Conferencias, Mesas de Trabajo, Consejos para la Salud y, al final, la Entrega de varios Reconocimientos, han centrado estas Jornadas celebradas en la Casa de la Cultura
La Casa de la Cultura de Peñarroya-Pueblonuevo acogió en la mañana del Jueves, 15 de Mayo de 2025, la celebración de las “I Jornadas ante la Violencia de Género en el Ámbito Rural”. Pasadas las 8 y media de la mañana y hasta las 3 de la tarde, con una pequeña parada para tomar un desayuno de café y dulces, se desarrollaban estas Jornadas en la que han participado personal sanitario, jurídico, político y policial, a la que estaban invitados también diferentes colectivos sociales y, como este nuestro, los medios de comunicación. Tras la recepción, ha tenido lugar la Mesa Inaugural con la presencia de la Delegada Provincial de Salud, María Jesús Botella; la Gerente del Área Sanitaria Norte, Carmen de la Cámara; la Alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo, María Victoria Paterna; y el Presidente de la Comisión de Violencia de Género, Manuel Archilla, quien a su vez es Coordinador de Enfermería en el CHARE Valle del Guadiato, de Peñarroya-Pueblonuevo.



Nuestro compañero Sergio Delgado Cintas, desplazado hasta este evento, nos ha contado que las Jornadas daban comienzo con la conferencia inaugural sobre “Claves conceptuales para comprender la violencia de género”, a cargo de Victoria Barjola y María Francisca Romero Baena, del “Centro de Desarrollo de Salud Comunitaria Maria Langer”. Se abordaba esta lacra social de la violencia machista, desde todos los puntos de vista que conlleva. El final de esta conferencia daba paso a una primera Mesa de Trabajo sobre la “Influencia de aspectos socioculturales y jurídicos en la atención sanitaria de la violencia de género en zonas rurales”, que estuvo moderada por Rafael Rodríguez, en la que han participado Paqui Rodríguez, Inmaculada Carranza, María José Castro y Pedro Ceballos. Estos profesionales se ocuparon de explicar las innumerables barreras que la mujer rural se encuentra a la hora de enfrentar esta situación violenta, al tiempo que las muchas deficiencias también que tiene nuestro sistema sanitario para poder ofrecerles una atención que resulte efectiva. Una segunda Mesa de trabajo abordaba el tema de la “Red de recursos para la atención y protección ante la violencia de género en el medio rural”, moderada por Elena Ruiz, en la que han participado Rosario Alarcón, Laura Fernández, Diego José Morillas y María José Peláez. Estos profesionales sanitarios del Centro de Salud de Peñarroya-Pueblonuevo, expusieron ante los presentes las herramientas y programas con los que cuentan para hacer frente a este tema de la violencia de género y también incidieron en la suma importancia que tiene el tema de la coordinación entre las diferentes instituciones.



Además de todo eso las “I Jornadas ante la Violencia de Género en el Ámbito Rural” contaron también con la intervención de la recién nombrada Gerente del Área Sanitaria Norte de Córdoba, Carmen de la Cámara; de la actual Directora del Centro de Salud de Peñarroya-Pueblonuevo, Elena Ruiz Rojano; y de Manuel Archilla, en este caso como Presidente de la Comisión de Violencia de Género aquí en el Valle del Guadiato. Todas sus intervenciones estuvieron dirigidas a subrayar la importancia que tiene continuar trabajando sin descanso en este tema de la violencia de género, con el fin de poder erradicar de una vez por todas esta grave lacra social. Como final de estas importantes Jornadas donde se ha abarcado un tema tan importante como es el de la violencia de género, según nos informa nuestro compañero Sergio Delgado, se hicieron algunas entregas de Reconocimientos a colectivos. En primer lugar destacamos el que recibía el Grupo de Pacientes de FAISEM (Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental), de la que precisamente nuestro compañero forma parte, entregado para destacar la implicación y la participación continua de FAISEM en todas aquellas iniciativas comunitarias que tienen que ver con la sensibilización.



Y hay que destacar también que dentro de estas “I Jornadas ante la Violencia de Género en el Ámbito Rural”, el Área Sanitaria Norte de Córdoba ha recibido el distintivo que les acredita como ‘CENTRO COMPROMETIDO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO’. La Gerente del Área, Carmen de la Cámara, recibía este importante reconocimiento que les llega tras superar la evaluación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía en materia de prevención, detección y atención a las víctimas. Enhorabuena, a todo el personal sanitario que trabaja en este Área Sanitaria Norte de Córdoba.

