Publicado el 23 de Diciembre de 2013, Lunes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - En
su tradicional Concierto que ofrece todos los años en vísperas de las fiestas
navideñas, ha contado para esta ocasión con la Rondalla Coral Espeleña
El escenario elegido para este 2013 ha sido
la Parroquia de Santa Bárbara, en el distrito de Pueblonuevo, contando con una
buena asistencia de público teniendo en cuenta la hora de su comienzo a la una
y media del mediodía y yo, escuchando las opiniones de algunas personas allí
presentes, me atrevo a aconsejarles a nuestros paisanos de la Coral la celebración
de este Concierto de Navidad en horario de tarde lo que seguramente facilitaría
la asistencia de muchas más personas, a este Canto a la Navidad que ellos hacen
cada año cuando se van aproximando las fiestas navideñas. En lo que se refiere
al Concierto de Navidad en sí, hay que decir que la Coral del Real Centro
Filarmónico Guadiato Y Sierra de Peñarroya-Pueblonuevo escogió un repertorio de
villancicos, que abarcaban tanto el género popular como el tradicional de otros
países y bajo la dirección de su Directora Carmen Calero Pedrajas
interpretaron: “La primera Navidad” (Villancico tradicional de Inglaterra),
“Gloria a Dios en las alturas” (F. Mendelssohn), “Dios ha venido” (G: F:
Haendel), “Gloria” (Villancico tradicional de Francia), “Adestes Fideles” (J:
Reading), “El Nacimiento” (Ariel Ramírez y arreglos de Ricardo J. Mansilla),
“Oh, Noche Santa” (A. Adam con arreglos de Ricardo Rodríguez Palacios), “Nació
pastores” (Arreglos de Marcelo Moreno), “Con un sombrero de paja” (Juan Antonio
Chica) y “Dime niño, de quién eres? (Villancico Popular de Málaga).
Por su parte la Rondalla Coral Espeleña, que
la tarde de antes había actuado en el Certamen de Villancicos que organiza
todos los años Cruz Roja Juventud, ofreció un repertorio donde tanto cantaban
un villancico popular como uno canario: “Navidad”, “Al verbo Divino”, “Lo
divino”, “La reina de los Cielos” y “Estrella de Belén”, dedicada expresamente
a su Patrona espeleña, la Virgen de la Estrella. Pero donde provocaron que el
público se pusiera de pie y les dedicara una amplia ovación fue cuando
interpretaron el famoso villancico de “Campanilleros”, en una versión especial
arreglada por ellos mismos y donde mezclan la música y letra de ese villancico
con los sones de la marcha procesional de Semana Santa, que lleva este mismo
título. Para finalizar, las dos Corales participantes en este Concierto de
Navidad interpretaron juntas el villancico “Echa vino, manijero”. La Rondalla
Coral Espeleña se fundó en el año 2001 con el objetivo de mantener y difundir
la música en Espiel, dentro de una línea romántica que la agrupación tiene
marcada, así como ofrecer canciones tradicionales cordobesas, himnos y coplas
del cancionero español, temas instrumentales, rondas y canciones de tunas,
baladas, boleros, habaneras, rancheras y villancicos. La agrupación musical la
forman actualmente 32 personas (12 instrumentos y 20 voces), bajo la dirección
de Ángel Nevado Mansilla y desde sus numerosas actuaciones desde aquel día de
su fundación han participado en Certámenes Musicales, Concursos de Villancicos,
Certámenes de Tunas, Actos Culturales, Sociales, Religiosos y Benéficos,
Serenatas Populares y actuaciones en los Festivales de Patios que se celebran
en Córdoba.
|
 Concierto de Navidad de la Coral Real Centro Filarmónico Guadiato y Sierra Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |