriendo al caminante los recorridos El Vacar-Espiel (22 kilómetros) y Espiel-Belmez-Peñarroya-Pueblonuevo (29 kilómetros)…”. Si ustedes mismos publican esto hace catorce años, ¿De qué estamos hablando ahora?, ¡Que yo me entere!.
|
 Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |