Publicado el 19 de Enero de 2017, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - Los valles del Guadiato
y del Guadalquivir han llevado a FITUR una oferta turística heterogénea en la
que tienen un peso especial sus recursos naturales y su patrimonio como
elementos que forman un complemento perfecto a la estancia del turista en la
capital.
La delegada de Turismo
en la Diputación de Córdoba y vicepresidenta del Patronato Provincial, Carmen
Gómez, ha sido la encargada de dar a conocer las características de estos
proyectos turísticos que parten del Grupo de Desarrollo Rural Medio
Guadalquivir y del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, pero que cuentan con
el apoyo de la institución provincial.
En el caso del Guadiato,
la presentación se ha centrado en el producto ‘La Vía Verde. Puerta de entrada
al patrimonio industrial de Peñarroya-Pueblonuevo’, un proyecto en el que el
hilo conductor son las vías verdes de La Maquinilla y la de
Peñarroya-Pueblonuevo enlazándolas con hitos de la arquitectura industrial de
la zona.
Gómez ha destacado a
este respecto que “el Guadiato se configura dentro de un enclave natural de
gran belleza y un atractivo ecosistema para los amantes de la naturaleza; este
hecho resulta atractivo para el turismo, pero además se complementa con una
rica gastronomía y la puesta en valor de un rico patrimonio minero industrial”.
“Este actividad que fue
motor de la zona se reinventa ahora como recurso turístico gracias a unas rutas
configuradas para conectar estas infraestructuras únicas en la provincia, dando
la posibilidad al visitante de saber más acerca de una actividad que ha tenido
vital importancia en nuestra sociedad y que aún puede ofrecer una interesante
oferta”, ha subrayado la diputada.
El inicio de la ruta
estará en la Vía Verde de La Maquinilla, puerta de acceso al cerco industrial
que está conformado por el almacén central –edificio culmen de la arquitectura
industrial atribuido a Eiffel que alberga una exposición de material
ferroviario y minero-, la Fundición de Plomo, los talleres generales, la
central térmica, la mina Santa Rosa y las estaciones de tren.
Esta vía conecta con la
de Peñarroya-Pueblonuevo, recorriendo en este caso el patrimonio de
arquitectura francés. Así, se pasa por el barrio francés, estaciones, la
fábrica de harinas –reconvertida en Museo del Pan-, el mercado de abastos, el
edificio de la Dirección o la iglesia de Santa Bárbara. Este recorrido
contempla, también, el paso por el Museo Geológico-Minero de Peñarroya-Pueblonuevo
y por el Centro de Poesía Visual (CPV).
Por su parte, el
alcalde de Peñarroya- Pueblonuevo, José Ignacio Expósito, ha destacado que “es
un orgullo participar por primera vez en FITUR con una oferta que nos hace
diferentes a otros territorios, por eso y por ser desconocidos nos tienen que
visitar. Peñarroya es la única comarca minera del carbón en Andalucía con
enorme riqueza natural, cultural y de patrimonio industrial”.
En este sentido, el
regidor ha explicado que “por este motivo planteamos una oferta diferente
ligando el turismo de naturaleza y el senderismo ya que contamos con un
importante patrimonio industrial y con dos vías verdes. La primera es puerta de
entrada al enorme patrimonio industrial de Peñarroya dentro de su cerco
industrial, donde se congrega el mayor conjunto de chimeneas industriales de
España. Esto hay que darlo a conocer ya que además, contamos con edificaciones
diseñadas por el gabinete de Eiffel”.
“La otra vía
verde, la de Peñarroya, es un tramo que está dentro del núcleo urbano y nos
acerca a las edificaciones civiles de la época francesa. Esto nos hace
diferentes y atractivos. Este pasado minero nos hace tener actividades de ocio
diferentes, como la festividad de Santa Bárbara o la puesta en funcionamiento
durante un día de las chimeneas del cerco”, ha concluido el alcalde de la
localidad.
DESTINO VALLE DEL GUADALQUIVIR
El Grupo de Desarrollo
Rural Medio Guadalquivir ha dado a conocer en FITUR todas las potencialidades
del valle del Guadalquivir como destino complementario a la capital. Así, ha
centrado su propuesta en su patrimonio cultural y monumental, su oferta de
turismo activo, su amplio abanico de actividades relacionadas con la naturaleza
y en su oferta cinegética.
La vicepresidenta del
Patronato Provincial de Turismo ha destacado que el Guadalquivir “es un eje
vertebrador de nuestra provincia que nos ofrece un gran potencial en torno al
mismo como recurso turístico, un patrimonio natural con capacidad de atracción
y de generación de diferentes actividades”.
EL MUNDO ECUESTRE Y LA GASTRONOMÍA
El día de hoy ha
acogido, también, presentaciones de productos turísticos relacionados con el
mundo ecuestre como el calendario de actividades de Córdoba Ecuestre de cara al
2017 o la presentación de la I Feria Profesional de Turismo Ecuestre en
Córdoba, un evento de carácter
profesional que impulsa la Federación de Asociaciones Ecuestres de Córdoba
(Córdoba Cabalga).
Finalmente, la
gastronomía cordobesa ha estado representada por iniciativas que nacen del
ámbito privado pero que cuentan con respaldo institucional. En este sentido
destacan iniciativas como la de Córdoba Califato Gourmet y varios congresos que
tienen a la cocina como principal eje. Así, se ha presentado el Congreso
Nacional del Salmorejo, Gastropatios Córdoba, el Congreso Europeo de Cofradías
Enogastronómicas (CEUCO) y el Congreso de Cofradías Enogastronómicas de
Montalbán (Fecoan).
La presidenta del
Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), Ana Carrillo, ha
indicado que “hablar de Córdoba es hablar de gastronomía y excelencia
culinaria, Córdoba y su provincia pueden presumir de una identidad gastronómica
en la que todos y cada uno de sus rincones puede ofrecer productos muy diversos
y de gran calidad”.
Carrillo ha anunciado
que el XV Congreso Europeo de Cofradías Enogastronómicas, que se celebrará en
Córdoba en 2017, está organizado por el Consejo Europeo de Cofradías
Enogastronómicas (Ceuco), en el que participan más de medio millar de cofrades
de más de 14 países y en el que participan la Diputación de Córdoba, el
Ayuntamiento y la Junta de Andalucía.
CÓRDOBA CALIFATO GOURMET
Córdoba Califato
Gourmet, que se celebrará del 15 al 17 de octubre y que este año llega a su
cuarta edición, se ha presentado como el evento más importante en cuanto a alta
gastronomía de Andalucía y uno de los tres más importantes de España; es el
único en cuanto a demostración gastronómica, y diferenciador con respecto a los
otros.
Durante la presentación
de este evento culinario, los organizadores del acto han destacado que “se van
a llevar a cabo una serie de colaboraciones tanto con el Patronato Provincial
de Turismo de Córdoba como con la Diputación y el Ayuntamiento de la ciudad
para el desarrollo de eventos en Asia, Europa y América”.
Entre las novedades presentadas,
cabe destacar que esta cuarta edición contará con la asistencia de dos nuevas Estrellas
Michelín, Alberto Ferruz y Javier Aranda; y la incorporación de mujeres chef de
forma muy destacable ya que se celebrarán tres cenas simultáneas con tres chefs
cada una, y en cada equipo, participará una mujer chef. Al igual que en
ediciones anteriores, Córdoba Califato Gourmet volverá a contar con la
participación de Celia Jiménez, kisko García y Paco Morales, junto a otros.
El presidente de
la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, ha destacado que “innovación,
originalidad y diferenciación son la clave de este evento. Somos conscientes de
la importancia de la gastronomía para nuestro turismo de interior ya que cada vez
tiene un peso más determinante en nuestro turismo”.
“Sabemos que contamos
con la base de la calidad de nuestras siete denominaciones de origen y con el trabajo
de los chefs cordobeses, por lo que tenemos que ser capaces de presentar
nuestros productos de manera innovadora. Fue un acierto plantear la primera
edición de Córdoba Califato Gourmet, pero tenemos que seguir trabajando porque
es un evento único por la calidad de nuestros productos y de nuestros chefs.
Vamos a seguir colaborando en la difusión de la marca Córdoba como la provincia
de la mejor gastronomía” ha concluido Antonio Ruiz.
Por su parte, la
alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, ha resaltado que “nadie puede dudar de
que la gastronomía es uno de nuestros atractivos más importantes, ésta es ya
una excusa para visitar las ciudades. Si una ciudad no tiene una buena oferta
gastronómica no tiene espacio en el sector turístico”.
“Esta cuarta edición
viene a reforzar una de nuestras señas de identidad, la gastronomía” ha
finalizado la alcaldesa.
|