Publicado el 16 de Marzo de 2019, Sábado Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
El
Palacio de la Merced acogió ayer un torneo de debate, en el que participan
alumnos de seis institutos de la provincia de Córdoba
La Delegación de Consumo y
Participación Ciudadana de la Diputación de Córdoba, con motivo del Día Mundial
de los Derechos del Consumidor, celebró ayer en el Palacio de la Merced un
Torneo de Debate, en el que participan alumnos de seis institutos de enseñanza
secundaria de la provincia.
La responsable del área, Aurora
Barbero, ha señalado que “el mensaje que queremos transmitir en esta jornada es
el de la importancia de concienciar a la sociedad sobre el problema del
despilfarro de alimentos y la necesidad de reducir su desperdicio”.
“Queremos poner encima de la mesa qué
responsabilidad tienen en esto la administración pública y los ciudadanos”, ha
destacado la diputada, quien ha insistido en que “el objetivo de este encuentro
es el de fomentar e impulsar la participación activa de los consumidores en la
protección de sus derechos y el ejercicio de sus obligaciones en un consumo
sostenible”.
Para ello “contaremos con 228 alumnos
de seis institutos de la provincia y se han formado ocho equipos que irán
realizando varias rondas de debate hasta llegar a la final”. Los centros
participantes son Luis de Góngora (Córdoba), Álvarez Cubero (Priego de
Córdoba), Alto Guadiato (Peñarroya), Florencia Pintado (Peñarroya), Vicente
Núñez (Aguilar de la Frontera) y el colegio El Carmen. Los árbitros serán
alumnos universitarios del Aula de Debate de la UCO y se entregarán trofeos al
equipo ganador, el subcampeón y el o la mejor oradora.
Por su parte, el presidente de la
Sociedad de Miembros del Aula de Debate de la UCO, Javier Ruiz, ha explicado
que “hemos preparado este torneo con diez sesiones formativas en los diferentes
centros, a cargo de formadores de experiencia en debates competitivos, tanto a
nivel nacional como internacional”.
Asimismo, el director del Aula de
Debate de la UCO, Manuel Bermúdez, ha explicado que “llevamos siete años
trabajando dos aspectos fundamentales para mejorar la capacidad crítica del
ciudadano del siglo XXI, la expresión oral y el pensamiento crítico”.
La Delegación de Consumo tiene
previstas otras actividades para la celebración de este Día, como es la
proyección de la película Mañana en la provincia. Se realizará en seis
municipios, seguida de un debate para reflexionar y concienciar sobre la idea
de que cada unos de nuestros actos de consumo tiene consecuencias en la
economía, el medio ambiente, etc. “Queremos propiciar un espacio de diálogo,
participación y aportación de propuestas sobre el papel activo de las
personas consumidoras en la lucha contra
el desperdicio de alimentos”, ha indicado la diputada.
Este documental podrá verse en Puente
Genil (12 marzo), en Priego de Córdoba (13 marzo), en Almodóvar del Río y
Fuente Carreteros (18 marzo), en Montilla (21 marzo) y en Pozoblanco (22
marzo).
Finalmente, la diputada
provincial ha destacado otras
actividades impulsadas junto al tejido asociativo como son la realización de un
podcast sobre despilfarro de alimentos, en colaboración con FACUA, y un proyecto de sensibilización con FAMSI
contra el desperdicio y para la promoción de hábitos alimenticios responsables,
dirigido al sector de la hostelería y a los alumnos de escuelas de hostelería.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |