Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Cultura > EDUCACIÓN
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA PUEBLONUEVO
LA SALA MULTIUSOS DEL MERCADO DE ABASTOS ACOGE UNA EXPOSICIÓN DEDICADA A LA TEMÁTICA EDUCATIVA
Publicado el 09 de Marzo de 2016, Miércoles

José Alonso Ballester

Peñarroya-Pueblonuevo - EDUCACIÓN -

Bajo el título “Maestros y Maestras de nuestras vidas”, se trata de un repaso histórico por varios docentes cordobeses que marcaron época entre finales del Siglo XIX y la última década del Siglo XX

Más concretamente esta exposición “Maestros y Maestras de nuestras vidas”, que cuenta también con un libro editado del mismo título y sobre el cual se habló en el acto de inauguración,  aborda la figura de un total de 20 Maestros y Maestras de la provincia de Córdoba que dejaron huella en nuestros municipios, por su labor pedagógica y su valor humano. Concretamente se trata de una veintena de mujeres y hombres, que dedicaron su vida a la docencia y dejaron una profunda huella en la provincia de Córdoba entre los años 1880 y 1990, o sea tanto en los últimos años del Siglo XIX como en las últimas décadas del pasado Siglo XX. Cabe destacar que entre esos docentes, se proyectó y se habló también sobre la figura de Florencio Pintado Asencio (1917-2001), quien aparece en el capítulo número 15 de ese libro como el impulsor de la Formación Profesional. Un enamorado de su numerosísima familia, llegó a tener 10 hijos, así como de su profesión de Maestro a la que según cuentan quienes le conocieron se dedicaba en cuerpo y alma. Para la historia quedará ya siempre el nombre de este peñarriblense, ya que la Escuela Elemental de Trabajo, posteriormente Escuela de Maestría Industrial y a partir de 1975 Centro de Formación Profesional de Primer y Segundo grado, de los que siempre se sintió especialmente orgulloso, pasó a llamarse “Instituto de Educación Secundaria (IES) Florencio Pintado” desde el año 1976.

Esta exposición, que contó con la presencia del Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo José Ignacio Expósito, así como de numerosos profesionales de la enseñanza de nuestra localidad, unos jubilados y otros en activo, está organizada por la Asociación Cultural “La Tribu Educa”. Se trata de una Asociación Cultural de docentes jubilados que,  conscientes de la complejidad e importancia de la educación, decidieron asociarse para seguir contribuyendo a la formación de los niños y jóvenes de hoy, poniendo a disposición de los centros educativos y de la sociedad en general su saber y experiencia. Entre todas estas iniciativas destaca la creación de un Espacio Didáctico Interactivo del Patrimonio Educativo de Córdoba o Proyecto EDIPEC, donde se inscribe el proyecto “Los Maestros y Maestras de nuestras vidas” y en el que quieren mostrar el rico legado educativo que nos han dejado los docentes que les han precedido. Para su realización, han contado con el patrocinio de la Diputación Provincial de Córdoba y la estrecha colaboración de la Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía y de los alumnos del Departamento de Comunicación, Imagen y Sonido del IES “Ángel de Saavedra”, así como de sus profesores.  También colaboran con el proyecto la Universidad de Sevilla, el Ayuntamiento de Córdoba, Onda Cero Radio y Diario Córdoba. La selección de docentes se ha efectuado atendiendo a los siguientes criterios: que pertenezcan a niveles de enseñanza no universitaria, que gocen de cierto reconocimiento social, que hayan fallecido, que hayan destacado en el campo pedagógico, que hayan desarrollado su trabajo en la provincia de Córdoba y que se cuente con la colaboración del entorno familiar, escolar y social para recabar la documentación necesaria. Desde esta Asociación Cultural tienen muy claro que quizá no están todos los docentes, que deberían estar en este libro: “Somos conscientes de que en el libro no están todos los que merecerían aparecer. Por esta razón, se creará un espacio digital donde se vayan incorporando nuevos Maestros y Profesores con vistas a una posible segunda publicación…”. La relación de Maestros y Maestras que se incluyen en el libro es la siguiente: Esteban Beltrán Morales (1854-1920), Soledad Areales Romero (1858-1909), Rogelio Fernández Gómez (1857-1927), Juan Hidalgo de Lara (1863-1938), Carlos de Toro y Soulé (1883-1934), Juan Carandell y Pericay (1893-1937), Atanasio Jurado Cano (1873-1947), Ramón Hernández Martínez (1886-1948), Victoria Díez Bustos de Molina (1903-1936), Teófilo Laureano Pérez-Cacho Villaverde (1900-1957), Teresa Comino Bertelli (1905-1971), Luis Fernández López de Aguirre (1893-1985), Matrimonio Fernández-Dueñas (1909-1990; 1911-1981), José Mª Ortiz Juárez (1915-2001), Florencio Pintado Asencio (1917-2001), Fernanda Baena López (1925-2002), Rafael Balsera del Pino (1923-2008), Matilde Galera Sánchez (1937-2004), Mª Luisa Rueda Saravia (1942-2010).

La exposición, que yo aconsejo que se vaya a verla, estará en la Sala Multiusos del Mercado Municipal de Abastos “Sebastián Sánchez” hasta el 14 de Marzo y así nos la describía el Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo: “Primero, agradecer a la Asociación Cultural “La Tribu Educa” que nos permita disfrutar de esta magnífica exposición. Era una iniciativa que vimos muy interesante desde el Ayuntamiento, porque es importante apostar por la educación y reconocer la labor de estos profesionales que muchas veces no nos damos cuenta de que son ellos quienes nos marcan y nos ayudan, a ser lo que somos cuando llegamos a adultos. La asociación viene trabajando de dos formas distintas, a través de esta exposición que la están dando a conocer en distintos municipios de la provincia de Córdoba, pero también a través de una publicación donde recogen la vida y obra de 20 Maestros y Maestras que fueron referentes en varios de esos municipios. Y uno de los 20 que aparecen en esa publicación es Florencio Pintado, una persona que lógicamente está muy ligada a Peñarroya-Pueblonuevo porque es uno de esos Maestros que dejó mucha huella en nuestro municipio. Estará abierta esta exposición desde hoy 8 de Marzo hasta el día 14, donde la vamos a clausurar con una conferencia a cargo de Jerónimos López Mohedano, Cronista Oficial y también Maestro, que nos hablará de la vida precisamente de Florencio Pintado Asencio…”.

 

 

 

Representantes de La Tribu Educa y el Alcalde peñarriblense, inaugurando esta exposición

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

EDUCACIÓN : Últimas noticias

El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil

Las familias cordobesas dispondrán el próximo curso de más de 8.700 plazas de nuevo ingreso

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN EL "AURELIO SÁNCHEZ"

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet