Publicado el 25 de Junio de 2011, Sábado José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - La exalcaldesa Luisa Ruíz aun se creerá que esta ella mandando, esta señora tiene dificil asimilar su derrota y ya comienza su atismo de desesperación, mostrando su disconformidad.
Señora Luisa comience usted a trabajar en la oposición que le quedan cuatro añitos y tendrá usted tiempo de reflexionar.
El jueves 23 de junio se ha celebrado en el salón de plenos del ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, la primera sesión plenaria del nuevo equipo de gobierno que salió de los comicios municipales celebrados el pasado 22 de mayo. Presidido por la alcaldesa del Partido Popular, María Gil Morata, asistieron los 9 concejales populares (incluida la propia alcaldesa), los 7 concejales del Partido Socialista Obrero Español y la única concejal y representante de Izquierda Unida, en el consistorio peñarriblense.
El primer punto a tratar fue el reparto de las distintas delegaciones y concejalías, para los próximos cuatro años de legislatura, donde el primer teniente de alcalde será Alonso Lorenzo, que a su vez ocupará las concejalías de Urbanismo, Infraestructuras y Turismo; Marta Vélez será la concejala de las áreas de Empleo, Mujer y Cultura; Francisco Turiel llevará la concejalía de Deportes; Alejandro Campos estará al frente de Seguridad y Educación; Ana Rosa Gómez será la nueva concejala de Bienestar Social y Juventud; José Manuel Barba lo será de Mercados y Festejos; José Pino será el nuevo concejal en las áreas de Medio Ambiente y Salud Pública; y Adoración Arcos será concejala de Participación Ciudadana y de una concejalía de nueva creación, que es Asociacionismo.
El primer contratiempo de la noche, fue cuando la nueva alcaldesa del Partido Popular dio lectura al reparto de los representantes para las comisiones informativas permanentes; aquí PP y PSOE votaron a favor, pero no así la portavoz de IU al considerar que no se le había informado antes, dirigiéndose a la presidencia en estos términos: “En la campaña electoral ustedes dijeron hasta la saciedad (refiriéndose al Partido Popular), que todas las decisiones que se tomaran desde este ayuntamiento serían consensuadas con todos los grupos políticos. Como a mí no se me ha comunicado nada de esto, yo me abstengo en la votación…”. Igualmente se procedió a nombrar los distintos representantes municipales para consejos escolares, asociaciones, hogares de pensionista, etc., punto que fue aprobado por PP y PSOE, con la abstención nuevamente del grupo municipal de Izquierda Unida.
En el apartado de retribuciones, el sueldo de María Gil ascenderá a 22.513,46 € anuales en 14 pagas, lo que confirma la promesa electoral de nuestra nueva alcaldesa cuando dijo que iba a cobrar el 50% de lo que le correspondiera, teniendo en cuenta que por su condición profesional ella debería cobrar en el apartado de categoría A y sin embargo su retribución como alcaldesa sale del grupo de categoría C. El resto del reparto a los partidos políticos queda de la siguiente forma: Partido Popular (9 Concejales), 2.456,21 €; Partido Socialista (7 Concejales), 1.945,83 €; IU (1 Concejal), 450,69 €. En este apartado de retribuciones la portavoz socialista, que es la anterior alcaldesa Luisa Ruiz, exigió a la nueva mandataria que presente sus ingresos del año pasado para demostrar que efectivamente va a cobrar la mitad de lo que le corresponde, a lo que María Gil Morata contestó no tener problema alguno para presentar en el próximo pleno municipal esos datos, así como gastos de kilometrajes, como también se le exigió.
Por último se nombraron también los representantes municipales para el Grupo de Desarrollo Rural, que será María Gil y de la Mancomunidad de Municipios Valle del Guadiato, que estará representada por María Gil y Alonso Lorenzo. Este último punto sirvió para un nuevo enfrentamiento entre el gobierno municipal y los grupos de la oposición, al considerar que existe un cambio en la ley para la elección de estos representantes mancomunados, respondiendo la alcaldesa que la ley aún no ha sido modificada por lo que prevalecen los estatutos de esa Mancomunidad. Finalmente este punto fue aprobado por el voto a favor del Partido Popular, con los votos en contra del Partido Socialista y de Izquierda Unida, a través de su portavoz Ana María Hernando.
|
 La alcaldesa María Gil y Alonso Lorenzo, teniente de alcalde del Ayto. de Peñarroya-Pueblonuevo. Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |