Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PROVINCIA
EL PRESUPUESTO DE LA JUNTA PARA 2020 DESBLOQUEA LAS CONEXIONES DEL EMBALSE DE LA COLADA
Publicado el 14 de Octubre de 2019, Lunes

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, destaca que  “más del 50 por ciento del Presupuesto se destina a Sanidad, Educación y Políticas Sociales”

 

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha destacado “la apuesta por el Estado del bienestar como principal núcleo del presupuesto andaluz: más del 52,2 por ciento del presupuesto se destina Salud y Familias y Educación y Deporte e Igualdad y Políticas Sociales: la Consejería de Salud y Familia tiene un Presupuesto para 2020 de 11.056,2 millones de euros, con un crecimiento del 4,3%. (28,7 del total presupuestario)”.

         En una rueda de prensa desarrollada en la Delegación del Gobierno de Córdoba, el consejero ha señalado que “el Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2020 asciende a 38.540 millones de euros: crece un 5,6% respecto a 2019 y consolidan el cambio de rumbo iniciado en Andalucía con los presupuestos de 2019, porque continúa la bajada de impuestos y sigue la bajada progresiva del IRPF aprobada en 2019, además de que desciende el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en viviendas de hasta 130.000 euros, con el objetivo de abaratar la compra de viviendas a los jóvenes y baja también la fiscalidad para avales a las pymes.”

El consejero ha señalado que el documento financiero de 2020 supone una apuesta “sin precedentes por el estado del bienestar, porque hay un récord histórico de inversión en Sanidad, Educación y Políticas Sociales, ya que más del 50 por ciento del Presupuesto (20.038 millones de euros) se destina a Sanidad (11.056 millones de euros), Educación (6.808 millones de euros) y Políticas Sociales (2.174 millones de euros)”.

Jesús Aguirre ha destacado que estos presupuestos “generan confianza y certidumbre entre los ciudadanos andaluces, los autónomos, los emprendedores, los empresarios y los inversores. o Andalucía es el primer Gobierno en presentar sus cuentas para 2020 y podría ser el único con sus cuentas aprobadas”. “Es un presupuesto riguroso y cuentas equilibradas, para hacer que el sistema del bienestar sostenible a largo plazo, y por primera vez en la Historia, la Junta de Andalucía ha elaborado un Presupuesto con déficit cero, cumpliendo así el objetivo fijado por el Gobierno de España”.

La política de los presupuestos ficción ha terminado: cumplimos con las reglas fiscales, tanto de déficit, como de deuda y regla de gasto y hay realismo en el capítulo de inversiones y esfuerzo por el buen aprovechamiento de los fondos europeos; todo ello, con el objetivo de cumplir en 2020 el déficit cero”, ha subrayado.

Los Presupuestos de la Junta en 2020 en Córdoba

   Para el delegado del Gobierno en Córdoba, Antonio Repullo, estos presupuestos consolidan el cambio de rumbo iniciado en Andalucía con los presupuestos de 2019. El delegado ha iniciado el resumen de lo que supondrá el presupuesto de 2020 para Córdoba, teniendo en cuenta que el 37’7% está provincializado y el resto pertenece a partidas computadas a nivel regional, haciéndose eco del “dinero que vamos a destinar a la agroindustria cordobesa ya que es nuestra principal fuente de empleo y asentamiento de la población”.

 

“La conducción de abastecimiento desde el Embalse de la Colada va a ser una realidad ya que, diez años después, se va a redactar el proyecto que facilite el abastecimiento de agua para los ganaderos del Norte de Córdoba”, ha afirmado Repullo, quien ha subrayado que los PJA 2020 serán los que harán realidad las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de Rute, La Carlota, La Rambla-Montalbán, Pozoblanco y la redacción de los proyectos de ampliación de las EDAR de Lucena, Jauja, Hinojosa del Duque y Cardeña gracias a una inversión provincializada de 88,19 millones de euros.

En materia de Fomento, Repullo ha destacado los 10,9 millones de euros que la Consejería destinará a conservación de carreteras, los 3 millones de euros para la Variante de Lucena, los 2,9 millones de euros para la rehabilitación del puente de Villa del Río sobre el Guadalquivir, el estudio de la Variante de las Angosturas con 20.000 euros y que permitirá su licitación en 2020, las reparaciones en el parque público de vivienda con 874.638 euros o la construcción y mejora de intercambiadores de transporte y parada de Cabra.

 

El presupuesto de Fomento incluye también la actualización de los proyectos de la Ronda Norte, la A-306 entre El Carpio y Torredonjimeno y lo de los tramos de la Autovía del Olivar Cabra-Doña Mencía y Navas de Selpillar-Lucena además de actuaciones de seguridad vial en tramos de concentración de accidentes en la A-339.

 

El proyecto de presupuestos 2020 incluye 3,9 millones de euros para Córdoba en Cultura y Patrimonio Histórico para proyectos como el Salón Rico (550.000€), mejoras en el Centro de Visitantes de Medina Azahara (150.000€), musealización de la Sinagoga de Córdoba (390.000€), mejoras en inversiones y actividades en la Filmoteca de Andalucía (216.000€) y 1,32 millones de euros para la Orquesta de Córdoba.

 

En materia de Educación y Deporte aparecen los 21 millones de euros que se destinarán a a la implantación del Bachillerato Internacional en cada provincia, entre los que se encuentra el IES Medina Azahara, y 22,29 millones de euros en inversiones en Córdoba repartidas entre la construcción del nuevo IES en la zona de Miralbaida (6,6 millones de euros), la construcción de la nueva residencia de estudiantes La Aduana (5 millones de euros) y 10,68 millones de euros para el mantenimiento y mejora de infraestructuras.

 

La segunda fase de las obras de remodelación del Palacio de Congresos de Córdoba contará en 2020 con una dotación presupuestaria de 1,6 millones de euros, además de 6,1 millones de euros relativos a Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.

 

La Consejería de Vicepresidencia, Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local recoge en su presupuesto 11,14 millones de euros para Córdoba con proyectos como la construcción de la nueva sede judicial de Lucena (1,46 millones de euros), PFEA (8,4 millones de euros) y 541.000 para mantenimiento y mejora de las sedes judiciales de la provincia de Córdoba.

 

Repullo ha subrayado el carácter social de estos presupuestos, que suma 39 millones de euros más para dependencia, más de 5 millones de euros para dotar de nuevas plazas en residencias para mayores dependientes y discapacidad y 1,2 millones de euros para el programa de Respiro Familiar.

El presupuesto de Salud y Familias

Por su parte, el titular de Salud y Familias ha subrayado que “el Presupuesto de la Consejería Salud y Familias para el año 2020 refleja la prioridad del Gobierno por la Sanidad de los andaluces y por las políticas a favor de las familias andaluzas”.

El Presupuesto consolidado de Salud y Familias asciende a 11.056 millones de euros, con un incremento de 452 millones, es decir, un 4,27% más respecto al 2019. De los 10.997 millones del Presupuesto consolidado, se destinan 10.075 millones al Servicio Andaluz de Salud  (SAS), lo que significa un incremento de 335,9 millones de euros, es decir, de un 3,45%. “En este Gobierno cumplimos con los compromisos que adquirimos con los andaluces”, ha defendido Aguirre, que ha añadido que “nos comprometimos a que la Sanidad sería una máxima prioridad del Gobierno, y es la primera vez en la historia que se superan los 10.000 millones de euros en el Presupuesto del SAS: en los dos presupuestos del Gobierno del Cambio se habrá incrementado el Presupuesto del SAS en 1.031 millones de euros”.

 

El consejero ha detallado algunas de las inversiones principales de Salud y Familias, que son las siguientes.

 

-Apuesta por la familia. Se basa en un programa de asistencia a la mujer embarazada (1 millón) y otro de apoyo a la natalidad (1 millón). Estas actuaciones se enmarcan en el Plan de Familias de Andalucía, que está redactando la Consejería.

-Atención Temprana. El programa de Atención Temprana se incrementa con 9 millones de euros para reforzar la asistencia a niños con dificultades de salud. La Consejería seguirá impulsando en 2020 en el proyecto de Ley de Atención Temprana.

-Mejoras en la tecnología de diagnóstico. El documento financiero de 2020 prevé la licitación de equipos PET-TAC por valor de 34 millones de euros, y que estarán disponibles en todas las provincias de Andalucía. La tecnología PET-TAC consiste en una exploración no invasiva de diagnóstico por imagen e investigación que es capaz de medir la actividad metabólica del cuerpo humano.

-Anteproyecto del Tercer Hospital de Málaga. El presupuesto establece una partida de 2,6 millones de euros para la redacción del anteproyecto del nuevo centro sanitario de Málaga. El plan funcional del Hospital se encuentra en fase de redacción: el centro tendrá 819 camas y se levantará sobre una superficie de 148.000 metros cuadrados. 5

-Anteproyecto de la Ciudad Sanitaria de Jaén. El documento financiero fija la cantidad de 1,7 millones de euros para la elaboración del anteproyecto de la Ciudad Sanitaria de Jaén. Su plan funcional está en fase de redacción: contará con 546 camas y se levantará sobre una superficie de 98.280 euros.

-Equipamiento y puesta en funcionamiento al 100% del Hospital de la Janda (Vejer de la Frontera). El centro hospitalario, inaugurado en marzo de 2019, cuenta con un incremento de once millones de euros para ponerlo a pleno rendimiento. 7

-Ayudas sociales a personas con hemofilia. El presupuesto reserva 1,5 millones de euros al abono de las ayudas sociales a personas con hemofilia y otras coagulopatías congénitas que hayan desarrollado la hepatitis C como consecuencia de transfusiones realizadas en el Sistema Sanitario Público de la comunidad autónoma. Esta consignación es la segunda anualidad que complementa el importe total de las ayudas. En el Presupuesto de 2019 se contemplaron otros 1,5 millones de euros.

-Plan de Humanización. La Consejería pondrá en marcha en 2020 este proyecto, que articulará acciones que permitan dar una respuesta individualizada a cada crisis de vida, donde los pacientes y sus familiares adquieran más protagonismo. Este programa, cuyo coste aún tiene que cerrarse, se financiará en su fase inicial, de acuerdo con partidas genéricas de la Consejería de Salud y Familias.

-Impulso a la investigación. La partida específica de investigación de la salud (programa 41K) está dotado con 42,2 millones de euros. Las líneas estratégicas de la política de investigación de la Consejería son la apuesta por los tratamientos innovadores como CAR-T y por la investigación en enfermedades raras. Otro de los ejes de la investigación es el impulso de la administración electrónica y Big-Data.

 

 

Inversiones en la provincia de Córdoba

De otro lado, el consejero ha detallado las principales inversiones en la provincia de Córdoba. Una de las principales partidas irá destinada a las consultas externas en el Hospital Reina Sofia, por importe de 4.475.836 euros; a las que suman las obras del búnker del Hospital Universitario Reina Sofía, por importe de 634.000 euros. A estas partidas hay que añadir un montante genérico de 619.174 euros para la redacción de siguientes proyectos: la UCI Pediátrica en el Hospital Reina Sofia (16.476 euros), la reforma del bloque quirúrgico del Hospital Infanta Margarita y mejoras del Hospital Valle de Los Pedroches (73.686 euros), el Hospital de Alta Resolución de Lucena (136.895 euros), los centros de Salud de Montoro (64.831 euros), Villanueva de Córdoba (113.032 euros) e Iznájar (84.278 euros), el consultorio de Alcolea (64.831 euros) y el Hospital de Alta Resolución y Especialidades de Palma del Río (134.252 euros).

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet