Publicado el 04 de Diciembre de 2018, Martes José Alonso Ballester
Política -
El Partido Socialista Obrero
Español (PSOE), ha sufrido la hecatombe más grande y pronunciada de toda su
historia en estas Elecciones Autonómicas celebradas en Andalucía el Domingo 2
de Diciembre de 2018. Acaba así una hegemonía socialista, un ciclo, al frente
del gobierno de la Junta de Andalucía de 36 años que abre la puerta a que por
primera vez en la historia de nuestra Comunidad Autónoma haya un gobierno de
derechas. Ya que la suma de los votos de Partido Popular (PP), Ciudadanos y
Vox, da 59 escaños y supera con creces la mayoría absoluta. Escrutado el
99.92%, este ha sido el resultado final: PSOE 1.009.243 votos 33 escaños
(Pierde 14 Diputados en relación a la última legislatura política); PP 749.265
votos y 26 escaños (7 Diputados menos que en las anteriores Autonómicas);
Ciudadanos 659.631 votos y 21 escaños (Experimente una gran subida ya que tenía
solo 9 Diputados en la anterior legislatura); Adelante Andalucía 584.040 votos
y 17 escaños (Pierde 3 Diputados con respecto a los que obtuvieron Podemos e IU
en 2015); Vox 395.978 votos y 12 Diputados (Este partido de ultraderecha
irrumpe con fuerza al alzarse en sus primeras Elecciones Andaluzas con 12
Diputados en el Parlamento de Andalucía, teniendo la llave para el futuro gobierno
de derechas); PACMA 69.660 votos; y AxSÍ 22.017 votos, ambos sin representación
parlamentaria. La participación ha sido del 58.65%, cinco puntos por debajo del
2015 y con una abstención altísima del 41.35% (2.602.546 votos); Votos Nulos
2.2% (81.133 votos); y Votos en Blanco 1.58% (56.916 votos). Andalucía ha abierto este Domingo 2 de
Diciembre un ciclo electoral en España con Elecciones Europeas, Autonómicas y
Municipales, que van a tener lugar en 2019 y, muy atentos tras los resultados
que se han dado en Andalucía, donde tampoco cabe descartar un adelanto de las
Elecciones Generales.
Un total de 6.541.748 andaluces y andaluzas
estaban llamados a las urnas, de los que 6.298.785 residimos en nuestra tierra,
242.963 lo hacen fuera de ella y 302.771 votan por primera vez, al haber cumplido
la mayoría de edad. Para ello, un total de 10.038 Mesas Electorales se han
colocado por las 8 provincias andaluzas y se han abierto 3.832 Colegios Electorales
(Almería 325 Colegios y 803 Mesas; Cádiz, 588 y 1.489, respectivamente;
Córdoba, 413 y 907; Granada, 561 y 1.095; Huelva, 268 y 632; Jaén, 384 y 886;
Málaga, 619 y 1.632; y Sevilla, 674 Colegios y 2.564 Mesas Electorales). El
escenario para estos comicios autonómicos se antojaba muy abierto, con las 4
formaciones políticas rozando un respaldo mínimo en torno al 20% de los votos,
según todas las encuestas que no daban mayoría absoluta a ningún partido y que
anunciaban una victoria holgada del Partido Socialista Obrero Español de
Andalucía (PSOE-A), que aspiraba a mantener el gobierno de la Junta de
Andalucía que
ostenta de forma ininterrumpida desde el año 1982. Pero según dichas encuestas
quedarían muy lejos de esos 55 escaños necesarios para gobernar en solitario. Seis de las ocho provincias andaluzas
ganaban electores respecto a marzo de 2015: Málaga
(21.487), Sevilla (8.075), Almería (6.502), Cádiz (3.854), Granada (1.521) y
Huelva (849), mientras que reducían su población convocada a las urnas: Jaén
(5.497) y Córdoba (3.749). El coste de estas Elecciones Autonómicas en
Andalucía asciende a 10,8 millones de euros, 1 millón menos que el coste de los comicios de 2015 según ha
indicado el Vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia,
Administración Local y Memoria Democrática, Manuel Jiménez Barrios. Se han
impreso 102 millones de papeletas y 6,8 millones de sobres, mientras que el
despliegue de personas para este 2 de Diciembre ha sido el siguiente: 4.382 Representantes de la
Administración Andaluza desplegados en los Colegios Electorales, que se encargan
de recabar los datos para enviarlos al Pabellón de la Navegación (Isla de la
Cartuja, Sevilla), donde estaba el Centro de Difusión de Datos; 30.096 Miembros
de Mesas Electorales y los 60.192 Suplentes; Secretarios de los 778 Municipios
de la Comunidad; Integrantes de las 59 Juntas Electorales de Zona, ocho provinciales
y la de Andalucía; 8.100 trabajadores de Correos; y 398 de la Oficina del Censo,
que han participado en el desarrollo del proceso electoral.
En cuanto al Dispositivo de Seguridad
para la jornada electoral, hay que anotar que se han desplegado 14.896 Agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), de la Policía Local y de la
Unidad de Policía Adscrita a la Junta. Ninguna incidencia grave que destacar en esta
jornada electoral del 2 de Diciembre en Andalucía, aunque sí hay algunos
incidentes puntuales que fueron subsanados rápidamente para el buen
funcionamiento de los Colegios Electorales, como fueron los casos de dos desalojados en Granada por leer un
manifiesto en el interior del Colegio Electoral; retrasos en otros 3 Colegios y
problemas con las papeletas de voto, al no haber papeletas de “Equo” y de
“Pacma”, este último incluso ha denunciado que en un Colegio de Jerez de la
Frontera (Cádiz) sus papeletas estaban cortadas por la mitad con un cúter. Y en Sanlúcar de Barrameda, también de la provincia de Cádiz, 2 Mesas se han
quedado inicialmente sin constituir porque no se ha presentado ningún miembro
de la Mesa ni tampoco los suplentes, teniendo que ser reemplazados. Quizá el
hecho más grave y lamentable a destacar es lo ocurrido con la Presidenta de la Junta
de Andalucía en funciones, Susana Díaz, que cuando depositó su voto en el Colegio
Electoral de Triana donde ella ejerce este derecho y acompañada por su familia,
dos apoderados de Vox la han increpado gritándole frases como: "Se
termina, se termina por fin, de aquí al paro”; "Cuarenta años
robando", “Susanita se te acaba el chollo", o "Enchúfame".
Vox ha apartado inmediatamente a estos dos apoderados. El PSOE-A va a
denunciar. Los resultados en nuestra ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo, escrutado
el 100% de los votos, son estos: Participación del 48.62% (4.448 votos);
Abstención 51.38% (4.701 votos); Votos Nulos 2.11% (94 votos); y Votos en
Blanco 1.56% (68 votos). Por partidos, este ha sido el escrutinio; PSOE 1.453
votos (33.35%); PP 1.015 votos (23.31%); Ciudadanos 736 votos (16.09%);
Adelante Andalucía 595 votos (13.67%); Vox 386 votos (8.87%); PACMA 42 votos
(0.46%); AxSÍ 215 votos (0.84%); PCPA 11 votos (0.25%); FE de las JONS 7 votos
(0.16%); EQUO-INICIATIVA 7 votos (0.16%); PCOE 7 votos (0.16%); EB 6 votos
(0.14%); RECORTES 0 M+J - GV 4 votos (0.09%); UPYD 3 votos (0.07%).
Y así queda el
reparto de votos, en el resto de municipios de nuestra Comarca Valle del
Guadiato: BELMEZ: Participación del 53.66% (1.428 votos); Abstención
46.34% (1.233 votos); Votos Nulos 23 (1.61%); Votos en Blanco 22 (1.57%). PSOE 522 votos (37.15%); PP 328 votos
(24.06%); Ciudadanos 227 votos (16.16%); Adelante Andalucía 204 votos (14.52%);
Vox 74 votos (5.27%); UPYD 4 votos (0.28%); PACMA 3 votos (0.21%); PCOE 3 votos
(0.21%); AxSÍ 2 votos (0.14%); EQUO-INICIATIVA 2 votos (0.14%); RECORTES 0 M+J
- GV 2 votos (0.14%); FE de las JONS 1
voto (0.07%); EB 1 voto (0.07%). ESPIEL: Participación del 56.88% (1.153
votos); Abstención 43.12% (874 votos); Votos Nulos 2.52% (29 votos); y Votos en
Blanco 1.78% (20 votos). PSOE 458 votos (40.75%); PP 261 votos (23.22%);
Ciudadanos 173 votos (15.39%); Adelante Andalucía 142 votos (12.63%); Vox 48
votos (4.27%); PACMA 11 votos (0.98%); FE de las JONS 4 votos (0.36%); PCOE 4
votos (0.36%); AxSÍ 1 voto (0.09%); EQUO-INICIATIVA 1 voto (0.09%); EB 1 voto
(0.07%). FUENTE OBEJUNA: Participación del 62.27% (2.525 votos);
Abstención 37.732% (1.530 votos); Votos Nulos 2.53% (84 votos); y Votos en
Blanco 1.54% (38 votos). PSOE 1.042 votos (42.34%); PP 633 votos (25.72%);
Ciudadanos 294 votos (11.95%); Adelante Andalucía 253 votos (10.28%); Vox 148
votos (6.01%); PACMA 15 votos (0.61%); AxSÍ 10 votos (0.41%); PCOE 9 votos
(0.37%); UPYD 5 votos (0.20%); EB 5 votos (0.20%); EQUO-INICIATIVA 3 votos
(0.12%); PCPA 3 votos (0.12%); RECORTES 0 M+J - GV 2 votos (0.08%); FE de las
JONS 1 votos (0.04%). LA GRANJUELA: Participación del 75.52% (293
votos); Abstención 24.482% (95 votos); Votos Nulos 0.34% (1 voto); y Votos en
Blanco 1.71% (5 votos). PSOE 135 votos (46.23%); PP 100 votos (34.35%);
Ciudadanos 34 votos (11.64%); Adelante Andalucía 10 votos (3.42%); Vox 7 votos
(2.40%); PACMA 1 voto (0.34%). LOS BLÁZQUEZ: Participación del 70.70%
(403 votos); Abstención 29.30% (167 votos); Votos Nulos 0.25% (1 voto); y Votos
en Blanco 1.24% (5 votos). PSOE 169 votos (42.04%); PP 117 votos (29.10%); Vox
43 votos (10.70%); Ciudadanos 41 votos
(10.20%); Adelante Andalucía 94 votos (5.27%); AxSÍ 3 votos (0.75%). OBEJO: Participación del 59.89% (984 votos); Abstención 40.11% (659 votos); Votos
Nulos 23 (2.34%); Votos en Blanco 12 (1.25%). PSOE 313 votos (32.57%); Ciudadanos 183 votos (19.04%); PP 182 votos (18.94%);
Adelante Andalucía 123 votos (12.80%); Vox 116 votos (12.07%); PACMA 14 votos
(1.46%); AxSÍ 6 votos (0.62%); EB 3 votos (0.31%); PCOE 3 votos (0.31%); UPYD 2
votos (0.21%); EQUO-INICIATIVA 2 votos (0.21%); FE de las JONS 1 voto (0.10%); RECORTES
0 M+J - GV 1 voto (0.10%). VALSEQUILLO: Participación del 69% (207
votos); Abstención 31% (93 votos); Votos Nulos 10 (4.83%); Votos en Blanco 3
(1.52%). PSOE 97 votos (49.24%); PP 54
votos (27.41%); Ciudadanos 33 votos (16.75%); Vox 5 votos (2.54%); Adelante
Andalucía 4 votos (2.03%); PCOE 1 voto (0.51%). VILLAHARTA: Participación del 66.67% (356 votos); Abstención 33.33% (178 votos); Votos
Nulos 3 (0.84%); Votos en Blanco 8 (2.27%). PSOE 167 votos (32.57%); PP 57 votos (16.15%); Adelante Andalucía 55 votos (15.58%); Ciudadanos
36 votos (10.20%); Vox 26 votos (16.52%); PACMA 5 votos (1.42%); EB 1 voto (0.28%);
PCOE 1 voto (0.28%). VILLANUEVA DEL REY: Participación del 53.11% (4.378 votos); Abstención 46.89% 422
votos): Votos Nulos 15 (3.14%); Votos en Blanco 12 (2.59%). PSOE 192 votos
(41.47%); PP 116 votos (25.05%); Ciudadanos 69 votos (14.90%); Adelante
Andalucía 35 votos (7.56%); Vox 27 votos (5.83%); PCOE 4 votos (0.86%); PACMA 3
votos (0.65%); EQUO-INICIATIVA 2 votos (0.48%); AxSÍ 1 voto (0.22%); EB 1 voto (0.22%); PCPA 1 voto (0.22%). VILLAVICIOSA
DE CÓRDOBA: Participación del 60.04% (1.683 votos); Abstención 39.96%
(1.120 votos); Votos Nulos 67 (3.98%); Votos en Blanco 32 (1.98%). PSOE 704
votos (43.56%); Adelante Andalucía 260 votos (16.09%); PP 245 votos (15.16%);
Ciudadanos 225 votos (13.92%); Vox 123 votos (7.61%); PACMA 5 votos (1.42%); EB
4 votos (0.25%); PCOE 4 votos (0.25%); EQUO-INICIATIVA 2 votos (0.12%); PCPA 2
votos (0.12%); RECORTES 0 M+J - GV 2 votos (0.12%); UPYD 1 voto (0.06%).
|
 José Ignacio Expósito, Alcalde y Secretario General del PSOE peñarriblense, votando Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Política : Últimas noticias Araceli Cabello: “Ningún Gobierno ha hecho tanto en materia de agua como el Gobierno del PP” VOX pide que proceda a la regularización de los usos del Almacén Central en Peñarroya-Pueblonuevo CRESPÍN VALORA LA TRAMITACIÓN DE LA LEY ELA “PORQUE ES NECESARIA, URGENTE Y DE JUSTICIA” CON LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS |