Publicado el 31 de Julio de 2019, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
SALUD -
Es el primer encuentro que se
realiza a este nivel en la comarca y busca reforzar la colaboración
interinstitucional para evitar situaciones violentas en los centros sanitarios,
así como aumentar su seguridad
Autoridades sanitarias y de la
Guardia Civil se han reunido por primera vez en el Hospital de Alta Resolución
Valle del Guadiato con el objetivo de avanzar en la colaboración
interinstitucional ya existente en la provincia en torno al trabajo conjunto y
coordinado contra las agresiones al personal sanitario para evitar situaciones
violentas en los centros sanitarios y lograr un aumento de su seguridad.
En concreto, al encuentro de
algo más de una hora han asistido el interlocutor sanitario de la Delegación
Provincial de Salud y Familias, Rafael Canals; el comandante jefe de
Operaciones de la Comandancia de Córdoba, Emilio Muñoz; el capitán de la
Guardia Civil de Peñarroya-Pueblonuevo, Miguel Gallardo; la directora del
Centro de Salud del municipio, María de la Cruz Linares; y la directora del
hospital peñarriblense, Ana Isabel Romero. Junto a ellos han acudido también
responsables de distintas áreas del centro hospitalario.
La reunión está enmarcada
dentro del Plan de Prevención y Atención de agresiones para los profesionales
del Sistema Sanitario Público Andaluz y por lo que establece la Secretaría de
Estado de Seguridad del Ministerio del Interior en la Instrucción 3/2017 sobre
medidas policiales a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud.
En relación con ésta, la Guardia Civil puso en marcha en 2018 el Plan Integral
de Protección a Profesionales de la Salud, siguiendo además una línea de
actuación que ya venía desarrollando desde 2012 para la mejora de la seguridad
en centros públicos de atención médica.
Desde la entrada en vigor de
este Plan, los interlocutores de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
y de la Consejería de Salud y Familias han venido desarrollando reuniones y
encuentros con los responsables de los diferentes sectores y servicios de los
centros de salud y hospitales para canalizar las propuestas demandadas en
materia de seguridad y dar respuesta a las necesidades solicitadas por el
personal sanitario.
Importancia de denunciar una
agresión
Según apunta el interlocutor
sanitario de la Delegación Provincial de Salud y Familias, Rafael Canals, “el
Principio de Autoridad recogido en el Código Penal se hace extensivo a todos
los sanitarios en el ejercicio de sus funciones, siendo castigadas las
agresiones como atentado. Es algo que queremos que conozca el personal de los
centros sanitarios, además de formarles en la detección y manejo de conductas
violentas e impulsar el establecimiento de medidas preventivas”.
Por su parte, el comandante
jefe de Operaciones de la Comandancia de Córdoba, Emilio Muñoz, y el capitán de
la Guardia Civil de Peñarroya-Pueblonuevo, Miguel Gallardo, han hecho hincapié
en la necesidad de denunciar las agresiones, las cuales muchas veces no llegan
a ese término por miedo. “La denuncia es el instrumento fundamental que
articula la protección jurídica para los profesionales de la salud y es algo
que el personal debe hacer cuando se enfrenta a una situación de este tipo”,
han indicado ambos.
La Guardia Civil posee un
catálogo en el que se clasifican los centros en función de su grado de
conflictividad. A través de él se pueden planificar los servicios preventivos y
reactivos con objeto de prevenir, e incluso atajar, cualquier incidente. Los
informes de seguimiento semestrales que se elaboran desde cada compañía ayudan
a dirigir las actuaciones.
Algunas de las medidas que ya
se han puesto en marcha es la presencia de efectivos de la Benemérita en los
centros sanitarios en horas de posible conflictividad, además de cuando son
avisados por la presencia de personas conflictivas o con antecedentes de
agresión.
“La comunicación rápida y fluida
de los responsables de los centros sanitarios con el Centro Operativo Complejo
(C.O.C.) a través del teléfono 062, que es la central que tiene la Comandancia
de Córdoba y está atendida las 24 horas del día, es una herramienta eficaz a la
hora de prevenir una agresión o, cuando esta ocurre, actuar con urgencia”, ha
afirmado el comandante Muñoz.
Está prevista otra reunión
después del período estival en la que se fijará un calendario de reuniones y
actividades que tiene por fin reducir la incidencia delictiva objetiva y
mejorar la sensación subjetiva de seguridad de los profesionales de la salud.
También se valorarán el origen de las agresiones (físicas como lesiones y
coacciones, verbales como insultos, vejaciones, calumnias e injurias, así como
aquellos actos que supongan infracción penal directamente relacionada con la
actividad sanitaria), datos estadísticos y habilidades básicas en la relación
profesional sanitario-paciente para el manejo de situaciones difíciles.
|