Publicado el 17 de Diciembre de 2019, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Peñarroya-Pueblonuevo - EDUCACIÓN - En
nuestro colegio, Alfredo Gil, llevamos trabajando el patrimonio de nuestra
localidad durante tres cursos consecutivos
(cuatro con el actual). Dentro del Programa Vivir y Sentir el
Patrimonio, de la Consejería de Educación.
Dentro
de este programa y con el asesoramiento del Centro de Profesorado de aquí de
Peñarroya Pueblonuevo decidimos
embarcarnos en un proyecto sobre el patrimonio de nuestra localidad, en
ocasiones, algo olvidado. Debido a la gran cantidad de patrimonio que
disponemos aquí en Peñarroya, pensamos realizar nuestro proyecto de forma
trianual, para poder trabajar todos los contenidos con el merecido tiempo para
cada uno de ellos.
El
proyecto lo titulamos De la piedra al tren y comenzamos con él en el curso
2016-2017.
La
primera parte, llevada a cabo ese curso 2016-2017, se titula NUESTRO ABRIGO DEL
CARMELO y con ella, nuestro alumnado desde Infantil de 3 años hasta 6º de
primaria, conocimos y trabajamos sobre las pinturas rupestres del Abrigo del
Carmelo, en el Peñón de Peñarroya. Realizaron trabajos de investigación sobre
ellas, maravillosos dibujos referentes al Abrigo, los niños/as de Infantil
realizamos un proyecto de trabajo sobre la prehistoria con el que recreamos
estas pinturas y, creando nuestros propios trajes, nos vestimos de
prehistóricos. Y como parte más destacable de esta primera parte, realizamos
una videoconferencia , a la que asistió la prensa local y recogieron la
noticia, con Javier Ruiz, Director del Instituto Cervantes Belo Horizonte en Brasil, que fue, junto con su abuelo Carmelo,
quienes descubrieron e hicieron públicas estas fantásticas pinturas. En esta
videoconferencia los alumnos/as de 5º y 6º de primaria, conversaron durante una
hora con Javier Ruiz, formulándole preguntas referentes a su vida, su trabajo y,
como no, al descubrimiento de las pinturas. Y visitamos las pinturas,
acompañados de Pedro Ángel Cabrera, como asesor del Centro de Profesores, quien
nos enseñó y nos explicó las pinturas y
por agentes de protección civil del Ayuntamiento.
Durante
el curso 2017-2018 llevamos a cabo la segunda parte de nuestro proyecto,
que titulamos MINEROS Y METALÚRGICOS, en referencia a la
SMMP. Con esta parte los alumnos/as de los cursos inferiores conocimos las
leyendas sobre el perro Terrible y visitamos su estatua en el Llano y la
galería de mina situada en el Almacén Central. Los alumnos/as del segundo ciclo
de primaria realizaron un trabajo de investigación sobre el cerco
industrial y las fábricas que en él se
encontraban, comparando también y observando in situ su situación actual. El
alumnado del tercer ciclo hizo una magnífica investigación y posteriores
trabajos sobre los pozos y castilletes mineros de la localidad. Todos los
trabajos realizados durante este curso, estuvieron en una exposición abierta al
público en el Salón de Usos Múltiples de nuestro centro durante la semana
cultural. Dentro de esta parte, con el alumnado del tercer ciclo realizamos una
visita al parque minero de Almadén.
Y ya
terminando la tercera y última parte de nuestro gran proyecto, el curso pasado
2018-2019, lo titulamos NUESTRO LEGADO
FRANCES . Con ella hemos conocido y trabajado sobre calles más emblemáticas o
representativas de nuestro legado como Avda
Simón de Lillo, Maestro José
Torrellas, Médico Eladio León… y los trabajos realizados los expusimos
el día 27 de febrero con motivo de la celebración del día de Andalucía.
También trabajamos sobre los edificios
como el centro de salud, el Mercado de Abastos Sebastián Sánchez, la Biblioteca
pública municipal…
Como
colofón a nuestro proyecto de patrimonio, el 21 de mayo, realizamos un taller de grafiti en
el colegio. El taller lo llevamos a cabo a través del Programa Vivir y sentir
el patrimonio y la empresa Adarve y consistió en que dos grandes artistas
sevillanos Manuel y Rocío, que firman como Bisho Sevillano y Rochiiro, nos
realizaron un espectacular grafiti
referente a lo trabajado en nuestro proyecto de patrimonio, en el que se pueden
ver El emblemático Peñón de nuestra localidad y sus pinturas, algún castillete
minero y nuestro perro Terrible. Esta
pareja de artistas sevillanos cuentan con casi 20 años de experiencia en el
mundo del grafiti y están muy concienciados
con valores actuales como el medio ambiente, la mujer o la igualdad.
En
este taller a la vez que ellos estaban
trabajando, por cursos fuimos pasando y mientras veíamos cómo trabajan, ellos
nos iban explicando de dónde viene el arte del grafiti, que hay artistas
grafiteros muy importantes que tienen obras suyas en museos, que no vean este
arte como un acto vandálico, si no que se puede realizar legalmente ,
pudiéndose convertir en una auténtica obra de arte.
Y así
terminamos nuestro proyecto trianual, pero nos quedamos con ganas de seguir
adelante, mostrando, defendiendo, amando y respetando nuestro patrimonio. Como
dice este plan “Viviendo y sintiendo” nuestro patrimonio. Por eso, durante este
curso vamos a seguir trabajando con él, con un proyecto que hemos titulado COSTUMBRES
Y TRADICIONES. Con él nuestro alumnado, desde Infantil de 3 años hasta sexto de
primaria, va a investigar, trabajar, experimentar, vivenciar sobre las fiestas
populares (y dentro de éstas, costumbres, bailes, gastronomía, trajes
regionales…) de nuestra localidad, disfrutando de primera mano de cada una de
ellas. Os seguiremos contando cómo se va desarrollando nuestro proyecto y lo
que vamos aprendiendo, y sobre todo, disfrutando con él.
Desde
aquí quisiera agradecer al CEP de Peñarroya, al Ayuntamiento, a Protección
civil, a la Fundación Cuenca del Guadiato, a la Asociación La Maquinilla, a Adarve,
a la Asociación de Padres y madres del colegio, etc, etc… por colaborar de
alguna manera con nuestro proyecto y por supuesto a nuestro claustro de
profesores y alumnado, que sin ellos este proyecto no hubiera sido posible, ni
posiblemente hubiese podido este tiempo de la manera que lo hemos hecho.
YOLANDA
BERENGENA RECH
Coordinadora del Plan
Vivir y sentir el patrimonio en el CEIP Alfredo Gil
|
 EDUCACIÓN : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil Las familias cordobesas dispondrán el próximo curso de más de 8.700 plazas de nuevo ingreso COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN EL "AURELIO SÁNCHEZ" Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |