Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
FUENTE OBEJUNA
DECLARADOS BIC LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES FUENTEOVEJUNA
Publicado el 14 de Noviembre de 2019, Jueves

Fuente Obejuna - Actualidad -

El Consejo de Gobierno  que la Junta de Andalucía celebró ayer, acordó la inscripción, como Bien de Interés Cultural - BIC - y  tipología de Sitio Histórico, de los lugares relacionados con la obra Fuenteovejuna, que los vecinos representan con una periodicidad bianual.

Tras esta decisión, la imagen de la Virgen Nuestra Señora del Castillo, documentos y libros que se encuentran en el Archivo Parroquial, las ermitas de Nuestro Padre Jesús Nazareno y San Sebastián, las plazas Lope de Vega y Monseñor Miguel Castillejo, las calles Maestra, Corredera, Santo y Córdoba o el descansadero de la Tabla de la Lana, entre otros bienes muebles e inmuebles, aparecerán en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (Cgpha).

Después de conocer la noticia, la primera edil, Silvia Mellado ha manifestado sentir “una emoción importante después de mucho trabajo realizado, no solo durante la pasada legislatura en la que he sido alcaldesa,  sino por los diferentes alcaldes que me precedieron, desde el año 1992, cuando se representa por vez primera la obra, por los propios vecinos”.

En cuanto a lo que esta declaración conllevará para el municipio, la alcaldesa ha afirmado que “supondrá un reconocimiento a nivel nacional e internacional que continuará situándonos en el mapa y propiciará que aumenten  las visitas cuando se lleven a cabo las puestas en escena de la obra y también las turísticas».

La regidora ha confirmado que Fuenteovejuna volverá a representarse el próximo mes de agosto, adelantando que la fecha definitiva se hará pública en la Feria de los Municipios, que se celebrará en Córdoba.

Por su parte, el arqueólogo redactor del proyecto para la declaración de Bien de Interés Cultural, Fernando Penco declaró que “estoy profundamente contento y emocionado, porque se trata de una de las obras más universales del Barroco español”, explicando que, tras este reconocimiento, los lugares mellarienses gozan de la misma protección que Medina Azahara, la Giralda Sevillana o la Mezquita Catedral cordobesa.

Fernando Penco ha especificado que, en su redacción, el objetivo fue “aunar y proteger definitivamente la obra literaria con su faceta histórica – documentos, calzadas, iglesias, ermitas -, con lo que a partir de ahora “se va a recuperar la faceta histórica de la obra de Lope y se va a dar a conocer, ya que se han podido identificar los lugares donde ocurrieron los hechos”.

 

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Fuente Obejuna : Últimas noticias

Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024

La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral

SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet