Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Cultura > EDUCACIÓN
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA PUEBLONUEVO
EL SINDICATO DE LA ENSEÑANZA USTEA INFORMA SOBRE LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN
Publicado el 06 de Febrero de 2014, Jueves

José Alonso Ballester

Peñarroya-Pueblonuevo - EDUCACIÓN -

Para ello realizan charlas por toda la geografía cordobesa, explicando a toda la comunidad educativa cómo afectará esta nueva Ley a profesores, padres y alumnos

En esta ocasión han escogido el Centro Polivalente para desarrollar esta charla, aunque hay que decir que nuestra localidad ha vuelto a hacer gala una vez más de la apatía y del conformismo que suele caracterizarla siempre, a tenor de las pocas personas que había en este recinto donde el 99 por ciento era personal docente, cuando ellos son los únicos que saben muy bien cómo está discurriendo esta controvertida ley y precisamente su intención es explicarla a quienes serán algunos de los más afectados cuando entre en vigor, a los alumnos y sus familias. La Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y denominada popularmente como “Ley Wert”, es una ley del ordenamiento jurídico español con carácter de Ley Orgánica que modifica la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación (LOE) y seis artículos y una disposición adicional de la Ley Orgánica 8/1985 de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación (LODE). Desde la presentación del proyecto de ley el 17 de mayo de 2013 por el Ministro de Educación, Cultura y Deporte del ejecutivo de Mariano Rajoy, José Ignacio Wert, del Partido Popular, hasta su aprobación definitiva por las Cortes Generales de España el 28 de noviembre ha sido una ley muy contestada y controvertida por ciertos sectores sociales y políticos. De hecho, durante su tramitación en las Cortes la ley no fue apoyada por ningún otro grupo parlamentario aparte del popular y desde el año 2012 que se hizo público el primer borrador de la ley, ciertos sectores sociales encabezados por los partidos de izquierda, los sindicatos y las asociaciones de padres y de alumnos de la enseñanza pública han mostrado su rechazo a la misma mediante concentraciones, manifestaciones y huelgas, que se unen a las protestas por la reducción del gasto público en educación como consecuencia de la política de austeridad generalizada en la Unión Europea dentro del contexto de crisis económica en que se encuentra España desde el año 2008. Todo este descontento se concretó en la Huelga General de todos los sectores educativos el pasado 16 de mayo de 2013, ya que consideran que la LOMCE "No es más que la otra cara de los recortes educativos, que mira al pasado, que va a segregar alumnos desde muy jóvenes y además apoya a la escuela concertada y a la Iglesia".

En esta línea se han explicado los representantes de la Sección Sindical de la Enseñanza del Sindicato USTEA (Unión de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores en Andalucía), por un lado Alba Díez que es la responsable del sector de enseñanza en la provincia de Córdoba y por otro lado Javier Goytre, como enlace sindical en la zona y que además es profesor en la localidad de Fuente Obejuna. Ellos han explicado a los asistentes cómo será esta nueva LOMCE y los cambios que va a suponer su aplicación en el ámbito educativo: “Creemos que a nivel general se habla mucho de la LOMCE a través de los medios de comunicación, pero sin embargo hay mucho desconocimiento acerca de los cambios estructurales y organizativos que trae consigo esta ley…”. Cuando le preguntamos a Alba Díez si confían en que podrán conseguir que sea rechazada o anulada, después de la controversia que desde el principio ha tenido esta “Ley Wert”, nos recuerda a todos que se trata de una ley que ha salido adelante gracias al apoyo solamente del partido al que pertenece el Ministro de Educación: “La ley Wert se aprobó en diciembre, pero no olvidemos que ha salido adelante teniendo en contra a toda la comunidad educativa, tanto en relación a los sindicatos como a las Confederaciones de Padres y Madres, las AMPAS, el alumnado y los grupos parlamentarios del Congreso y Senado que se han opuesto a ella. Por tanto creemos que es una ley que va a tener un corto recorrido…”. Por último han reiterado esa campaña de desobediencia civil que ya puso en práctica toda la comunidad educativa a nivel nacional, para intentar parar esta ley: “A nivel estatal ya se ha lanzado una campaña de desobediencia, por decirlo de alguna manera, ahora estamos trabajando también a nivel provincial y regional donde vamos a poner en marcha medidas para exigirle a la Junta de Andalucía un compromiso firme contra la LOMCE, ya que el gobierno andaluz ha manifestado que piensan recurrirla por una cuestión de inconstitucionalidad. Por un lado vamos a hacer presión desde la acción sindical para que la Junta continúe en esa línea y luego por otra parte, estamos estudiando las estrategias a seguir a nivel andaluz que explicaremos a la comunidad educativa para luchar ya desde los centros, no olvidemos que esta ley supone cambios significativos como por ejemplo que los equipos directivos ahora, principalmente los directores y directoras, van a tener más funciones convirtiéndose prácticamente en gerentes de estos centros escolares. Pues ahí estaremos nosotros, para pedirles un compromiso y para exigir que en los centros a nivel personal se siga haciendo una gestión democrática de los mismos…”.

Alba y Javier, del Sindicato de Educación USTEA

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

EDUCACIÓN : Últimas noticias

El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil

Las familias cordobesas dispondrán el próximo curso de más de 8.700 plazas de nuevo ingreso

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN EL "AURELIO SÁNCHEZ"

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • Escrito por: Antoine el , 13 de Febrero de 2014 a las 23:07:34

    Ah sindicatos, sindicalistas a los que se eligen también democráticamente con mucha participación (¿?)y que luego rinden cuentas de lo que hacen ante ¿quién?. Ya, ya, ya nos vamos conociendo.Mucha demagogia barata veo yo por estas lides.Qué mal lo hacen los otros,porque nosotros no, por supuesto

  • Escrito por: Manuel el , 09 de Febrero de 2014 a las 10:54:30

    La democracia es participación señor Alberto, y no valerse de ella para empeorar la situación económica y laboral....

  • Escrito por: Jesús el , 08 de Febrero de 2014 a las 19:01:58

    Quien no haya aprendido a ser demócrata aún, es posible que no aprenda nunca. La democracia radica en el pueblo y para el pueblo. Quien gana unas elecciones es porque ha sacado más votos, o se llega a una coalición para gobernar, ningún demócrata lo pone en duda, tampoco se puede hacer creer que el ciudadano debe tener tragaderas para que el gobernante de turno tenga patente de corso para hacer leyes perjudicando a la gran mayoría del pueblo. El que gobierna o apoya estas formas, valora muy poco a los ciudadanos. La democracia debe estar permanentemente viva y, cuando los gobernantes con sus decisiones perjudican a la gran mayoría, el pueblo debe manifestarlo rechazando las imposiciones de quienes fueron elegidos para dar soluciones a sus representados. La democracia es participativa y así debe de entenderlo todo político. Cuando se hacen leyes para recortar los derechos: de huelga, laborales, de manifestación, de educación, de sanidad o pensiones. Se está recortando la democracia con algún fin no muy democrático.

  • Escrito por: Inma el , 07 de Febrero de 2014 a las 11:23:50

    Esperemos que la junta demuestre su desacuerdo ante esta pesadilla y sobre todo que nuestro gran Ministro wert dimita xq es un auténtico calvario tener a esta persona como representante de algo tan importante en nuestro país, fijaron que hasta los del informe pisa se han manifestado en su contra, esto debería de hacerle pensar y muy mucho a nuestro magnífico Wert. Ministro veté ya...... La gente no te quiere

  • Escrito por: Alberto el , 06 de Febrero de 2014 a las 23:11:05

    Pero ¿ aq uién hacemos caso ? Yo creía que a quien ganaba unas elecciones democráticas y no a quien dice ser demócrata tan sólo y no se presenta a unas elecciones, o lo hace y no las gana.

Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet