Publicado el 23 de Abril de 2014, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
SALUD - Actualmente
existen 60 expositores de libros en las distintas áreas de sus centros para
hacer más amena la estancia de pacientes y familiares
La Agencia Sanitaria Alto
Guadalquivir, que gestiona los hospitales comarcales de Montilla y Andújar, y
los de Alta Resolución de Puente Genil y Valle del Guadiato -en Córdoba- y
Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real -en Jaén-, está evaluando durante
este mes de abril su servicio de ‘Libroterapia’, un proyecto que se puso en marcha
en 2010 y que pretende hacer la estancia de los pacientes y sus acompañantes
más agradable y entretenida, a través de la lectura, mientras que están
ingresados o acuden a alguno de los servicios del hospital.
El objetivo de este análisis es
mejorar el acceso de la ciudadanía a este servicio, además de adaptarlo lo
máximo posible a las necesidades de las personas que acuden a los centros
sanitarios de la
Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir. Para ello, se ha elegido
el mes en el que se celebran dos fechas destacadas, como son el Día del Libro
Infantil (2 de abril) y el Día del Libro (23 de abril), para llevar a cabo
encuestas entre los usuarios de los centros y así conocer el grado de
satisfacción de éstos con el servicio, además de posibles áreas de mejora.
Según apunta la responsable del
Área de Biblioteca y Archivo, Inmaculada Urbano, “queremos que venir al
hospital no sea sinónimo de ansiedad o aburrimiento, y por ello pusimos hace
cuatro años en marcha esta iniciativa. Sabemos, a través de algunos grupos
focales, que la ciudadanía valora positivamente el proyecto, pero queremos
extraer más datos para así adecuarlo todavía más a sus necesidades”.
Actualmente existen 60
expositores de libros repartidos en lugares estratégicos de los centros
hospitalarios, como las salas de espera y los pasillos de consultas, con lotes
de libros y revistas de temática variada donados gratuitamente: 12 en el
Hospital de Montilla, 11 en el Alto Guadalquivir y en Puente Genil, 9 en Alcalá
la Real, 8 en Valle del Guadiato, y 6 en Alcaudete y Sierra de Segura, respectivamente.
Para acercarse aún más a la ciudadanía, el contenido de cada uno de estos lotes
se ha adecuado al punto de lectura que tiene asignado, dirigiéndolo al tipo de
usuario que lo leerá.
Fondo bibliográfico
Para dotar al proyecto de un
buen fondo bibliográfico, los responsables del mismo han lanzado distintas
campañas de recogida de materiales, como la donación de los propios
profesionales de los centros, así como a través del contacto con editoriales,
distintas instituciones públicas y privadas y bibliotecas. “Desde 2010 se ha
incrementado el fondo de 4.500
a 7.300 títulos, un aumento que supone casi un 40%. La
colaboración altruista de compañeros, empresas e instituciones resulta
imprescindible para poner mensualmente a disposición de la población 1.850
materiales distintos”, afirma Urbano.
Cada uno de los títulos está
clasificado en una de las 23 temáticas creadas, correspondientes a materias
como ficción, aventura, divulgación, fantasía o poesía, entre otras. Asimismo,
cada ejemplar dispone de una ficha en su interior diseñada a modo de prospecto
farmacéutico, en la que de forma humorística los libros se asemejan con un
medicamento, dando las indicaciones terapéuticas o incluso la posología, para
que esta ‘medicina’ ayude a levantar el ánimo del lector viajando a lugares
distintos o imaginando otras realidades.
El uso de este material está
pensado para que pacientes y acompañantes lo puedan utilizar dentro de las
instalaciones del centro, por lo que se les solicita que una vez hayan
terminado de utilizarlo, lo devuelvan en alguno de los expositores ubicados en
las distintas áreas del hospital con el fin de que otra persona que acuda a él
pueda también disfrutar de su lectura.
Cualquier persona interesada en
colaborar con el proyecto puede donar libros y revistas de lectura fácil
entregándolos en las Centralitas de los centros hospitalarios.
|
 SALUD : Últimas noticias Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS |