Publicado el 28 de Noviembre de 2020, Sábado José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - Este Galardón, dotado con 3000 €uros más otros Premios Accésit, premia a la mejor propuesta empresarial de Emprendimiento y Desarrollo Económico, a juicio del Jurado calificador
La Casa de la Cultura de Peñarroya-Pueblonuevo se abría en la tarde del Viernes 27 de Noviembre, con todas las medidas de seguridad y de higiene que marcan los protocolos sanitarios de la pandemia provocada por la “COVID-19”, para la entrega de los “Premios José Horrillo”. Estos Premios cumplen ya su segunda edición y, como contábamos el pasado año que era cuando nacían, sirven para poner en valor y premiar a aquellos proyectos que sirvan para mejorar la propuesta empresarial de Emprendimiento y Desarrollo Económico en nuestra ciudad. La dotación de los mismos es de 3000 €uros, pero su Patrocinador y persona nacida en Peñarroya-Pueblonuevo don José Horrillo ha creado para este año 2020 dos Accésits de 2000 y 1000 euros, respectivamente; además a cada uno de los participantes, han sido un total de 8 proyectos presentados, les ha entregado un premio de 500 €uros: “Por su esfuerzo y dedicación…”, así como una Placa Conmemorativa y una Moneda de Plata con historia. Pueden acceder a estos Premios anuales todas las empresas emprendedoras y también aquellas que se hayan afianzado en el territorio, introduciendo mejoras en su proyecto, tanto de Peñarroya-Pueblonuevo como también de la Comarca del Valle del Guadiato. Los Premios tienen carácter anual y se entregarán en el puente de la “Festividad de Santa Bárbara”, aunque este año se ha adelantado su entrega debido a la situación que vivimos por la crisis sanitaria del “Coronavirus” y que además ha impedido la presencia de Don José Horrrillo en nuestra ciudad para la entrega de sus Premios, aunque sí intervino en el acto a través de una conexión telemática.
Presidieron esta entrega de premios el Concejal de Cultura, Luciano Carrasco, ya que el Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo no pudo asistir por motivos de agenda. Estaba acompañado por Clemente Molina, Presidente de la Asociación de Empresarios de Peñarroya-Pueblonuevo y del Guadiato (A.S.E.M.P.E.) y por los miembros del Jurado que han emitido el Fallo de los Premios para este año 2020; ejerció de maestro de ceremonia Rafael Cabello, Vicepresidente de los empresarios peñarriblenses y guadiateños. Él fue nombrando a cada uno de los proyectos que se habían presentado este año y les daba la palabra para que explicaran a los presentes en qué consistía cada uno de ellos, posando posteriormente para los compañeros gráficos que allí estaban, entre ellos Guadiato Información. Así ha quedado el ránking de Premios en 2020: 1º y dotado con 3000 €uros: “Guadianergy”, se trata de una Planta de Biodiésel y su autor es Francisco J. Márquez. 2º y dotado con 2000 €uros: “Innatour”, se trata de una Empresa Turística especializada en visitas de realidad mixta sobre patrimonio y sus autores son Raúl Moyano y Ana Fernández. 3º y dotado con 1000 €uros: “Recigrass”, se trata de una Empresa de Reciclaje de aceite doméstico para su posterior utilización y su autor es Juan José Galera Pérez. Desde A.S.EM.P.E. creen que debemos valorar la apuesta y el mecenazgo empresarial del “Grupo Marktel” en nuestra zona: “La “Fundación Progresa” y su Presidente José María Horrillo, aunque no nos demos cuenta, con estas actuaciones consiguen sembrar un espíritu emprendedor para retener nuestro talento, que lo tenemos, y para hacer posible que se puedan llevar a cabo diferentes proyectos que generen estabilidad y empleo. En esta edición la digitalización, el reciclaje, las energías renovables y el turismo local, han sido los temas centrales sobre los que han girado los ocho proyectos presentados. Algunos de los cuales ya se encuentran en ejecución. Felicitamos a todos ellos…”.
Los otros 5 proyectos presentados, han sido estos: “Marketsite”, Plataforma para la Venta On Line de juegos y productos de informática en general, su autor es Daniel Jiménez. “Centro de Interpretación Vía Verde”, un Punto de Información de servicios turísticos y rehabilitación de edificio que albergue archivo y biblioteca ferroviaria, su autor es Rubén Cañamaque. “Silver Key Agency”, Agencia estándar de Comunicación Digital (redes sociales y web) y mejora del posicionamiento de la marca, su autor es Carlos Lorite. “Autoconsumo Fotovoltaico”, Instalación de Placas Solares, cableado e inversor solar en comunidades de vecinos, su autor es Rubén Corvillo. Y “Somos Guadiato”, Plataforma de Comercio Electrónico, Logística para la distribución y Promoción y Difusión de los comercios y productores locales, su autora es Mamen Expósito. Al finalizar el acto quisimos saber las impresiones del Presidente de los Empresarios en nuestra zona, así como del ganador de esta segunda edición que ha sido Francisco Márquez. Empezamos con el nuevo ganador de este 2020, que nos explicaba el motivo de presentar su proyecto y avanzaba un poco cuándo podría estar en marcha:
“Pienso precisamente en este proyecto porque tenemos un precedente en nuestra zona, se trata de una empresa de Fuente Obejuna que se dedica a la recogida de aceite usado, ellos lo recogen, lo almacenan y lo venden a otras empresas. Como esto que yo he propuesto, ya que el biodiesel cada vez se utiliza más por las leyes medio ambientales, pero al mismo tiempo generamos otros subproductos como pueden ser la glicerina y el “pellet” que se utiliza para las calefacciones. Mi propuesta es decir vamos a dar un pasito más en esta zona, vamos a darle valor a lo que ya tenemos y dotar de mayor rentabilidad a ese producto que estamos adquiriendo…/…Este es el proyecto que yo presento, ahora hay que obtener los permisos necesarios, conseguir la financiación para montar una Planta de Tratamiento sobre un residuo que es contaminante y por tanto tiene un proceso, pero yo creo que cuando pase todo esto de la pandemia y se consiga la financiación en un par de años podemos ver este proyecto en marcha. Es un proyecto que, entre otras muchas cosas, genera empleo directo e indirecto ya sea en la fabricación como en la recogida, venta, distribución y en los subproductos que sostiene, que antes he mencionado…”.
Y terminamos con Clemente Molina, Presidente de A.S.E.M.P.E., que nos hacía una valoración de esta segunda edición de los “Premios José Horrillo”. Esto nos decía: “Pues la valoración que hacemos de esta segunda edición es muy positiva, con esa sorpresa que hemos tenido por parte de la “Fundación Progresa” que ha sido muy generosa y ha concedido un tercer premio o accésit, con una cuantía de 1000 €uros y a todos los Finalistas les ha concedido una cuantía de 500 €uros. Con lo cual ha sido una donación de más de 7000 €uros, que por supuesto hay que agradecer a esta Fundación…/…Me han emocionado muchos las intervenciones de los representantes de los proyectos que se han presentado, ya que han sido palabras donde se notaba esa ilusión de gente muy joven que se han presentado este año porque tienen ganas de emprender en su tierra. Pienso que todos los proyectos presentados van en buena línea ya que son sobre temas de mucha actualidad ahora, como pueden ser el turismo, el medio ambiente, las energías, etc., en definitiva se trata de propuestas que pueden tener un gran futuro y también una buena empleabilidad, como ha dicho el ganador Francisco Márquez, de la empresa “Guadianergy”, para que creen ese empleo tan necesario en la comarca a corto o medio plazo…”.
|

Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |