Más noticias

― Publicidad ―

INSIDE PC
InicioActualidadLa Universidad de Córdoba participa de unas “Tertulias Dialógicas” en el C.E.I.P....

La Universidad de Córdoba participa de unas “Tertulias Dialógicas” en el C.E.I.P. “Aurelio Sánchez”

En las que también estaba presente el C.E.I.P. “Eladio León”. Varios cursos de Enseñanza Primaria fueron los protagonistas de estas “Tertulias Dialógicas”, que tuvieron como tema la música

El pasado Jueves, 15 de Mayo, tenía lugar en el C.E.I.P`. “Aurelio Sánchez” de Peñarroya-Pueblonuevo, participando también el C.E.I.P`. “Eladio León”, una nueva actividad sobre “Tertulias Dialógicas” y que en este caso fueron grabadas por Profesor@s de la Universidad de Córdoba. En ellas participaban varios grupos pertenecientes a cursos de 2º y 3º de Educación Primaria, bajo la supervisión de la Profesora Inma, teniendo como temática la música ya que en este caso se habló de la vida, obras y anécdotas de Rossini, Murillo y Jacinto Barquero. En dichas “Tertulias Dialógicas” participan también, además del profesorado y alumnado del Centro, padres y madres que en este caso pertenecen al grupo de voluntarios que durante todo el curso escolar colaboran con el colegio.  

Las “Tertulias Dialógicas” son una de las actuaciones de éxito que se desarrollan en Comunidades de Aprendizaje. Consisten en la construcción colectiva de significado y conocimiento en base al diálogo con todo el alumnado o personas participantes en la tertulia. El funcionamiento de estas tertulias se basa en los siete principios del aprendizaje dialógico y se desarrollan en base a las mejores creaciones de la humanidad en distintos campos: desde la Literatura hasta el Arte o la Música. A través de las “Tertulias Dialógicas” se potencia el acercamiento directo, sin distinción de edad, género, cultura o capacidad, a la cultura clásica universal y al conocimiento científico acumulado por la humanidad a lo largo del tiempo. Para su realización se escoge un libro y se decide cuántos capítulos se leerán para la siguiente sesión. Hay una persona que modera la sesión y una persona o personas (esto cambia cada vez) explica en 5 minutos las ideas principales del capítulo o capítulos que se van a debatir. Se abre el turno de intervenciones, para lo que es necesario pedir la palabra a la persona que modera, no interrumpir y no saltarse los turnos de palabra. Es importante no excederse en las intervenciones para dar posibilidad de que participen más personas y se interviene haciendo referencia a párrafos concretos de la lectura. Para intervenir es necesario haberse leído la lectura que se ha establecido, es necesario citar la página y el párrafo a la que se refiere la intervención, para evitar la práctica tan extendida de hablar sin haber leído.

Las “Tertulias Dialógicas” se suelen realizar dentro de las llamadas “Comunidades de Aprendizaje”, que son un proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno, encaminado a la mejora de los resultados escolares y de la convivencia, y a lograr el éxito educativo de todo su alumnado. Su rasgo distintivo es ser un centro abierto a todos los miembros de la comunidad en el que se contempla e integra, dentro de la jornada escolar, la participación consensuada y activa de las familias, asociaciones y voluntariado, tanto en los procesos de gestión del centro como en los del desarrollo del aprendizaje del alumnado. Para la noticia que nos ocupa sobre la visita de la Universidad de Córdoba con el fin de grabar una sesión en este colegio de Peñarroya-Pueblonuevo, hay que decir que desde la entidad universitaria cordobesa estuvo presente Blas Segovia, que ha sido Profesor en la Facultad de la Educación y Psicología, ya jubilado desde hace un año. Al que acompañaban 2 Profesoras en activo de la Universidad, Susana León y María del Mar García, que pertenecen al Departamento de Educación de la Facultad mencionada. Así mismo estaban presentes el Director del C.E.I.P`. “Aurelio Sánchez”, Manuel Caballero Carrasco, profesorado, y padres y madres de ese grupo de voluntarios del que hemos hablado antes.

Lourdes Paredes recogía las palabras de Blas Segovia que, entre otras cosas, nos ha dicho esto a Guadiato Información y Azuaga Campiña Sur: “Llevamos casi 20 años en este tema de las Comunidades de Aprendizaje, un proyecto que se inició en España allá por los años 90. Hay muchos estudios dentro del campo de la investigación que nos dicen que las actuaciones educativas de éxito, como esta, dan muy buenos resultados porque los niños aprenden más y porque además mejoran bastante en la sociedad en la que viven…/…Ahora mismo esta actuación es lo mejor que se puede hacer en Educación, incluso está reconocida por la Unión Europea y por muchas publicaciones importantes. Y surge gracias a una investigación realizada entre 2007 y 2011, donde se estuvo estudiando cuáles eran las escuelas donde se daban mejores resultados con todo tipo de alumnos y no solamente con alumnos seleccionados…/…Las Tertulias Dialógicas que hemos estado haciendo hoy aquí son una de esas actuaciones de las que hablaba, igual que los Grupos Interactivos es otra de esas actuaciones. Que los familiares estén presentes en los espacios de aprendizaje tiene como un efecto secundario muy valioso, que es que el niño se da cuenta que a la familia le interesa la educación y el aprendizaje. Por tanto, ellos empiezan a valorar también ese aprendizaje…/…Cualquier cosa que necesitéis para el periódico de estas Comunidades de Aprendizaje nos lo podéis pedir, hace poco publicamos un libro sobre ellas y de esta escuela sale en el apartado de las Tertulias una aportación que hizo Paqui (Maestra del Colegio)…”.

Al final de esta actividad, el Centro ofreció un pequeño aperitivo donde se continuó compartiendo información y experiencias entre los invitados universitarios, profesorado y padres y madres del grupo de voluntarios, del C.E.I.P. «Aurelio Sánchez».

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

― Publicidad ―

spot_img

Peñarroya-Pueblonuevo