Publicado el 09 de Octubre de 2014, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - Bases del Concurso
1. PARTICIPANTES.
Pueden concurrir todas las personas
mayores de edad que lo deseen, salvo trabajadores de los GDR encargados de la
organización y los miembros del jurado. La participación en este concurso
implica la total aceptación de estas bases.
2. TEMÁTICA.
El tema principal de la fotografías
será el “Patrimonio Singular de los Municipios de la Provincia de Córdoba”,
quedando excluida la capital. Entendiendo como patrimonio singular todos los
recursos patrimoniales que en cualquiera de sus clasificaciones ya sea
arquitectónico, escultórico, o etnológico presentan una serie de singularidades
que hacen que tanto el elemento patrimonial en sí mismo como el entorno o
municipio donde éste se encuentre ubicado sean únicos y extraordinarios con
respecto a los demás. Por ello se establecen las siguientes 6 categorías:
ŸPatrimonio
agrícola y ganadero: Podría englobarse dentro de ésta categoría todo aquel
patrimonio relacionado con las actividades agrícolas y ganaderas, el cual,
normalmente se encuentra prácticamente en desuso en la actualidad. Entre este
patrimonio destacan norias, acequias, eras, hornos de pan, abrevaderos,
fuentes….
ŸPatrimonio
bélico: Conformado por bunkers,
fortines, baterías, nidos de ametralladora, trincheras…
ŸPatrimonio
minero: Aquel patrimonio que se compone de los restos de la cultura industrial
que poseen un valor histórico, tecnológico, social, arquitectónico o
científico. Restos que consisten en edificios y maquinaria, talleres, molinos y
fábricas, minas y sitios para procesar y refinar, almacenes y depósitos,
lugares donde se genera, se transmite y se usa energía, medios de transporte y
toda su infraestructura, así como los sitios donde se desarrollan las
actividades sociales relacionadas con la industria.
ŸPatrimonio
necrológico: Es el patrimonio centrado en los cementerios y tumbas. Muchos
cementerios poseen fascinantes e inusuales tumbas, grabados llamativos,
arquitecturas o esculturas dignos de catalogar, estudiar y visitar.
ŸArquitectura
singular: Englobándose en este tipo de arquitectura aquella, cuyas
características estilísticas o técnicas son propias de un determinado lugar. En
esta tipología destacan las viviendas de los pueblos y aldeas en sus diferentes
tipologías, chozas, cortijos…
ŸPatrimonio
religioso: En este apartado se engloba cualquier bien religioso ya sea mueble o
inmueble que posea alguna peculiaridad que lo haga excepcional con respecto a
los demás de su estilo o entorno.
3. OBRAS YFORMATO.
Las obras presentadas deberán
circunscribirse a cualquier categoría de patrimonio singular descrito en el
punto anterior y emplazado en cualquiera de los territorios participantes en el
proyecto. Estas obras deben ser originales y no deben haber sido premiadas en
ningún otro certamen o concurso. Podrán estar orientadas tanto en sentido
vertical como horizontal y cada autor podrá presentar un máximo de 3 obras.
Se presentarán exclusivamente
fotografías en formato digital, en fichero JPG y modo de color RGB, con una
resolución mínima de 200ppp y lado menor con un mínimo de 2000px sin
interpolar. Las obras presentadas podrán ser descalificadas si no permiten la
reproducción con la calidad necesaria.
4. PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS E IDENTIDAD DE LOS
AUTORES.
La presentación de las obras se hará en
sobre cerrado o bien, personalmente en las sedes de los GDR participantes en el
concurso, o bien por correo certificado a la siguiente dirección:
GDR VALLE DEL ALTO GUADIATO C/ Maestra nº 36 14240 Fuente Obejuna (Córdoba)
Este sobre deberá contener un CD o DVD con las obras
presentadas y rotulado con el título de la/s foto/s y un segundo sobre en cuyo
exterior figurará el mismo título y en su interior los datos del autor: Nombre,
apellidos, dirección, teléfono de contacto, correo electrónico, fotocopia del
DNI (para la posterior identificación).En el interior del segundo sobre se
incluirá también una breve reseña con el título de cada imagen indicando el
emplazamiento y la fecha de toma.El incumplimiento total o parcial de los
contenidos de este punto, producirá un rechazo de las obras.
5. PLAZO DE ADMISIÓN.
El plazo de admisión de las obras
comienza el día 1 de octubre a las 8:00 horas y finaliza el día 15 de noviembre
a las 15:00 horas.Para los envíos por correo certificado se considerará a todos
los efectos valida la fecha consignada en el matasellos.
6. JURADO.
Corresponde al jurado en exclusiva
seleccionar las obras ganadoras.El jurado estará integrado por personas
relacionadas con el mundo de la fotografía y presidido por la Presidenta y la
Gerente del GDR Valle del Alto Guadiato.Los criterios seguidos por el jurado
para la elección de las fotografías ganadoras contemplarán la calidad
fotográfica, originalidad y creatividad de las imágenes presentadas y su
coincidencia y adecuación con la temática del concurso. En la resolución de
cualquier conflicto que pudiera generar la interpretación de las bases se
impondrá el criterio del jurado.
7. FALLO.
El fallo del jurado será definitivo e
inapelable. Se hará público en las Jornadas sobre Patrimonio Singular de los
Municipios de Córdoba que tendrán lugar entre diciembre y enero de 2015.
Previamente se habrá comunicado de manera directa a los interesados. El jurado
se reserva la posibilidad de declarar los premios desiertos en caso de que los
trabajos presentados no reúnan el nivel mínimo requerido.
8. PREMIOS.
Primer premio:
400€Segundo premio: 250€ Tercer premio: 150€
Las obras premiadas quedarán en
propiedad del GDR Valle del Alto Guadiato, a quien su autor, cede sin
limitación todos sus derechos sobre la misma, pudiendo utilizarse en cualquier
publicación que se considere oportuna, mencionándose siempre el nombre del
mismo.Aquella obra premiada, cuyo autor no pueda asistir a la recogida del
mismo, podrá enviar a un representante en su lugar, notificándolo con
antelación al GDR Valle del Alto Guadiato.Una selección de las mejores
fotografías participantes en el concurso serán mostradas en una exposición
itinerante por todas las comarcas de los territorios participantes en el
proyecto, mencionándose siempre sus autores.
9. DEVOLUCIÓN DE LAS OBRAS
Las obras no premiadas podrán ser
retiradas de la Sede del GDR Valle del Alto Guadiato o del resto de grupos de
desarrollo a lo largo del mes de diciembre en horario de 8:00h a 15:00h.
10. NORMAFINAL
La participación en éste
concurso supone la total aceptación de las presentes bases, quedando facultada
la Asociación del GDR Valle del Alto Guadiato para resolver cualquier
contingencia no prevista en las mismas y que no corresponda al jurado.
|