La
Consejería de Fomento aporta 13 millones más porque los fondos del Gobierno
central eran insuficientes ante la demanda
A la provincia de Córdoba llegarán 2,14
millones de euros beneficiando a 596 familias cordobesas
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del
Territorio ha puesto en marcha el Programa Extraordinario de
Ayudas para el Alquiler de Vivienda, ideado para contribuir a minimizar el impacto económico y social
del coronavirus en los
hogares de las familias más vulnerables. La consejera, Marifran Carazo, ha
informado al Consejo de Gobierno de este programa, que cuenta con un montante
de 30 millones después de
que la Administración autonómica haya incorporado una partida adicional de 13
millones a "los fondos insuficientes" del Gobierno central, cuya
dotación no respondía a la demanda y las necesidades reales de la población
andaluza.
"Son
muchos más los andaluces que necesitan estas ayudas porque en estos momentos no
pueden pagar el alquiler, por lo que vamos
a poner fondos de los que dispone Andalucía para las políticas de vivienda
ordinarias para afrontar la crisis extraordinaria del Covid-19 en
materia de alquiler de vivienda", ha manifestado Marifrán Carazo.
Estas
ayudas fueron aprobadas en la Orden
Ministerial 336/2020 de 9 de abril por la que se incorpora,
sustituye y modifican programas de ayuda del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021
en cumplimiento del Real Decreto 11/2020 de 31 de marzo por el que se adoptan
medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer
frente al Covid-19. El desarrollo y gestión de estas ayudas es competencia de
las comunidades autónomas.
En el
reparto de fondos de la Administración del Estado, Andalucía ha recibido 17,1 millones de
euros, que sólo cubrirían las ayudas al alquiler para 4.700 familias. Ante
esta situación, la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del
Territorio aportará un complemento
hasta alcanzar los 30 millones de euros. "Con esta
asignación presupuestaria se
podrá atender a unas 8.500 familias, una cifra que dependerá
del precio de los alquileres y que se acerca más a la necesidad real que hay en
la comunidad", ha recalcado.
A la provincia de Córdoba llegarán 2.145.961 millones de euros
(1.573.705 millones de euros en 2020 y 572.256 en 2021 beneficiando a 596
familias cordobesas).
Marifrán
Carazo ha destacado que su departamento está trabajando en las bases
reguladoras desde el día que el Gobierno central publicó la medida. De esta
manera, ha avanzado que la
convocatoria será totalmente telemática, en concurrencia no
competitiva y por la cual se
podrá abonar el cien por cien de la renta del alquiler, con un máximo de 900
euros. Esta ayuda se podrá solicitar con carácter retroactivo
desde el 1 de abril y durante un periodo de seis meses, hasta el 30 de
septiembre, según consta en la Orden Ministerial.
Los solicitantes deberán cumplir una serie de requisitos, como encontrarse en el paro, afectado por un Expediente de Regulación
Temporal de Empleo (ERTE) o ser autónomo
con una disminución de los ingresos del 40%. Además, deben estar empadronados en la vivienda de alquiler
desde hace al menos seis meses y no disponer de vivienda en propiedad. Con
carácter general sus ingresos deben ser menores de tres veces IPREM (1.613
euros al mes) en el mes anterior a la solicitud y el pago de la
renta del alquiler más los suministros básicos (luz, agua, electricidad, gas, comunidad) tiene que ser superior
al 35% de los ingresos de la unidad familiar.
Para
agilizar trámites, se podrá acreditar mediante declaración responsable, pero en el plazo
de un mes deberán aportar la documentación acreditativa. Las solicitudes, que
se podrán presentar a principios de junio, se resolverán conforme vayan
llegando hasta donde alcance el crédito disponible y será necesario tener dada
de alta una cuenta bancaria para el ingreso de la ayuda.
Marifrán
Carazo ha recalcado que se está trabajando para contar con una aplicación informática ágil,
que permita que las ayudas se abonen de inmediato. "Hay que comprender que
el Gobierno central ha puesto en manos de las comunidades unas ayudas que sabemos que urgen y
cuya tramitación administrativa es compleja por el gran volumen de solicitudes
que se esperan", ha manifestado la consejera.
Además, ha
alertado de que el Gobierno central ha incurrido en una duplicidad de vías en
materia de exención del pago del alquiler. Así ha recordado que el Ministerio
de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ya aprobó una convocatoria por la
cual las personas que no pueden pagar el alquiler podían pedir un préstamo
avalado por el ICO (Instituto de Crédito Oficial). "Este préstamo hay que devolverlo y las
ayudas de las que hablamos, no. Nos enfrentamos a una
duplicidad de vías a la que no sabemos cómo van a responder los
ciudadanos", ha advertido Marifrán Carazo.
Por último,
Marifrán Carazo ha recordado que la Consejería de Fomento ha redactado un plan estratégico para
hacer frente a las necesidades urgentes en materia de vivienda ante esta crisis
sanitaria del coronavirus. Entre las medidas incorporadas en este plan, está la
agilización de las ayudas al alquiler que estaban en curso, que supondrá el
pago de 48 millones de euros que llevan acumulado atrasos y un plan de pago a
promotores que inyecte liquidez a las empresas. A todo ello se suma también el Plan Vive en Andalucía,
que marcará las políticas de vivienda, rehabilitación y regeneración urbana de
la Junta de Andalucía para los próximos diez años, que encara la fase final de
su tramitación.