Más noticias

― Publicidad ―

INSIDE PC
InicioActualidadFUENTE OBEJUNA YA GOZA DE SU ASOCIACIÓN CULTURAL “MELLARIA RENASCITVR”

FUENTE OBEJUNA YA GOZA DE SU ASOCIACIÓN CULTURAL “MELLARIA RENASCITVR”

Fuente Obejuna `presentó su Asociación Cultural “MELLARIA RENASCITVR” el pasado fin de semana. La misma tuvo lugar la tarde del Viernes, 18 de Julio, en el “Yacimiento romano de Mellaria”. La llegada de la “Legio X Gemina” a Mellaria sirvió como preámbulo al acto de presentación del mismo por la señora Alcaldesa, Dña. Silvia Mellado Ruiz, quien dio la bienvenida y mostró su agradecimiento en primer lugar a la Asociación “Ara Concordiae”, de Mérida, a la que pertenece la antes mencionada legión, a miembros de asociaciones culturales de romanos de otros puntos de España como la “Experimental Antigva Clio”, de Madrid, y el Grupo “Vindicta Recreación Histórica de Lugo”, quienes se desplazaron hasta Fuente Obejuna exclusivamente para estar entre nosotros. A todos los presentes, entre los que se encontraban D. Antonio Monterroso, Director del Yacimiento y Profesor de la Universidad de Córdoba, a la Gerente y el Vicepresidente del Grupo de Desarrollo, Dña. Paqui Vicente y D. Juan Luis León, al Cronista de la Villa, D. Manuel Gahete, a Dña. Mariazel Valderrábano, Concejala de Cultura, a los técnicos del Ayuntamiento…La primera edil mellariense hizo pública verbalmente la noticia de la firma del nuevo convenio entre el Ayuntamiento de Fuente Obejuna y la Universidad de Córdoba, para continuar con las excavaciones en el Yacimiento a partir del próximo otoño.

El Cronista de la Villa calificó de hito histórico el acontecimiento que se vivió en un día que hará historia en nuestro pueblo. Incidió en que el municipio no se limita a la novela de Lope de Vega “Fuenteovejuna” que nos hizo universalmente conocidos sino que va mucho más allá, contando con uno de los yacimientos romanos más importantes de la provincia Córdoba y ahora con una asociación cultural, todo un potencial turístico por explotar. Amparo Perea, paisana y amiga, emocionada presentó oficialmente la asociación recientemente creada en Fuente Obejuna en la que tanto ella como su marido Agustín Aguilar, han estado involucrados desde el principio cargados de ilusión, con la intención de llevar a Mellaria a todos los lugares posibles además de contar con un atractivo turístico más para el municipio. Dña. Mariazel Valderrábano manifestó su enorme alegría por la apuesta por un proyecto de futuro como es la excavación del yacimiento. Agradeció a la asociación emeritense antes citada su presencia y el interés y constancia de Agustín y Amparo en un proyecto que al fin se hacía realidad: la creación de una asociación cultural de romanos en Fuente Obejuna. Para finalizar. D. Antonio Monterroso realizó una visita guiada por el Yacimiento, que a diferencia de las anteriores resultó mucho más interesante y atractiva al ser recreada tanto civil como militarmente por la Asociación “Ara Concordiae” de Mérida y vecinos mellarienses que quisieron participar en la misma ataviados con trajes de la época romana.

Ya en Fuente Obejuna tuvo lugar un desfile histórico de carácter civil y militar que partió del Parque “Cruz de Piedra”, dirigiéndose por la calle “Corredera” y “Regidor Caballero Villamediana” hasta la Plaza “Lope de Vega”, lugar donde se han llevado a cabo todas las actividades del evento: recreación y explicación del vestuario femenino de la época según el estatus social de las mujeres, el tipo de tejidos utilizados, los llamativos colores así como el atuendo militar de los legionarios concretamente del siglo I  D. C. las  distintas equipaciones para combatir, armas ofensivas y defensivas, diferentes prendas que conforman sus atuendos según los grados militares y la evolución del mismo. Otra actividad fue la municipalización y elaboración del censo de ciudadanos de Mellaria, teniendo la oportunidad de inscribirse con un nombre romano en el Municipium Flavium Mellariensum. La tarde del Sábado, 19 de Julio, fue inaugurada en el Palacete Modernista por las autoridades municipales la exposición sobre armamento romano, miniaturas realizadas manualmente por David Cortés, que permanecerá abierta hasta finales del mes de agosto. Mientras en la plaza continuaron las actividades de distinta índole, como la exposición de armamentos y vestimentas, maniobras militares a cargo de la “Legio X Gemina”, reclutamiento de personas de todas las edades, talleres y unidades de interpretación sobre el mundo romano. Mundus muliebris: la vida de la mujer, matronas, siervas, ornatrix…La caupona de Domma: taberna romana. Taller de mosaicos romanos donde se ofrecía la oportunidad de realizar un pequeño mosaico siguiendo la instrucciones de la monitora que organizaba la actividad, así como la posibilidad de vestirse de romano e inmortalizar el momento en el “Photocall romano”, degustación de productos, etc.

Como broche de oro miembros, en este caso mujeres, de la Asociación “Ara Concordiae” de Mérida interpretaron la danza “Rito de invocación y agradecimiento a los dioses”, a la que finalmente pudo unirse todo el que quiso participar en la danza, formándose varios coros que ocuparon gran parte del espacio de la plaza. El brindis con “Mulsum”, vino con miel de Mellaria, dejó a todos un buen sabor de boca para repetir la experiencia.                                                    

FRANCISCO JAVIER CABEZAS CHÁVEZ

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

― Publicidad ―

spot_img

Peñarroya-Pueblonuevo