Publicado el 15 de Diciembre de 2022, Jueves
Curiosidades -
Día 2: Conjunción
de la Luna y Júpiter
Júpiter pasa a 2,3º al norte de
la Luna a las 0:56. La Luna tiene una magnitud de -12,2 y Júpiter una magnitud
de -2,6. En este momento la fase lunar es del 65,6% creciente. Energías
positivas, regeneradoras y creativas a la hora de desempeñar el trabajo diario.
Hoy te sientes feliz, eres generoso y posiblemente popular. Día especial para
recibir buenas noticias, tomar decisiones, iniciar un curso o programar un
viaje.
Día 8: Luna Llena en Géminis
La Luna está en el lado opuesto
de la Tierra, por lo que el Sol la ilumina por completo. La Luna Llena es a las
4:09. Estas energías amplían nuestras emociones, ya que al estar en el signo de
Géminis nos afectará de manera positiva y provocará que nuestra prioridad sea socializar
más que de costumbre. Haremos así nuevas amistades. Hay que disfrutar de la
última luna llena del año.
Día 8: Conjunción de la Luna y
Marte
Marte pasa a 0,3º
al sur de la Luna a las 4:24. La Luna tiene una magnitud de -12,6 y Marte una
magnitud de -1,9. En este momento la fase lunar es del 99,9%. Esta conjunción
va a alterar nuestro sentido del ánimo; provocará que creemos conflictos de un
grano de arena, que se convertirán en una montaña. No es buen día para ver
telediarios o noticias expuestas con poca claridad, que solo pretenden asustar
y exaltar a las multitudes.
Día 8: Oposición de Marte
A las 5:35 de la madrugada, Marte
se encuentra en su posición más cercana a la Tierra, y su cara visible está
completamente iluminada por el Sol a una magnitud de -1,9. Es más brillante que
en cualquier otra época del año y es visible durante toda la noche. Pero será
difícil apreciarlo sin un telescopio. Cuando Marte brilla, despide sus energías
fortificantes y reparadoras. Estas nos alcanzan para sanar heridas que vienen
del pasado, para justificar errores que se cometieron o que nos tocó soportar
de los demás.
Días 14-15: Lluvia de estrellas
de las Gemínidas
La lluvia de meteoros tiene lugar
del 4 al 17 de diciembre. Pero la mejor noche para verlas será entre el 14 y el
15 de diciembre. El pico será el 14 de diciembre a las 13:06, con 120 meteoros
por hora. En este momento, la fase lunar es del 67,4% menguante, pero las
condiciones para disfrutarla no son muy buenas (hay Luna). Esta lluvia de
estrellas es visible desde ambos hemisferios, aunque tiene menor intensidad en
el hemisferio sur.
Día 15: Cometa 81P/Wild2 en el
perihelio
El cometa 81P/Wild2 realiza su
máxima aproximación al Sol en el perihelio. Con una magnitud de 10,5, no se
espera que este cometa sea visible a simple vista, pero sí con un telescopio. El
cometa periódico Wild2 fue descubierto en 1978 por el astrónomo suizo Paul
Wild. Fue sobrevolado por la sonda Stardust de la NASA en el año 2004, que
regresó a la Tierra dos años más tarde con muestras de la cola del cometa. Sus
análisis han descubierto la presencia de aminoácidos, lo que apoya la hipótesis
de la «panspermia»: los ingredientes para la vida se forman en el espacio, son
abundantes y llegan a los planetas a bordo de meteoritos y cometas.
Día 21: Mercurio en máxima
elongación este
Cuando Mercurio alcanza su elongación
máxima a las 18:47, se encuentra a 20,1º al este del Sol y brilla a una
magnitud de -0,6. La órbita de Mercurio está más cerca del Sol que la de la
Tierra, lo que significa que siempre aparece cerca del Sol y se pierde por
culpa del brillo del Sol la mayor parte del tiempo. Tan solo puedes observarlo
durante unos pocos días cada vez que alcanza su mayor separación del Sol
(máxima elongación). Este fenómeno se repite aproximadamente una vez cada tres
o cuatro meses, y se produce alternativamente durante la mañana o la tarde. Cuando
se encuentra al este del Sol, sale y se pone poco después del Sol y es
visible durante el atardecer. Este movimiento de Mercurio trae aturdimiento,
indecisión y falta de iniciativa a la hora de emprender algún cambio de vida.
Día 21: Solsticio de diciembre
El solsticio de diciembre es a
las 16:01. Este es también el primer día de invierno (solsticio de invierno) en
el hemisferio norte y el primer día de verano (solsticio de verano) en el
hemisferio sur. Es un buen día para hacer un ritual de abundancia para todo el
invierno o verano. Aquí os dejo el enlace de un ritual en mi blog: http://tarotsophie.blogspot.com/2017/12/ritual-para-el-solsticio-de-invierno.html .
Días 22-23 diciembre: Lluvia de
estrellas de las Úrsidas
La lluvia de meteoros tiene lugar
del 17 al 26 de diciembre, pero la mejor noche para verlas es entre el 22 y el
23 de diciembre. El pico es el 22 de diciembre a las 21:31, con diez meteoros
por hora. En este momento, la fase lunar es del 0,5%, por lo que las
condiciones para disfrutarla son muy buenas (no hay Luna).
Día 23: Luna Nueva en Capricornio
La Luna está entre la Tierra y el
Sol, así que el lado brillante de la Luna está de espaldas a la Tierra. La fase
de la Luna es del 0% a las 10:18 horas. El influjo de estas energías nos
impulsa a ser personas muy serias, frías y calculadoras. En lo político, este
día puede ser recordado en un futuro como histórico, ya que las decisiones que
se tomen se verán afectadas por la tozudez de unos gobernantes irresponsables,
fuera de sí y con la intención de hacer resaltar su poder. Hoy no es buen
momento para viajar a no ser que sea estrictamente necesario.
Día 24: Conjunción de la Luna y
Venus
Venus pasa a unos 3,3º al norte
de la Luna a las 11:29. La Luna tiene una magnitud de -8,5 y Venus una magnitud
de -3,9. En este momento, la fase lunar es del 1,8% creciente. Esta conjunción
nos alienta a prestar ayuda comunitaria, a la colaboración de organizaciones en
la causa de ayuda animal. Sentimos la necesidad de ayudar a la familia y los amigos.
Nos sentimos atractivos ante posibles conquistas que se puedan dar este día.
Día 24: Conjunción de la Luna y
Mercurio
Mercurio pasa a unos 3,5º al norte
de la Luna a las 18:31. La Luna tiene una magnitud de -9 y Mercurio una
magnitud de -0,4. En este momento la fase lunar es del 2,9% creciente. Esta conjunción
nos provoca ser más sociables con nuestro entorno laboral, más creativos y
activos. Un día especial para hacer planes de todo tipo, planificar un viaje o
la visita a un lugar exótico…
Día 26: Conjunción de la Luna y
Saturno
Saturno pasa a unos 4º al norte
de la Luna a las 16:11. La Luna tiene una magnitud de -10,8 y Saturno una
magnitud de 0,7. En este momento, la fase lunar es del 15,3% creciente. Este
día vamos a ser guiados por Saturno y es posible que comencemos a sentir
impulsos de hacer cosas que siempre hemos querido hacer, pero que nunca hemos
tenido tiempo de concretar. Hoy en las reuniones familiares tendremos mucha
prudencia, ya que las energías de este planeta pueden ocasionar algún malentendido,
dándole valentía y voz a reproches del pasado, lo que ocasionará disgustos
innecesarios.
Día 29: Conjunción de la Luna y
Júpiter
Júpiter pasa a unos 2,2º al norte
de la Luna a las 10:33. La Luna tiene una magnitud de -11,8 y Júpiter una
magnitud de -2,4. En este momento la fase lunar es del 43,4% en cuarto
creciente. El influjo de Júpiter nos hace sentirnos felices, pero si no se
controla el alcohol de estos días festivos, esta conjunción puede provocar
excesos de euforia, que mal llevada encamina a meterse en problemas. Pero en
general será un día de abundancia, salidas y disfrute al término de este año
que ya nos dice adiós. Eso sí, es un final muy especial, ya que este año más
que otros habrá una amplia gama de propósitos familiares, laborales y sobre
todo políticos. No olvidemos que estamos en la Era de Urano (regente de Acuario)
y que, en el trascurso de sus cien años de reinado, habrá un proceso de transición
evolutiva impresionante. Ya lo estamos viviendo así.
Muy feliz final de año para todos
y muy feliz comienzo de un nuevo año, que nos traerá más eventos planetarios. Estaré
encantada de seguir compartiéndolos con vosotros.
Os animo a leer el horóscopo de
Diciembre de 2022.
Un abrazo grande.
Tarot Sophie 806 51 62 47
|