Publicado el 23 de Octubre de 2018, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Antes
de realizar la compra, se debe revisar que el producto incluye el marcado CE y
que es adecuado para la edad de la persona que lo va a usar
La
Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud está llevando a cabo, a
través de los Servicios de Consumo provinciales, la segunda fase de la campaña
anual de inspección de disfraces, caretas, máscaras y otros productos similares
dirigidos a la población infantil, con el objetivo de garantizar su seguridad y
correcto etiquetado. Esta campaña, que desarrolló su primera fase con motivo de
la celebración de los carnavales, se completa ahora con la proximidad de la
festividad de Halloween, cuando se incrementan las ventas de estos productos.
En
total, se realizan a lo largo del año al menos 145 controles del etiquetado sobre
productos de este tipo a la venta en los establecimientos, con especial
atención a las tiendas de precio reducido y bazares. Durante los controles, el
personal inspector de los Servicios Provinciales de Consumo de la Junta de
Andalucía comprueba que los productos a la venta cumplen con los requisitos
básicos y generales de información, controlando su correcto etiquetado, y van a
tomar 50 muestras de los mismos para su envío a un laboratorio en el que se
realizan controles y análisis para comprobar la seguridad de los artículos.
Las
actuaciones inspectoras van a recaer sobre todo tipo de productos típicos de
estas fechas, como antifaces, caretas o máscaras, barbillas, barbas, bigotes,
patillas, perillas, cejas, pestañas, bombines, gorros, sombreros, cascos,
narices, orejas, cuernos, dentaduras, manos, guantes, zapatos, gafas, alas,
varitas, pelucas, mechas, calvas, extensiones, trenzas, tupés, rastas, medias y pantis, tutús, boas y
plumas, disfraces, coronas, diademas, capas y túnicas, pompones, heridas, etc.
Si
se detectan irregularidades en los artículos que puedan afectar a la seguridad
de las personas, se valora el riesgo y, en caso necesario, se incluye el artículo
en la Red de Alerta de Productos de Consumo, un sistema europeo de intercambio
rápido de información cuyo objetivo es detectar de la manera más ágil posible
artículos inseguros, con la finalidad de poder adoptar medidas que impidan la
comercialización de estos productos, ya sea a través de la inmovilización o la
destrucción de los mismos. Tanto en el caso anterior como si se detectan
irregularidades de tipo informativo, como, por ejemplo, que el etiquetado no
esté en castellano, se remiten las actuaciones al departamento correspondiente
para el inicio del oportuno procedimiento sancionador.
En
la primera fase de esta campaña, realizada con motivo de la celebración de los
carnavales, se han realizado un total de 87 actuaciones inspectoras dirigidas a
revisar el etiquetado de estos productos, habiéndose detectado irregularidades
en 31 de ellas, como consecuencia de la visista a 57 establecimientos.
Esta
campaña se desarrolla en el marco del Plan de Inspección de Consumo 2018, que
comprende un total de 25 campañas dirigidas a garantizar y reforzar la
protección de los derechos de las personas consumidoras y asegurar que los
productos y servicios que están a la venta cumplen los requisitos de seguridad
y calidad que exige la normativa vigente. El desarrollo del Plan supondrá más
de 9.000 controles y la toma de aproximadamente 300 muestras en los diferentes
establecimientos que se inspeccionen.
Recomendaciones para la compra
de disfraces
Desde
la Dirección General de Consumo se recomienda a la ciudadanía tomar una serie
de precauciones a la hora de adquirir disfraces, caretas, máscaras, y otros
artículos complementarios dirigidos a la población infantil. En primer lugar,
se recomienda siempre leer con detenimiento la etiqueta y las instrucciones de
uso, que deben estar en castellano, y prestar especial atención a los consejos
de uso y advertencias de seguridad.
Además,
se debe tener en cuenta que los productos destinados a ser utilizados por
personas menores de 14 años y que se comercialicen en la Unión Europea deben
llevar el denominado marcado CE, ya que tienen la consideración de juguetes.
Esta marca indica que el fabricante del producto asegura que cumple la
normativa establecida por la Unión Europea y que ha pasado todas las pruebas
técnicas necesarias para su seguridad.
En
el caso de las máscaras, es importante comprobar que cuentan con suficientes
orificios de ventilación, para evitar riesgo de asfixia. En cuanto a los
productos de maquillaje, hay que revisar detenidamente sus componentes, así
como la fecha de caducidad antes de utilizarlos, para evitar posibles
reacciones alérgicas. Por otra parte, hay que deshacerse de los plásticos y
envoltorios de estos productos, ya que pueden resultar peligrosos: los duros
pueden provocar cortes y los blandos pueden causar asfixia.
Si
se realizan las compras por Internet, se deben seguir una serie de precauciones
para evitar riesgos de seguridad, como comprobar que en la dirección web aparece
‘https’ en lugar del ‘http’ habitual, o que figura en la pantalla un candado
cerrado o una llave entera. Igualmente, se debe comprobar que se puede
identificar a la empresa responsable de la página web a través de su nombre,
domicilio y NIF, así como leer con detenimiento el aviso legal y los términos y
condiciones de la venta.
Además, es
importante destacar que en esta modalidad de compra existe el derecho de
desistimiento, que permite, con carácter general, cancelar el contrato durante
un plazo mínimo de 14 días naturales desde la fecha de recepción del producto,
sin tener que alegar motivo alguno.
Por
último, la Junta aconseja pedir y conservar siempre el justificante o factura
de compra, necesario para realizar cualquier reclamación o devolución del producto.
Asimismo, se recomienda, siempre que sea posible, realizar las compras en
establecimientos adheridos al Sistema Arbitral de Consumo, lo que garantiza que
cualquier posible discrepancia se pueda resolver de forma rápida y gratuita.
Igualmente, se recuerda que los establecimientos deben disponer de hojas de
quejas y reclamaciones a disposición del público, y del correspondiente cartel
anunciador.
Ante
cualquier duda o consulta sobre este tema se puede contactar con Consumo
Responde, un servicio gratuito de información y asesoramiento a las personas
consumidoras y usuarias, impulsado por la Consejería de Salud de la Junta de
Andalucía. Se trata de un servicio multicanal, al que se puede acceder de forma
continuada a través del número de teléfono 900 21 50 80, de la página web www.consumoresponde.es, del correo
electrónico consumoresponde@juntadeandalucia.es o del perfil de Twitter @consumoresponde.
También
se puede recibir asesoramiento en los Servicios Provinciales de Consumo presentes en todas las capitales de
provincia, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor
(OMICs), y en las organizaciones de personas consumidoras y usuarias.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |