Publicado el 03 de Febrero de 2020, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
La iniciativa, organizada por Eprinsa con la colaboración de la
FAMP, pondrá en común los avances en las TIC para conseguir territorios más
sostenibles
El Palacio de la Merced,
sede de la Diputación de Córdoba, acogerá el próximo 14 de febrero el I
Encuentro Regional de Municipios Inteligentes ‘Smart Villages: Propuestas
innovadoras para un mundo rural vivo’, iniciativa organizada por la Empresa
Provincial de Informática (Eprinsa) con la colaboración de la FAMP.
En relación con este Encuentro, el delegado de Programas Europeos
y Administración Electrónica de la institución provincial, Víctor Montoro, ha
explicado que “el objetivo es poner en común los avances asociados a las TIC
para conseguir territorios más sostenibles y con ello contribuir en la lucha
contra la despoblación”.
Montoro ha afirmado que “esta Diputación está realizando una
apuesta importante para combatir el fenómeno de la despoblación, teniendo muy
presente la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, cuyos ejes son la
despoblación, el envejecimiento y los efectos de la despoblación flotante”.
“Se trata, pues, de sentar las bases de un proyecto que
garantice la igualdad de oportunidades y el libre ejercicio de los derechos de
la ciudadanía en todo el territorio”, ha continuado Montoro.
El también vicepresidente quinto de la Diputación ha
apuntillado que “el presidente de esta institución ya anunció en su discurso de
investidura que el cambio demográfico es un reto que hemos incluido de manera
trasversal en nuestras políticas, convirtiéndose en una de las prioridades que
deben atenderse desde todas las áreas de gestión de la Casa Palacio”.
Según Montoro, “debemos diseñar estrategias que ayuden a
nuestros municipios a crear ecosistemas atractivos a partir de medidas que
integren una economía del territorio con el mantenimiento y el dinamismo de la
actividad en las zonas rurales y promover el empleo”.
“Por todo ello, hemos diseñado este Encuentro centrado en
áreas como el emprendimiento digital y social a través de las nuevas
tecnologías, las infraestructuras TIC, los ecosistemas digitales o la
financiación para proyectos inteligentes”, ha abundado Montoro.
En cuanto al programa previsto para este I Encuentro
Regional Municipios Inteligentes, el delegado de Programas Europeos y
Administración Electrónica de la Diputación ha remarcado que “durante la
jornada de mañana se celebrarán cinco mesas redondas, siendo la primera de
ellas la centrada en ‘Territorios inteligentes como política trasversal’”.
La segunda de las mesas de trabajo estará centrada en el
emprendimiento digital y social a través de las nuevas tecnologías, durante la
cual se analizará el impacto de las TIC en el desarrollo empresarial y social
de los pueblos y ciudades.
La tercera de las propuestas versará sobre infraestructuras
TIC e intentará un acercamiento al entorno fibra, 5G y Wifi; mientras que la
cuarta mesa redonda estará enfocada a la política y el gobierno abierto. El
último de estos encuentros de trabajo pondrá sobre la mesa las iniciativas
tecnológicas en el ámbito de la salud.
La mañana concluirá con la ponencia ‘Ecosistemas digitales y
transformación digital de los municipios como herramienta estratégica contra la
despoblación’, a cargo de Javier Rodríguez Zapatero, director de Google para
España, Portugal y Oriente Medio.
La jornada de tarde se compondrá de dos ponencias, siendo la
primera de ellas ‘Smart Turism o Turismo Inteligente’, por parte de Miguel
Pereira, de la Diputación de Granada, y la segunda ‘Soluciones tecnológicas en
el sector del comercio’, a cargo de Luis Azcona, responsable de Aliexpress Ocio
a nivel mundial.
Completarán la jornada dos mesas redondas centradas en la
financiación de proyectos inteligentes y el empleo digital en el sector
agrario.
Montoro ha dado a conocer, además, que toda la sesión de
trabajo estará conducida por el humorista y monologuista, Manu Sánchez, “cuya
implicación con la innovación y emprendimiento es conocida, destacando de él su
defensa en el desarrollo de Andalucía”.
“Esta jornada pretende ser el primer paso de una serie de
actuaciones que contarán con una planificación detallada, estando siempre al
servicio de nuestros municipios para alcanzar el objetivo común de fijar la
población al territorio a través de la digitalización y las nuevas
tecnologías”, ha concluido Montoro.
|