Publicado el 19 de Octubre de 2020, Lunes José Alonso Ballester
Actualidad -
La presentación tuvo lugar en el Salón de Plenos del
Ayuntamiento de Belmez, contando también con la presencia de su Alcalde José
Porras Fernández, así como más invitados
La “Asociación La Maquinilla”, de Peñarroya-Pueblonuevo,
presentó en la tarde-noche del pasado Miércoles 14 de Octubre uno de sus
proyectos más ambiciosos y en el que llevan trabajando varios años, como es el
“Camino Natural Vía Verde del Guadiato”. La presentación se hizo en el Salón de
Plenos del Ayuntamiento de Belmez y corrió a cargo del Presidente de esta
Asociación, Rubén Cañamaque, que estuvo acompañado por el Alcalde belmezano,
José Porras Fernández, así como por una serie de invitados ya que el proyecto
ha tenido muy buena acogida de momento en este municipio guadiateño. “La
recuperación de los tramos del Ferrocarril Peñarroya-Puertollano, como Vía Verde,
ha sido tan desigual y tan caótica desde que comenzamos a trabajar en los
despojos del proyecto comarcal abandonado por la Mancomunidad
del Guadiato en 2004 que es muy común que nuestros vecinos, y principales
usuarios hasta la fecha de estas rutas, no sepan por dónde van, hacia
dónde se dirigen y lo que es peor, se marean en un baile de nombres y
denominaciones: que si Vía verde de Fuente Obejuna, que si de
Peñarroya-Pueblonuevo, que si de La Maquinilla, o la Minería y ahora ya el
remate, de la Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches…”. Así presentaba en sus
redes sociales esta asociación peñarriblense el acto que posteriormente iba a
tener lugar en Belmez, para dar a conocer realmente qué es de verdad esta “Vía
Verde del Guadiato”.
Como decía el Presidente Rubén Cañamaque, además de
resolver la lógicas dudas que han surgido en la ciudadanía esta presentación
del proyecto servía también para hablar de las oportunidades de empleo que
supondrán las obras para la comarca, afianzar conocimientos y dar
publicidad sobre las enormes expectativas que se abren para el desarrollo
turístico comarcal, para aquellos jóvenes que deseen invertir en su
futuro y el desarrollo sostenible de su municipio. Las obras de
recuperación de la “Vía Verde del Guadiato”, fueron anunciadas por el
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el pasado 23 de Septiembre. Decir
también que a esta presentación acudieron como novedad las asociaciones de
cazadores belmezanas “Belcaza” y “Sociedad de Cazadores de Belmez”, ésta
última arrendataria del enclave por donde discurre la mayor parte del
trazado a reformar, por lo que quienes tengan aficiones cinegéticas pueden y
deben acercarse para conocer en qué medida van a afectar los
trabajos a la temporada de caza y de qué forma se va a gestionar el espacio en
los años venideros. Recordamos que la empresa gestora A.D.I.F. (Administrador
de Infraestructuras Ferroviarias) ha cedido por 25 años prorrogables la
plataforma ferroviaria al Ayuntamiento de Belmez, por lo que sería muy
positivo que los colectivos cinegéticos sumen sus propuestas de uso de la
futura “Vía Verde del Guadiato” con el fin de que nadie, ni senderistas,
ciclistas o cazadores, salgan perjudicados. Como bien nos dicen desde la
Asociación “La Maquinilla”, cuando esté construida esta vía: “Estaremos
caminando por una de las mejores Vías Verdes de España…”.
La realidad es que con este nuevo tramo que se va a
construir podemos decir que esta asociación peñarriblense avanza de forma
definitiva hacia la unificación total de varios tramos recuperados de la
antigua línea férrea Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano, que unía 3
Comunidades Autónomas a la vez: Badajoz (Extremadura), Córdoba (Andalucía) y
Ciudad Real (Castilla La Mancha). Este proyecto abarca un total de 7,4
kilómetros y su inversión es de 571.452,24 €uros, cofinanciados con Fondos F.E.A.D.E.R.
(Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural). Las obras previstas por el
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que ya han comenzado, tienen
un plazo de 8 meses, consistiendo en la incorporación de Plataforma y Trincheras,
construcción de Firmes adecuados, colocación de Elementos de Protección,
limpieza y reparación de pequeñas Infraestructuras de Drenaje, Señalización,
así como equipamiento de Accesos y Áreas de Descanso. Este nuevo itinerario una
vez construido, que en total cuenta con un trazado de 35,8 kilómetros, comprende
la antigua Vía Férrea que unía Fuente del Arco (Badajoz) y Puertollano (Ciudad
Real). Su punto de partida será el Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo, atravesando
a su paso pozos mineros centenarios y explotaciones a cielo abierto
transformadas en lagos artificiales, a la que siguen dehesas donde se cría en
libertad el cerdo ibérico. El final de ese trayecto se encuentra en Villanueva
del Duque, pueblo que pertenece a la vecina Comarca Valle de los Pedroches.
Antes de terminar esta crónica queremos hacer mención
también a otra actividad que ha desarrollado la “Asociación La Maquinilla”,
recuperando para Peñarroya-Pueblonuevo y para el Valle del Guadiato la
emblemática chimenea de “La Papelera”. Después de tres años de gestiones y
trabajos, este proyecto surge en 2017 cuando dicha chimenea cumplía un siglo de
historia, esta asociación peñarriblense ha conseguido restaurar y poner en
valor la “Chimenea de La Fábrica
de Papel”. Fue construida en 1917 y con sus 47 metros de altura, se ha
convertido en uno de los emblemas de este municipio guadiateño, como bien decía
el Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito Prats: “Gracias a la
colaboración de todo el pueblo peñarriblense, ya que “La Maquinilla” organizó
una compaña de micromecenazgo que
logró 17.500 euros de
recaudación, una buena suma, aunque insuficiente para una labor de tanta
envergadura. La factura total, de hecho, ha superado los 30.000 euros y ha sido
posible gracias a aportaciones de empresarios locales y del propio Ayuntamiento…”.
Por su parte el Presidente de esta asociación, Rubén Cañamaque, calificaba de
histórico este momento cuando en la noche del Viernes 9 de Octubre se procedía
a la iluminación de dicha chimenea: “Es una manera de recuperar nuestro
orgullo. Este monumento forma parte de la memoria del trabajo de generaciones
pasadas. En otros pueblos hay castillos o iglesias, pero esto es lo que somos
en Peñarroya-Pueblonuevo…/…En cuanto a la recuperación de la estructura
inferior, ha corrido a cargo de voluntarios. La base se encontraba inundada y
llena de humedades, ahora es visitable el conducto de unos 10 metros de
longitud que la conectaba con la Fábrica de Papel, donde actualmente se encuentra el edificio de la Litoteca Nacional, que también está
declarado como B.I.C. (Bien de Interés Cultural)…”.
Aún quedan cosas por hacer, como bien explicaba Cañamaque,
como por ejemplo todavía está pendiente la autorización administrativa para
derribar el muro que separa la chimenea de ese edificio mencionado de la
Litoteca para que la experiencia sea completa y se comprenda mejor el
funcionamiento de todo el complejo: “ Aunque solo hayamos iluminado un
monumento, significa muchísimo. Es una manera de recuperar autoestima en un pueblo muy castigado por el paro o
la pérdida de población, en el que casi todo son malas noticias. Es nuestra
historia, son nuestros orígenes…”. Peñarroya-Pueblonuevo conserva un total de
13 chimeneas de su antiguo Cerco Industrial, el mayor conjunto de todo el Sur
de España, aunque muchas de ellas se encuentran en ruina o en mal estado de
conservación. En diciembre de 2018, la Junta de Andalucía declaró Bien de
Interés Cultural todos los vestigios del pasado industrial y minero de la Comarca
del Guadiato, con ese Cerco Industrial como bandera o emblema de todo ello. El Alcalde
peñarriblense no ocultó su satisfacción por el encendido de esta enorme e
histórica “Chimenea de La Fábrica de Papel”, de hecho ha anunciado que este
será el primer paso para la recuperación del patrimonio industrial de la
localidad y ya está en proyecto la iluminación de una segunda chimenea, la de
la “Fundición de Plomo”, de
53 metros siendo por tanto la más alta de todo el conjunto industrial. Expósito
ha explicado que en este caso: “Será un proyecto más rápido y económico debido
a que, por su buen estado de conservación, no requiere una restauración previa…”.
Desde nuestro periódico Guadiato Información queremos
felicitar a la “Asociación La Maquinilla”, sabedores del enorme esfuerzo,
trabajo y defensa que hacen siempre de nuestro patrimonio. Especialmente
queremos agradecer a Rubén Cañamaque, Presidente, su compromiso, su tesón y su
siempre buen hacer, en todo lo que tenga que ver con el pasado y el futuro de
Peñarroya-Pueblonuevo. Y por eso, para toda aquella persona que quiera ayudar,
os ponemos la forma de colaborar con esta asociación en defensa de lo nuestro.
Podemos apoyar económicamente todos estos proyectos, que en definitiva redundan
en mejorar nuestro municipio, haciendo nuestras donaciones en el siguiente
número de cuenta: Titular: Asociación La Maquinilla. IBAN:
ES1831870586674721079814. Concepto: ayuda proyectos La Maquinilla.
|
 Esta Chimenea se encuentra en lo que ahora es la Litoteca Nacional, antigua Fábrica de Papel Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |