Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
MANCOMUNIDAD CAMPIÑA SUR
Clausurada la Escuela taller interregional AZUAGA-GRANJA-FUENTE OBEJUNA
Publicado el 14 de Julio de 2011, Jueves

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

El pasado día 14 de junio, la subdelegada del Gobierno en Badajoz, Doña Yolanda Seco, su homólogo de Córdoba, D. Jesús María Ruiz y la Presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur, Doña María Natividad Fuentes del Puerto, clausuraban la "II Escuela Taller Interregional Ruta Intercultural Azuaga-Granja de Torrehermosa-Fuente  Obejuna II" aprobada por el Servicio Público de Empleo Estatal a través de una subvención que se aproximaba a los 600.000€.
Segundo Proyecto aprobado a la Mancomunidad Campiña Sur
Los proyectos interregionales son convocatorias de carácter nacional y se aprueban por concurrencia competitiva. La característica principal es que para su puesta en marcha se necesita de la colaboración de al menos dos Comunidades Autónomas diferentes. Durante el primer proyecto aprobado se unió la provincia de Badajoz y Córdoba a través de una ruta de senderismo donde se habilitaron diferentes áreas de descanso con merenderos, plantas y árboles autóctonos... etc., así como la rehabilitación y restauración en madera de numeroso mobiliario ubicado en zonas de interés y de patrimonio artístico-cultural de cada municipio. Con este segundo proyecto se pretendía crear servicios innovadores a lo largo de la ruta, tanto los relacionados con el turismo de naturaleza, como la creación de un Centro de Equinoterapia
PROYECTO MÁS INNOVADOR DE TODA ESPAÑA: "Acondicionamiento de una Granja de Gallinas como Centro de Equinoterapia"
Las numerosas acreditaciones, informes y documentación presentadas a la convocatoria por el AEDL, D. José Joaquín Barroso Marchena, como proyecto pionero e innovador, dieron su fruto y fue aprobado por el SEPE en Madrid, a través de su Director General, Don Francisco Javier Orduña Bolca, que destacó su carácter pionero, donde por primera vez en España, se aprobaba una especialidad denominada "Monitor de Terapias Ecuestres", destacando, además, que el mercado de trabajo evoluciona hacia nuevas profesiones y nuevas formas de tratar a personas con necesidades especiales donde los resultados de las Terapias Ecuestres ya han sido avalados por multitud de estudios e investigaciones.  El equipo de trabajo estaba integrado por profesionales de las terapias ecuestres: fisioterapeutas, psicólogos, monitor de equitación, educadores sociales y docentes (los alumnos participantes eran titulados-universitarios). Este equipo de trabajo ha sido el encargado de diseñar y dirigir las sesiones de terapias ecuestres, adaptándolas  a las características de los usuarios.
Cerramientos metálicos y acondicionamiento de una Granja de Gallinas como Centro de Equinoterapia
De la especialidad de Carpintería Metálica hay que resaltar el gran esfuerzo realizado por haber desarrollado numerosas actuaciones con muy pocos recursos, construyendo así: cerramientos metálicos para su ubicación en numerosas aldeas de Fuente Obejuna, bancos, papeleras, rejas, puertas y ventanas para el Centro Ecuestre y un cerramiento metálico de más de 600 metros de longitud para el parque de Granja de Torrehermosa. Su monitor, Don Manuel Moruno Molina, destaca, "la gran labor desarrollada por todos/as sus alumnos/as donde han tenido que suplir carencias de recursos materiales con grandes dosis de creatividad e imaginación para finalizar todas las actuaciones programadas"
Casas de Madera y Observatorios Ornitológicos
Sin embargo, las actuaciones han ido más allá que el acondicionamiento del Centro de Equinoterapia. A través del Taller de Carpintería de Madera también se han construido por primera vez, en un programa de estas características: observatorios ornitológicos, una casa de madera para ser utilizada como Aula de la Naturaleza, bancos y diverso mobiliario que acondicionarán parques y zonas de interés de cada municipio. El objetivo es fomentar el turismo de naturaleza y poner en valor los recursos naturales que aglutina la Campiña Sur
La casa de madera construida y ubicada en el Parque de Granja de Torrehermosa, podría estar perfectamente en una exposición de cualquier tienda o centro especializado, por la calidad de su acabado, su resistencia y su adaptación al entorno, reduciendo el impacto medioambiental en la zona de actuación. Su monitor, Bartolomé Blanca Segura, que cuenta en su currículo con más de 7 proyectos de Escuelas Taller y Talleres de Empleo, asegura que, "ha sido el proyecto más ambicioso, complejo y satisfactorio que ha desarrollado a lo largo de toda su experiencia profesional"
El observatorio ornitológico se convierte no sólo en un centro de observación de aves, sino que puede utilizarse también para realizar diferentes actividades medioambientales y educativas por su resistencia, superficie y capacidad de adaptación a diferentes actuaciones
Con las actuaciones desarrolladas los alumnos han adquirido conocimientos en prácticamente todo lo que se puede hacer en una carpintería: bóvedas y cubiertas, revestimientos, tarimas flotantes, marcos, puertas y ventanas, bancos, así como diverso mobiliario para el Centro Ecuestre
Monitor de Terapias Ecuestres
De la especialidad de Monitor Terapias Ecuestres hay que mencionar su extraordinaria labor social, donde durante el desarrollo del programa han contribuido a que más de 200 personas con discapacidad u otro tipo de características especiales, hayan podido disfrutar de un servicio único en Extremadura y Córdoba, contribuyendo a la mejora de la Calidad de sus vidas, abriendo así una puerta a la esperanza para muchas familias.
Durante la visita de los Subdelegados del Gobierno al Centro Ecuestre acondicionado en Azuaga, uno de los familiares, cuyo hijo ha participado en las Terapias Ecuestres desde que comenzaron, quiso comunicarles el gran beneficio que había observado en su hijo, alabando las características del programa, así como a los profesionales que le habían atendido, pidiendo que desde la Administración se fomente y subvencione la práctica de las terapias ecuestres por la multitud de beneficios que tiene para todos los usuarios. También, quiso añadir que para él, el mejor termómetro de medir este programa es la sonrisa de su hijo al recogerlo en el centro. El Monitor de

Equitación, Don Francisco Carlos Hinojosa León, destacó que: "el tratar con este tipo de usuarios es levantarse cada mañana pensando en la satisfacción que supone, estar  ayudando a personas con problemas, sin embargo, ellos nos han dado más a nosotros, por muchas horas que hayamos estado trabajando para que esto funcione, nunca podríamos pagarles …"
Por primera vez, en España, una Administración Pública como es el SEPE (Servicio de Empleo Público Estatal), avala el programa formativo elaborado por la Agencia de Empleo y Desarrollo Local de la Mancomunidad Campiña Sur (Monitor de Terapias Ecuestres), abriendo enormes posibilidades formativas con carácter pionero y exclusivo tanto de esta especialidad como de la de Auxiliar de Terapias Ecuestres.
Un programa de Terapias Ecuestres para cada necesidad
Durante el desarrollo del programa se han atendido a diferentes usuarios que atienden a diferentes patologías y trastornos: físicos, sensoriales, psíquicos o sociales, Las patologías más frecuentes han sido las siguientes: autismo, síndrome de Down, personalidad bipolar, psicosis, esquizofrenia, minusvalías, problemas de movilidad, parálisis cerebral, distrofias musculares, trastornos psicóticos, fibrosis quística, drogodependientes, usuarios hiperactivos y con falta de concentración, etc
Al programa han asistido usuarios procedentes no sólo de las zonas de actuación, sino de toda la Comarca de la Campiña Sur y también la Comarca de Zafra-Río Bodión. Así, se ha atendido a usuarios pertenecientes a asociaciones como: APROSUBA-6 (Llerena),  APROSUBA-10 (Azuaga), Alucod (Centro de Drogodependientes ubicado en Llerena), FEAFES-ZAFRA (Usuarios con Trastornos mentales Graves), así como numerosas personas no integradas en ninguna asociación o centro.
El respeto hacia los usuarios tratados, así como a sus familiares ha hecho que durante el desarrollo del programa no se haya difundido ni publicado ninguna noticia al respecto
Tras la finalización del programa, tanto las asociaciones implicadas como los usuarios a título particular presentaron informes fisioterapéuticos, psicológicos o psiquiátricos que nos confirman y evalúan los beneficios observados en los usuarios desde que iniciaron el programa de terapias ecuestres. A continuación se presenta un cuadro-resumen con los principales beneficios observados en los usuarios, así como las áreas de intervención sobre las que se han programado las diferentes sesiones.


BENEFICIOS DE LAS TERAPIAS ECUESTRES
INTERVENCIÓN ÁREA EMOCIONAL
Aumento de la autoestima, el autocontrol, el bienestar, la autodisciplina y la perseverancia, reducción de la ansiedad y de la hostilidad.
INTERVENCIÓN ÁREA COGNITIVA
Aumento del tiempo y la calidad de la atención. Estimulación de la percepción e integración del esquema corporal y la autoconciencia.
Mejora de las funciones ejecutivas, refuerzo de la memoria inmediata y a largo plazo.
Mejora de la Orientación témporo-espacial y personal.
Estimulación de la percepción ante estímulos externos.
Aumento de la capacidad intelectual y la recepción ante nuevos aprendizajes.
INTERVENCIÓN DEL ÁREA SOCIALIZACIÓN
Estimulo del desarrollo de las habilidades sociales básicas.
Perdida de inhibiciones sociales y superación de miedos.
Incremento de la integración social y evitación del aislamiento.
Aumento del trabajo cooperativo y el trabajo en equipo.
Aumento de la tolerancia, la solidaridad, el respeto, el espíritu de superación y el esfuerzo.
INTERVENCIÓN DEL ÁREA DE REHABILITACIÓN-FÍSICA
Incremento de la agilidad, la potencia, la flexibilidad y la resistencia.
Aumento del desarrollo lingüístico, fomento de la comunicación verbal y no verbal.
Disminución o aumento del tono muscular, estimulación de la psicomotricidad fina y gruesa, aumento del control y la funcionalidad muscular.
Incremento de la coordinación de movimientos.
Contribución al mantenimiento de la verticalidad y a la potenciación del equilibrio, movilización de articulaciones de columna y pelvis.
Mejora del apetito y el sueño, contribución a la normalización de la tensión arterial, aumento de la capacidad pulmonar, mejora de  la circulación periférica…etc.

MÁS INFORMACIÓN
MANCOMUNIDAD CAMPIÑA SUR
C/Concepción Arenal, 17
06920- Azuaga
Tfno: 924 892247
Fax: 924 890792

 

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • Escrito por: Notodoesloqueparece el , 17 de Octubre de 2011 a las 22:26:43

    Me gustaria que se publicasen todos los comentarios de las personas que tengan algo que opinar sobre esta noticia. Me gustaria que hubiese libertad de expresion, sin censurar aquellas cosas que no os parezcan bien, o no favorezcan vuestros intereses politicos. Seguramente esto tampoco sera publicado.

  • Escrito por: monitoraterapiasecuestres el , 16 de Octubre de 2011 a las 11:54:52

    Las alumnas que recibimos el titulo de monitor de terapias ecuestres tambiendebiamos haber recibido la titulacion de pintor, fontanero, albañil, entre otros muchos. Esto ya es de verguenza.Terapias?, sípero muchas de ellas dando paseos a caballo por el campo sin trabajar ningun otro aspecto, sepan los familiares de los usuarios que a muchos de ellos solo se le han dado paseos a caballo.¡Cuántas mentiras y juego sucio! Lo que parecia eso, un bonito y motivador proyecto se convirtio en una pesadilla, creánme. Todas las alumnas teniamos titulacion?? jajaja, otra mentira, es más, la única persona que no tenía titulación sigue trabajando en el Centro Eciestre, ¿por qué? habrá que preguntarselo a los responsables.

  • Escrito por: Notodoesloqueparece el , 15 de Octubre de 2011 a las 13:17:21

    En esta noticia hay muchos puntos que no son del todo ciertos. Es necesario contrastar la informacion antes de hacer las publicaciones. Un saludo

Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet