La actividad no cesa en agosto en la Red
Guadalinfo, que propone a sus usuarios actividades adaptadas a un período
idóneo para iniciarse en la tecnología o mejorar las competencias digitales.
Tras un intenso mes de julio, con más de 4.000 actividades programadas, los
centros de la red continúan desarrollando en las próximas semanas un variado
catálogo de actividades y formación diseñadas para todas las edades y
colectivos. Desde quienes se acercan por primera vez a las TIC (Tecnologías de
la Información y la Comunicación), a quienes desean ampliar sus conocimientos
de cara a la empleabilidad o el emprendimiento. Y con especial atención a los
más pequeños, que finalizado el curso escolar disfrutan de mayor tiempo libre
en la época estival para participar en cursos, talleres o escuelas de verano,
en las que adquirir de una forma lúdica competencias que les serán de utilidad
y aplicarán en sus tareas durante el curso escolar.
La tecnología será la protagonista en el mes
de agosto de las 207 actividades programadas en los 79 centros de la red
cordobesa. Propuestas que se suman a las 565 actividades del mes de julio. Una
amplia oferta que se puede consultar en www.guadalinfo/centros o en
redes sociales bajo la etiqueta #VeranoVivo (hashtag de referencia bajo
el que los y las Agentes de Innovación local dan difusión a las actividades de
sus centros).
Las propuestas dirigidas a los más jóvenes,
serán los que ocupen gran parte de la oferta de actividades para el mes de
agosto en este #Veranovivo de la Red Guadalinfo. Los cursos de iniciación a la programación
con Scratch y la robótica con BQ, son los más programados en los centros. Niños
y adolescentes podrán dar sus primeros pasos en el diseño de videojuegos, la
impresión 3D, el modelado con Tinkercard, y aplicaciones sencillas de realidad
aumentada. Además, contarán con talleres para aprender jugando con las TIC y
desarrollar su creatividad, a través de gymkhanas o juegos de mesa digitales.
Mejorar los conocimientos en idiomas o las habilidades en mecanografía,
formarse a través de la red o conocer las múltiples posibilidades que ofrece
Youtube, serán otras de las posibilidades en este mes de vacaciones. No
faltarán sesiones sobre seguridad en Internet, ciberadicciones y aplicaciones
para proteger nuestro ordenador, así como la identificación de activos de salud
en el entorno local.
Otras de las áreas con más opciones serán la
mejora de la empleabilidad y usos prácticos de la administración electrónica.
Todo ello a través de cursos sobre búsqueda activa de empleo, elaboración de
curriculum vitae (CV) o renovación de la demanda de trabajo. Las principales
apps de las administraciones públicas y la creación de claves digitales o DNI
electrónico para realizar trámites online (como consultas a la DGT o solicitar
la tarjeta sanitaria europea) serán otras de las temáticas a tratar este
próximo mes.
Quien apueste por la mejora de las habilidades
digitales podrá aprender a crear blogs y webs con Wordpress, mejorar el manejo
de las redes sociales y el correo electrónico de cara el emprendimiento; editar
audio y vídeo, realizar presentaciones eficaces y archivos PDF, organizar un viaje o sacar partido a nuestro
GPS.
Los mayores por su parte, también contarán
con acciones para promocionar un envejecimiento saludable con ayuda de las TIC,
mediante charlas informativas y ejercicios sobre estimulación de la memoria,
alimentación equilibrada y actividad física, adecuadas a su edad. Así se
desarrollarán actividades para la
identificación de activos de salud en el entorno local.
Por último, acciones de promoción de la
lectura, cine-fórum para la innovación social, deporte y TIC, reciclaje, concienciación
medioambiental, recuperación de la memoria colectiva y turismo 2.0 implicarán a
todos los colectivos en proyectos e iniciativas de participación ciudadana.