Publicado el 07 de Octubre de 2014, Martes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - Tanto
estos Presupuestos de 2014 como la Cuenta General de 2013 se aprueban solo con
los votos del PP, que desestimó todas las alegaciones presentadas por la
oposición
En la tarde del 6 de octubre, tenía lugar la
celebración de este Pleno Extraordinario en el Ayuntamiento de
Peñarroya-Pueblonuevo, urgencia de dicho Pleno que fue aprobada con los votos a
favor del Partido Popular y los votos en contra del Partido Socialista que en
palabras de su portavoz Luisa Ruiz votaban negativamente porque “Estos presupuestos incumplen la Ley Reguladora
de las Haciendas Locales, ya que el Artículo 169 en el punto 2 establece que la
aprobación definitiva del presupuesto general habrá de realizarse antes del día
31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse, por lo
que tendría que haber estado en vigor el 1 de enero de 2014 y se presenta en
agosto, ocho meses más tarde, hecho este que se repite ya que el gobierno del Partido
Popular en el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo aprobó unilateralmente el
primer presupuesto que hacía en agosto de 2013 convocando, al igual que este
año un Pleno Extraordinario, sin motivar la urgencia y en un mes, el de Agosto,
en el que no se celebra ni Pleno Ordinario…”. La Alcaldesa María Gil explicó
que: “Hasta el viernes no llegamos a un acuerdo con la empresa Gestagua para el
reconocimiento y pago de la deuda que tenemos contraída con ellos, por eso
pusimos hoy el Pleno…”.
Después pasaron a
la aprobación de los puntos que había en el Orden del Día, por un lado la
aprobación de la Cuenta General de 2013 que fue aprobada con los votos a favor
del PP y en contra del PSOE, alegando que: “La Ley
Reguladora de las Haciendas Locales establece que la Cuenta General se presentará
antes del 15 de mayo del ejercicio siguiente al que corresponda y será sometida,
una vez formada por la Intervención, antes del 1 de junio. Nos encontramos con
que la Cuenta General del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo correspondiente
a 2013 se presenta en la Comisión Especial de Cuentas el 14 de agosto, en una
convocatoria extraordinaria y no se entrega copia de la documentación que la
integra hasta las dos de la tarde del día 13, es decir, el día de antes y tras
requerirla a la Secretaria del Ayuntamiento…” También el Grupo Municipal
Socialista afirmó que desde Intervención existe un informe que indica que en el
Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo no se está cumpliendo la legislación
vigente: “Se está rindiendo la Cuenta General de 2013 y no se han rendido las
de 2011 y 2012, por lo que no podemos pronunciarnos sobre la gestión realizada
en los aspectos económico, financiero, patrimonial y presupuestario. En la Cuenta
General presentada faltan las cuentas de una Sociedad Mercantil de titularidad
100% municipal, que aunque no ha tenido actividad existe. En la Cuenta General
se recogen subvenciones que se han otorgado mediante convenios, contemplándolas
en el presupuesto de 2014 de forma discrecional y arbitraria, cuando tendrían
que otorgarse cumpliendo los principios generales del Artículo 8 de la Ley de Presupuestos.
Entre los documentos que integran la
Cuenta General de 2013 de este Ayuntamiento no se encuentran los
numerosos reparos e informes negativos que se han realizado por intervención a
la Alcaldesa y al Primer teniente de Alcalde, no obstante en la legislación
aplicable en el informe de intervención se recoge la Ley 19/2013 de 9 de
diciembre de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, haciendo
mención al Artículo 28 sobre infracciones en materia de gestión
económico-presupuestaria, habiéndose infringido varios apartados y mencionando
también al Artículo 30, que determina las sanciones por incumplimiento…/…Según
el informe de intervención, no se cumple con la legislación aplicable en
distintos órganos y servicios del Ayuntamiento, incluyendo a la Empresa
Pública. Además, la presentación y contenidos de la Cuenta General de 2013 formulada
por la intervención incumple varias leyes de obligado cumplimiento, ya que hay
múltiples irregularidades descritas en dicho informe que no se han subsanado en
la Comisión Especial de Cuentas…/…La Cuenta General de 2013 está incompleta, al
no contener todos los reparos e informes de controversia que se tenían que
haber incorporado sobre todo porque en los tres años de gobierno no se ha dado
cuenta al Pleno de ningún reparo ni informe de controversia, aun siendo competencia
del Pleno del Ayuntamiento…”. Una vez desestimadas todas las alegaciones y
aprobada en Pleno, la Cuenta General de 2013 será rendida a la fiscalización
del Tribunal de Cuentas y de la Cámara de Cuentas, aquí en Andalucía.
El mismo sentido del voto aplicaron los dos
partidos políticos a la aprobación de alegaciones efectuadas al Presupuesto y
la aprobación del mismo por parte del Pleno, votando PP que sí y PSOE que no,
saliendo adelante por los votos de la mayoría absoluta de los populares que
volvieron a desestimar todas las alegaciones presentadas a estos Presupuestos
del 2014 por parte de PSOE, Gestagua y
las secciones sindicales de CCOO y UGT en el Comité de Empresa del
Ayuntamiento. Así lo justificaba Luisa Ruiz, portavoz socialista: “Sigue sin
aparecer la Empresa Pública llamada “Sociedad
de la Información Peñarroya, S.L.”, una de las dos Sociedades
Mercantiles que tiene el Ayuntamiento y cuyo capital social pertenece
íntegramente a la entidad. Hay otras partidas en las que se han consignado más
ingresos de los que se han reconocido en el presupuesto anterior, por tanto
tenemos que concluir que los estados de ingresos a liquidar durante el
ejercicio no tienen los créditos suficientes para atender el cumplimiento de las
obligaciones exigibles. El Presupuesto no está nivelado en cuanto a ingresos y
gastos, se aprobó inicialmente con un superávit de 145.214,81 € que se ve
anulado solo con el exceso de previsión en la partida de abastecimiento de agua
que asciende a 176.000 €. Referente al anexo de personal, este gobierno
municipal ha creado alarma en los trabajadores que llevan prestando sus
servicios durante muchos años y cuya situación no difiere del resto de
trabajadores de la Administración Local de este país y excusándose en que era
responsable la anterior Interventora, se cambió la denominación de trabajadores
fijos a laboral indefinido y por si no era suficiente se les puso a cada uno la
coletilla de “Vacante”. La falta de criterio de este gobierno es tal que en la
memoria de alcaldía de Promociones Industriales, Empresa Pública del Ayuntamiento,
que se incorpora en el Presupuesto de 2014 aparecen los trabajadores de esta
empresa como personal fijo. En su afán por poner vacantes, ha puesto vacante a
un puesto de confianza, que no puede estar vacante porque no forma parte de la
plantilla de este Ayuntamiento…/…Que no se cumple el plan de ajuste, ya que el
escenario presupuestario de gastos contempla inversiones por un importe de
271.000 € financiado con recursos propios, algo que prohíbe expresamente el
plan de ajuste al que está sometido este Ayuntamiento y en el que se
comprometió a realizar inversiones que viniesen financiadas al cien por cien…/…No
se abre partida para la construcción de la Estación de Autobuses, a pesar de la
penosa situación en la que se encuentran los usuarios de autobuses en la
localidad…/…En el Presupuesto de 2014 se recogen una serie de subvenciones,
otorgadas de forma totalmente discrecional en cuanto al colectivo que se
subvenciona, cuál es el objeto de la subvención y la cuantía adjudicada, no cumpliendo ninguna de ellas la Ley
de Subvenciones…”.
Finalmente se votó la ratificación y
reconocimiento de la deuda que este Ayuntamiento tiene contraída con la empresa
Gestagua, por las diferentes sentencias emitidas por los Juzgados de Córdoba.
El PP votó que sí y el PSOE votó que no. Al final del Pleno le pedimos a la
Alcaldesa que nos explicase este acuerdo alcanzado entre las dos partes y esto
es lo que dijo María Gil Morata a nuestro medio “Creo que con este acuerdo con
Gestagua hemos solucionado un problema que la anterior corporación socialista
originó a este municipio, negociando con ellos hacer una quita de 1.700.000
euros que suponen los intereses de los diferentes pleitos desde 2006 que
empieza todo esto hasta el actual año 2014 y hemos negociado, que era nuestra
máxima preocupación en estas negociaciones no tener que pedir ningún préstamo,
unos plazos reales donde en un principio y de forma inmediata se les van a
pagar 1.435.000 euros, además de conseguir pagarles un 3,2 por ciento de
interés pero sobre el capital que va quedando tras los sucesivos pagos que se
hagan, o sea no sobre los 5.800.000 euros sino un 3,2 por ciento de interés
sobre 4.303.000 euros que sería ahora mismo la deuda en la que nos quedamos…/…Este
equipo de gobierno del Partido Popular se va a hacer cargo en las próximas
semanas del 20 por ciento de la deuda contraída con Gestagua, además sin
ninguna subida de impuestos que afecte a los ciudadanos, en principio serán
pagos anuales de 510.000 euros durante 10 años, en dos plazos que comprende los
meses de febrero y noviembre que es cuando este Ayuntamiento recibe los
ingresos. Veo que ha sido un buen acuerdo y espero que tanto si es de nuevo
este equipo de gobierno como si entra otro a gobernar en 2015, se vaya
cumpliendo con este acuerdo…”.
|
 El equipo de gobierno ha alcanzado un acuerdo para el pago de la deuda, que abarca a 10 años Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |