Más noticias

― Publicidad ―

INSIDE PC
Premio Empresarial D. José Horrillo
InicioActualidadREPORTAJE–ENTREVISTA A FRANCISCO PAREDES BARBANCHO “EL JUGADOR DE FÚTBOL CON EL ALMA...

REPORTAJE–ENTREVISTA A FRANCISCO PAREDES BARBANCHO “EL JUGADOR DE FÚTBOL CON EL ALMA MÁS LIMPIA Y SANA DE TODA LA COMARCA DICE ADIÓS”

Esta vez, por este mes de Febrero hemos querido rendirle nuestro sentido y querido homenaje por su retirada en el mundo del fútbol amateur a Francisco Paredes Barbancho (Peñarroya-Pueblonuevo, 1983). Muy amablemente hemos quedado en su domicilio para atender a nuestros medios locales y comarcales. Los primeros contactos, algo tímido, pero cuando lo vas conociendo es un tipo entrañable, con un gran corazón, de alma limpia y sana, y disciplinado para el deporte como él sólo. Tras su retirada el año pasado de los terrenos de juego, con su último equipo el C.D. Fútbol Base Mellaría, de nuestra localidad vecina de Fuente Obejuna, disfruta de su retiro tras treinta y tres años dejando impronta su fama de buen compañero y rival por todos los campos donde ha disputado más de trecientos partidos. Actualmente está casado y tiene dos hijos, además es un joven emprendedor con su empresa de instalador de telecomunicaciones (SIT), en el cuál es un entendido en la materia. Jugador polivalente y obediente, invoca a ese espíritu deportivo en la última pregunta, como tampoco se ve vinculado en un futuro en el mundo del fútbol. De carácter dócil y cariñoso, nos abre las puertas de su hogar y de su corazón, para a continuación pasar a la entrevista íntegra con Francisco Paredes Barbancho. Pasemos los primeros balones con nuestro invitado.

Buenas tardes, Francisco Paredes, lo primero es darte sinceramente las gracias por concederme esta entrevista para conocerte más de cerca y que sepan de tu vida como futbolista los que no te conozcan. Empecemos pues…

– Guadiato Información: ¿Cuáles fueron sus inicios en el fútbol y quiénes les enseñaron a que el fútbol sería su vida más de treinta años?

– Francisco Paredes: Los comienzos fueron, como todos los niños, con los amigos del colegio, como Carlos Gómez, Alexis Pérez, Luis Mohedano, o Noé Herrero, fuimos los que jugábamos de pequeños en el colegio, a través de la liga de las escuelas que también se hacían por aquellos entonces, jugando al fútbol sala, y paralelamente jugando al fútbol en las categorías inferiores del Peñarroya Pueblonuevo C.F. Ahí ya me animé yo también, y ahí por lo tanto empecé a dar mis primeros pasos en el mundo del fútbol. Ahí fueron mis comienzos, no sabía que iba a durar tanto, pero bueno, ahí empezamos a dar las primeras patadas.

– G. I.: ¿Recuerdas su primer contacto con un balón de fútbol?, ¿Qué sintió?, ¿Nos puede describir su primer partido de fútbol?

– F. P.: Lo recuerdo prácticamente desde que nací mi primer contacto con un balón de fútbol, seguramente por así decirlo. Pero así con más conocimiento, como te he comentado antes, desde el colegio con los amigos son mis primeros recuerdos con un balón de fútbol. En las calles también recuerdo jugar, porque antes se jugaba mucho en las calles, se jugaba en el colegio en el recreo, la liga de las escuelas, jugaba ya federado en el Peñarroya Pueblonuevo C.F., Se jugaba cada vez que podía, en las calles como te he dicho, íbamos a la pista roja a jugar, seguramente esos fueron los comienzos de cuando yo empecé a jugar. Sentía siempre buenas sensaciones. Yo siempre que jugaba pues sobre todo esas sensaciones de nerviosismo siempre cuando he ido a jugar al fútbol, a jugar un partido ya federado, pues me acompañado ese nerviosismo cada vez que he jugado, que han sido mucho, treinta años seguidos y después los últimos años alternativamente aparecía, me retiraba, y aparecía de nuevo. Pero esa sensación siempre me ha acompañado desde que empecé. Las cosquillitas en el estómago, como se suele decir, es lo que recuerdo yo siempre antes de ir a jugar. Así los recuerdos que tengo, son con Nino, en el Peñarroya Pueblonuevo C.F. Pues nada estábamos los que nos conocía, a su hijo Alexis, a Carlillos, nos entrenaban en categorías más pequeña, sería en Alevín, creo bien recordar.

– G. I.: Cuéntanos a los lectores y lectoras su trayectoria como futbolista.

– F. P.: Empecé aquí en el Peñarroya Pueblonuevo C.F., como te he dicho en la anterior pregunta, en la categoría alevín, Jugué en todas las categorías; Alevín, Infantil, Cadete, Juvenil. En cadete y juvenil sólo jugué un año, porque ya me incorporé al primer equipo, fui convocado a jugar como juvenil de primer año, pero al partir del segundo año de juvenil, me integraron en la primera plantilla del primer equipo. Después pasé por Belmezano, en el Belmezano estuve un año, y después volví a un filial b del Peñarroya Pueblonuevo C.F. que hicieron, pero acabé también ese mismo año en el primer equipo, ahí estuve en la primera plantilla del Peñarroya Pueblonuevo un par de años. Regresé al Belmezano, donde estuve bastante tiempo, estuve diez años. Y, luego lo que iba ser mi retirada en el Fuente Obejuna, después se alargó en el tiempo, estuve en las tres denominaciones que ha tenido el club, CD Melariense, CD Fuente Obejuna, y CD Fútbol Base Mellaría. Después intercalando entre esos años que estuve en el Fuente Obejuna, que estuve un año en Alcaracejos, en el CD Mojino, con Nino, también de entrenador, y otro año más en Bélmez. Eso más o menos ha sido mi trayectoria.

– G. I.: ¿Con qué demarcación de las muchas que has jugado se ha sentido más a gusto?

– F. P.: La verdad, yo donde más a gusto he jugado, también porque ha sido de los últimos años que he jugado al fútbol, y puede ser que conociese más el juego, es la demarcación de lateral derecho. Es una de las demarcaciones donde tienes más recorrido, jugaba en banda y me venía mejor lanzar la carrera desde atrás, que, en vez, de los últimos metros.

– G. I.: ¿Qué entrenador le ha marcado y le ha enseñado más?, ¿Quién ha sido su mejor amigo y compañero en tu trayectoria deportiva?, ¿Con cuál presidente te quedas de todos estos más de treinta de carrera futbolista?

 – F. P.: Mira, la verdad, es que yo, de todos los entrenadores he sacado algo. Sea poco o mucho lo que haya contado el entrenador conmigo, siempre he sacado algo positivo. Pero, la verdad que a mí un entrenador, que me ha marcado mucho, – te voy a decir- he tenido los mejores entrenadores de Córdoba, desde Carnero, Rafael Sedano, Fernando Burgos, y este último, la verdad es de los que más me ha impresionado. Su forma de ver el fútbol, la sabiduría que demostraba en cada partido, no hacía una actuación a la ligera, lo hacía desde un por qué, y veía cosas por adelantado, que veíamos luego. Lo que lo hacía un previsor, a Fernando Burgos. Y, también tengo que nombrar a Nino Pérez Orozco, que de verdad ha contado mucho conmigo, sobre todo este último año que he jugado, que yo ya no me esperaba jugar, me devolvió a sentirme otra vez futbolista, lo tengo que nombrar, porque me ha tenido muy en cuenta, y donde ha ido a entrenar Nino, siempre ha contado conmigo. Buff! Esta pregunta sí que es difícil, porque han sido muchos buenos amigos y compañeros que he tenido dentro del fútbol y de un equipo. He jugado treinta y tres años federados y han pasado muchísimos compañeros, algunos me han durado muchos años, otros meses, pero, así que te pueda nombrar algunos, por ejemplo, a Alexis, porque ha sido compañero mío desde chico, después más mayor, a nivel adulto y amateur, tengo que nombrar a Paquico de Bélmez, y Juanmi de Fuente Obejuna. La verdad es que han sido muy buenos amigos míos. Me quedaría, la verdad, y lo tengo que nombrar al presidente José Antonio Cano, del Belmezano. Puede ser que me he tirado muchos años allí, y conmigo siempre ha tenido un comportamiento muy bueno, en el sentido en el tema económico, que en estas categorías son muy difíciles de cumplir la palabra, su sinceridad, siempre ha sido excelente, porque cuando no había dinero, te lo decía a primero de temporada, y cuando había dinero, sabía que iba a cumplir con su palabra hasta última hora, y eso es mucho de agradecer por su parte.

– G. I.: Hablemos de datos, ¿Cuántos partidos oficiales has jugado en toda su carrera?, ¿Cuántos goles has marcado?, ¿Con cuál partido y gol te quedas de todos los que has jugado y marcado?

– F. P.: Buff! Ahora mismo no te podría decir exactamente cuántos partidos oficiales he jugado en mi carrera, pero más de trescientos partidos puedo haber jugado, alrededor de trescientos veinte partidos, más o menos. ¿Goles?, así tampoco sabré decirte cuántos he marcado, en amateur no habrá sido mucho, sobre diez goles, en categorías inferiores sí he marcado más. Me quedaría con el gol que marqué en el Peñarroya Pueblonuevo C.F. que fue en el segundo partido, tras debutar, eso lo recuerdo mucho. Luego, otro en Fuente Obejuna, también lo recuerdo mucho, que nos dio la victoria en el último minuto. Otro gol también con el Fuente Obejuna en Villaviciosa, de cabeza que fue muy bonito. Son goles, que recuerdo mucho.

– G. I.: Otra cosa que quiero que sepan, tu amor al fútbol ha sido férrea e incluso jugando gratis y perdiendo incluso hasta dinero, ¿Le ha sido de algún modo recompensado su esfuerzo?, ¿Le han traicionado o no se han comportado algún club bien con usted?, ¿Le han faltado al respeto alguien con usted?

 – F. P.: Sí, de algún modo ha sido recompensado mi esfuerzo. Yo he ido siempre al fútbol, no pensando siempre en el tema económico, pero siempre algo se negocia con los clubes, que hay que tener en cuenta. Pero no ha sido mi prioridad el tema económico. Yo pienso que se ha compensado todo, muchas experiencias que coges, conoces a gente, eso es mucho más gratificante que el dinero. Normalmente no me puedo quejar de trato, pero sí es verdad que esté más valorado fuera del pueblo, que dentro del pueblo. Rotunamente, no. Yo he tenido una muy buena relación con todos mis compañeros, con los entrenadores y directiva, más con mi predisposición donde he ido, ha sido a sumar y ha aportar. Entonces, eso lo han valorado ellos, y sí es verdad, que hemos tenido años mejores, años peores, yo nunca he dado problemas, porque siempre he sido el cambio fácil del entrenador, siempre he sido el comodín ante una duda entre un jugador y yo, porque sabía el entrenador, que ese jugador iba a dar más problemas que yo, sí lo sentaba en el banquillo. Y, sí es verdad que muchos entrenadores me han dicho al final de temporada, “que he sido muy injusto contigo”. Y otros que no me han dicho nada. Pero, lo más importante, es que yo no me he sentido defraudado por nadie, por ningún compañero, entrenador o ningún directivo.

– G. I.: Pasemos a temas más emocionales, ¿Qué le ha enseñado el fútbol a lo largo más de treinta años?

– F. P.: La enseñanza que te suele dar el fútbol es superación, esfuerzo, el trabajo en equipo. Son unos valores que a día de hoy se están perdiendo, pero son los que se deben inculcar en las categorías inferiores, ganarse el puesto a base de esfuerzo, y respeto al rival, al compañero, al árbitro, y al aficionado que está viendo el partido de fútbol. Es normalmente, la enseñanza que me he llevado yo en el fútbol.

– G. I.: Ahora que estás retirado, ¿Crees que se te debe algún partido homenaje por parte de algún club a los que usted haya pertenecido?

– F. P.: Bueno, esos son cosas que deben decidir otras personas. Ha habido sitios que han tenido detalles conmigo, otros sitios que no. Cada uno lo que estime oportuno o que hagan lo correcto con mi persona. La verdad, que el mayor premio que me llevo del fútbol, es el cariño de la gente, y por cada pueblo que voy, cuando voy a Córdoba, me encuentro a muchos compañeros, jugadores que han jugado conmigo, incluso árbitros, y todos me recuerdan, se paran a hablar conmigo. Es lo mejor que me puedo llevar del mundo del fútbol. Ahora que mi niño está empezando, pues coincido con monitores que están entrenado a otros niños, y se paran a hablar conmigo, me preguntan. Eso es, el mejor homenaje que pueden dar.

– G. I.: La familia es algo importante para todos, ¿Qué le dirías en estos momentos a su mujer y dos hijos?, ¿Y a su madre, y dos hermanos?, ¿Alguna mención a su padre?

– F. P.: Ellos saben muchas cosas, con el fútbol la verdad es que ha habido muchos meses y semanas que no les he podido dedicar mucho tiempo, porque salía de trabajar y me iba directo a entrenar, fines de semanas jugando…entonces ese es el mejor sacrificio que tiene el fútbol, tiempo que le quitas a la familia. Y, nada, yo solo que le diría a mi familia que muchas gracias por comprender, mi afición, mi pasión, o como se suela llamar, y perdón sí he estado ausente, en algunos momentos. Sí, a mi padre, mi padre fue una parte muy importante sobre todo en mis comienzos, porque fue una persona que estaba predispuesto a la hora de llevarnos en su coche cuando estábamos en categorías inferiores. Había que desplazarse, había que llevar a más personas en el coche, en llevar a los compañeros a los partidos. Cuando la primera vez que salí del pueblo a jugar a Bélmez por primera vez, yo no tenía carné de conducir por aquellos entonces, y tenía que depender mucho de mi padre. Seguramente, que sí no hubiese sido por mi padre, y por esa predisposición, no hubiese seguido jugando al fútbol. Y a mi madre y dos hermanos, decirles que los quiero mucho, a pesar de no haber compartido más tiempo con ellos, por mi afición a jugar al fútbol.

– G. I.: ¿Percibes que seguirás ligado en el mundo del fútbol a corto plazo?

– F. P.: Es muy difícil que siga ligado al fútbol, por temas laborales, quizás he recibido algunas llamadas para llevar a algunos equipos, involucrarme, pero, hombre!! A mii me gustaría, que es lo que he hecho siempre, yo cuando jugaba tenía esa necesidad de llevar ese ritmo de vida, de entrenar, de después de salir de entrenar, es una cosa que me gustaría la de entrenar, pero lo veo ahora mismo complicado…pero por qué no entrenar algún día, no me cierro nunca las puertas a eso.

– G. I.: ¿Qué les dirías a los jóvenes futbolistas de nuestro municipio y comarca que se quieran hacer un hueco en el mundo del fútbol?

– F. P.: Les diría, lo primero que cuando firmen una ficha federativa, no firmas con derecho a jugar, lo que firmas es una responsabilidad con el club que ha apostado por ti, por la directiva que pelea mucho para sacar el club adelante, son muchos equipos, muchos gastos. Entonces, tú firmas una responsabilidad, que es la de ir a entrenar, de ser responsable, y después el premio de entrenar, lo decide el entrenador. Y por jugar, que luchen, que no se decaigan porque no jueguen, porque la temporada es muy larga, hay muchas sanciones, lesiones, etc. Y hay muchas oportunidades, y tu tienes que estar predispuesto y preparado para suplir a ese compañero, e incluso, quitarles el puesto, porque el fútbol da muchas vueltas a lo largo de un año, y sobre todo que alarguen todo lo que pueda su carrera, pero no tanto como yo la he alargado, que ha sido mucho, pero que la alarguen porque es una experiencia muy bonita, es muy gratificante.

– G. I.: Ya, por último, yo soy mucho de terminar con frases célebres mis artículos y mis entrevistas y le pido una frase suya para terminar esta entrevista-reportaje, ¿Cuál frase has tenido presente en estos más de treinta años ligado al fútbol?

– F. P.: Me quedo con una frase que sirve también para la vida, “sí no sabe a dónde viene, no sabe a dónde va”. Tú, tienes que tener unos valores que tienes que saber de dónde vienes, y también ha habido entrenadores que les gustaba sacar en algún partido la frase: “Que tenéis un pueblo detrás apoyándoles, un pueblo detrás vuestro”. En realidad, eso es todo, la afición que está detrás de ti animándote y de algún modo motivaba al jugador. Esas dos frases es con las que me quedaría para finalizar esta entrevista.

Muchas gracias, Francisco por concederme esta entrevista. Y que siga rodando la pelota, pero esta vez de otro modo.

― Publicidad ―

spot_img

Peñarroya-Pueblonuevo