Publicado el 08 de Noviembre de 2013, Viernes
Fuente Obejuna - Actualidad - En la tarde del pasado miércoles
fueron incinerados en Madrid los restos mortales del boxeador Toni Ortiz Jalón.
Nacido en Fuente Obejuna, el 15 de noviembre de 1944, se ve obligado a emigrar
hasta la capital española cuando contaba apenas con 9 años y también tuvo que
hacerlo a Suiza. Comienza a boxear en el año 1964 y solo dos más tarde, es
proclamado campeón de España en peso ligero. En 1973, concretamente el día de
su onomástica, se convierte en campeón de Europa en superligero y al año
siguiente, será subcampeón del mundo. Tony Ortiz decide retirarse en enero de
1978, tras disputar 87 combates, de los que ganó 55 y 10 le fueron declarado
nulos. Dos años después, recibe la medalla de plata al Mérito Deportivo y el 2
de agosto de 2008, es nombrado Hijo
Predilecto de Fuente Obejuna, en virtud del acuerdo que la corporación
municipal adopta por unanimidad, acto en el que denomina con su nombre a varias
instalaciones deportivas mellarienses y al que asiste su gran amigo José Legrá
y el púgil cordobés Rafael Lozano, Balita.
La alcaldesa de la localidad, Isabel Cabezas ha informado que, desde el
Ayuntamiento se les ha trasmitido a los familiares las condolencias y que los equipos federados guardarán un
minuto de silencio antes de disputar sus respectivos partidos de esta jornada,
en la que lucirán brazaletes negros como señal de luto por esta triste pérdida.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Fuente Obejuna : Últimas noticias Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024 La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA |