Publicado el 19 de Enero de 2017, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
SALUD - La
trigésimo primera edición del programa de visitas escolares les permite conocer
los principales datos de actividad del centro y adentrarse en las urgencias,
así como otras unidades del complejo sanitario
Alrededor de 750 alumnos de
los distintos niveles educativos de Córdoba y la provincia participarán este
año en la trigésimo primera edición del programa de visitas escolares que se ha
iniciado en enero para que los alumnos conozcan los principales datos de
actividad y el funcionamiento de las instalaciones del Hospital Universitario
Reina Sofía, donde trabajan a diario unos 5.000 profesionales y se llevan a
cabo anualmente cerca de 35.000 intervenciones quirúrgicas.
Esta semana se ha desarrollado
la primera de las visitas, con un grupo de 23 alumnos y dos profesoras del
Instituto de Educación Secundaria Luis
Carrillo de Sotomayor, de Baena. En su visita, los alumnos han podido conocer
el laboratorio de Microbiología, Anatomía Patológica y han asistido en directo,
desde la sala de formación de hemodinámica, a la realización de un cateterismo.
En total, desde que se
iniciaron las visitas, alrededor de 11.000 estudiantes y profesores han
participado en las distintas ediciones que ya se han celebrado. Esta actividad
persigue desdramatizar la enfermedad entre niños y jóvenes para que conciban el
hospital como un centro promotor de salud y, en el caso de los mayores, les
ayude en su orientación académica que a la hora de decidir su futuro
profesional.
El programa de visitas
escolares finalizará en junio, a la par que el curso escolar, y permitirá que
unos 150 alumnos de Infantil y Primaria y alrededor de 600 de Secundaria,
Bachillerato y Ciclos Formativos se adentren en el hospital y vivan de manos de
su personal cómo es una intensa mañana de trabajo en un de los principales
centros de referencia de la sanidad pública andaluza.
Los encuentros de los más
pequeños (Infantil y Primaria) son organizados por los docentes del hospital
(que desarrollan su trabajo en el colegio del centro) y persigue mostrar a los
niños los quirófanos y otras instalaciones del Materno Infantil desde un punto
de vista didáctico y amable para que les ayude a concebir el hospital como un
centro promotor de vida. Precisamente, el proyecto ‘Colores para alegrarte’,
que gracias a la participación ciudadana ha logrado llenar de murales y colores
el Hospital Maternal, es otra de las iniciativas que persigue este mismo
objetivo: hacer más agradable el paso de los pequeños por el hospital.
Visita
alumnos Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos
Por su parte, la visita de los
mayores se coordina desde la Unidad de Comunicación y cuenta con la
colaboración de numerosos profesionales y unidades del hospital, que amablemente
explican al alumnado y a sus profesores el trabajo que desarrollan, bien en el
ámbito asistencial, docente o investigador. Urgencias, quirófanos, Medicina
Preventiva, la Unidad de Procesamiento de Material Estéril, Medicina Nuclear,
Anatomía Patológica, Archivo y Radiodiagnóstico son los espacios asistenciales
en los que tienen la oportunidad de adentrarse los alumnos durante el
desarrollo de esta actividad.
La visita se inicia con una
bienvenida y presentación del hospital en el salón de actos del complejo
sanitario y continúa con intervenciones centradas en ofrecer información sobre
la organización, el funcionamiento y cartera de servicios del centro y un
taller informativo sobre el programa de donación y trasplante de órganos por
parte de los coordinadores de trasplante del centro.
Los estudiantes que participan
este año en esta actividad se pertenecen 25 grupos, cinco de Primaria y 20 de
Secundaria, Bachillerat y Ciclos Formativos. En estos meses alumnos de Córdoba
capital y de Priego de Córdoba, Posadas, Montilla, Baena Bujalance, Lucena,
Palma del Río, Peñarroya, Montoro, Almodóvar, Aguilar, Castro, La Rambla y
Fernán Núñez participarán en las visitas.
Este programa tiene su origen
en dos proyectos anteriores desarrollados hace más de 17 años. ‘Conoce tu
hospital y a sus profesionales’, que es uno de ellos, pretendía favorecer el
acercamiento de los alumnos a la vida cotidiana del hospital y aprovechar la
ocasión para eliminar posibles fobias previas a la hospitalización y el otro,
‘Conoce a los profesionales de un hospital’, servía de apoyo a los programas de
orientación profesional del centro escolar.
|
SALUD : Últimas noticias Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS |