La Delegada ha
destacado las actuaciones que viene realizando la Junta de Andalucía en la
provincia
La delegada de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Araceli Cabello, ha puesto
de relieve la labor que está realizando el Infoca para frenar el coronavirus, y
en concreto las actuaciones que se han realizado hoy en las localidades de
Villanueva del Duque, Córdoba y Montoro.
Las actuaciones se
inscriben en el operativo que desarrolla Infoca para impedir la expansión del
Covid-19 en Andalucía, “reorientando su actividad hacia las labores de
desinfección, que desde que quedó activado este dispositivo excepcional el
pasado 2 de abril ha actuado en 56 municipios de la comunidad”.
Araceli Cabello ha puesto en valor la
“extraordinaria labor que están llevando a cabo todos los profesionales del
Plan Infoca en la provincia de Córdoba y en Andalucía”. Según la delegada “están
demostrando una extraordinaria capacidad de adaptación, desde la prevención y
lucha contra incendios hacia unas labores de desinfección que son vitales para
impedir la expansión del coronavirus, una labor que merece el reconocimiento de
la sociedad en su conjunto”.
Las labores
en el municipio de Montoro se han centrado en tres polígonos industriales de la
localidad, mientras que en Villanueva del Duque se ha hecho una amplia
actuación en infraestructuras y equipamientos públicos como consultorio médico,
colegios o escuela infantil. En Córdoba capital la unidad ha desinfectado dos
centros de internamiento de menores (CIMI).
600 profesionales
Desde que este
dispositivo excepcional del Infoca se activase el pasado 2 de abril ya se han
realizado operaciones de desinfección por el coronavirus Covid-19 en un total
de 56 localidades andaluzas, con una media de siete intervenciones diarias (de
lunes a viernes), además de las preceptivas inspecciones en cada una de ellas,
para valorar el cometido y medios humanos y materiales necesarios.
Estas tareas de
desinfección se han centrado en espacios públicos que se consideran sensibles,
como centros de salud, residencias de mayores, mercados de abastos, estaciones
de autobuses, jefaturas de Policía Local y cuarteles de la Guardia Civil, edificios
de propiedad municipal, así como en plazas y viales de los diferentes pueblos.
Para atender estas
labores, la Consejería ha movilizado a 600 profesionales y 700 vehículos, que
han sido destinados a transporte y desinfección. Respecto a los vehículos,
destacar que se han movilizado 50 autobombas pesadas con una capacidad de 4.500
litros y 18 ligeros tipo ‘pick up’ con 550 litros de almacenaje.
En total, se han
utilizado unos 70.000 litros de una mezcla de hipoclorito sódico al 3% y agua.
Aunque al 1% hubiese sido suficiente para el cometido asignado, se optó por un
porcentaje superior para que el compuesto conservara toda la eficacia con el
paso de las horas.