Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
GUADIATO
IU EXIGE DESDE BRUSELAS EL PAGO DE LOS FONDOS MINER QUE ADEUDA EL ESTADO A LA COMARCA DEL GUADIATO
Publicado el 29 de Noviembre de 2016, Martes

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

Una delegación de representantes políticos de IU, sindicales de CCOO y de movimientos sociales visitan la Eurocámara

La eurodiputada de Izquierda Unida, Paloma López, ha exigido este lunes a la Comisión Europea que dé una solución a la situación que atraviesa la comarca minera del Guadiato (Córdoba), después de que el Gobierno de Mariano Rajoy decidiera, de forma unilateral, retirarle la adjudicación de fondos Miner en 2011, dejando una deuda de 23 millones de euros que habrían servido para revitalizar una de las zonas más empobrecidas del Estado español.

Para exponer los problemas que atraviesa la comarca del Guadiato y reclamar una respuesta desde Europa que obligue al Estado al pago de las ayudas suspendidas, así como a incluirla en el Plan de la Minería 2013-2018, López ha invitado a la Eurocámara a una delegación de representantes políticos de IU, sindicales de CCOO (Carlos Núñez y Juan Carlos Fernández) y de movimientos sociales, encabezada por el coordinador provincial de IU Córdoba, Pedro García, y el coordinador local de IU en Peñarroya-Pueblonuevo, Pedro Ángel Cabrera.

“Hemos presentado una pregunta parlamentaria a la Comisión y esta tarde presentaremos una reclamación para que se pague a la comarca del Guadiato los 23 millones de euros que le debe el Estado y sea incluida en el Tercer Plan de la Minería”, ha explicado López en rueda de prensa.

Cabrera, por su parte, ha explicado que la decisión del Gobierno de no concederle las ayudas que estaban establecidas supuso “que una de las zonas más castigadas económicamente del Estado”, con “tasas de paro que alcanzan el 52%” y “un gran índice de despoblación” agravado por la instalación del cementerio nuclear de El Cabril, se haya convertido en tierra de “pensionistas” y en pasto de “una despoblación alarmante”.

Ahora, tras haber reclamado sin suerte al Gobierno que cumpliera con su parte, ver cómo el exministro de Industria, Manuel Soria, no contaba con la comarca del Guadiato para el Plan 2013-2018 y no haber recibido ninguna solución tampoco por parte de la Junta de Andalucía, “venimos a Bruselas, al corazón de Europa, para exigir el pago de los cerca de 23 millones de euros que se nos adeudan y que se incluya a la comarca minera en el plan hasta 2018”.

“Se cerraron las minas y cualquier proyecto que hubiera servido para hacer de nuestra comarca una zona sostenible se fue al traste. No nos quedamos si quiera como reserva estratégica de carbón que no se use para quemar y, sin embargo, vemos cómo el carbón se compra del extranjero” por decisiones económicas. “Estamos aquí para exigir planes de dinamización para una cuenca minera que se muere”, ha señalado.

Cabrera ha sido muy crítico con la Junta de Andalucía, a la que ha acusado de “estar mirando para otro lado” con la comarca del Guadiato y no haber puesto en marcha ningún plan de revitalización y reindustrialización para la zona. Esto, cuando podría estar destinando parte de los ocho millones de euros que recibe el Gobierno andaluz como compensación del Estado precisamente en forma de ecotasa por El Cabril. “No queremos pensar que el incumplimiento del Gobierno pueda convertir nuestra comarca en un gran parque natural nuclear”, ha sentenciado.

El coordinador provincial ha señalado que "esta visita a las instituciones europeas es el principio de un conjunto de acciones e iniciativas que llevará IU Córdoba en los próximos meses y que tienen como objetivo poner en el foco de atención sobre la necesidad de que el gobierno nacional y autonómico impulse medidas para la industrialización del país, en especial de la provincia de Córdoba", sobre todo si tenemos en cuenta que "las políticas neoliberales que se llevan aplicando en los últimos años en Europa, con especial incidencia en los países del sur, como España, han conllevado el desmantelamiento y el saqueo de la industria y de los sectores estratégicos".

Pedro García, Tte. Alcalde de Córdoba, Paloma López, Eurodiputada y P. Cabrera, Coordinador Local IU

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet