Más noticias

― Publicidad ―

INSIDE PC
spot_img
InicioActualidadCRESPÍN ALERTA SOBRE EL RETO DEMOGRÁFICO: “15 MUNICIPIOS DEL NORTE DE CÓRDOBA...

CRESPÍN ALERTA SOBRE EL RETO DEMOGRÁFICO: “15 MUNICIPIOS DEL NORTE DE CÓRDOBA EN RIESGO EXTREMO Y MORENO BONILLA DESMANTELANDO SANIDAD, EDUCACIÓN Y DEPENDENCIA”

La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en Cortes, Rafi Crespín, ha alertado sobre el reto demográfico provocado por el envejecimiento de la población, el descenso de la tasa de natalidad y las consecuencias del éxodo del campo a la ciudad que, a su juicio, “han hecho saltar las alarmas en Andalucía, cuya extensión territorial supera la de varios países europeos y es la comunidad más poblada de España, pero que no es ajena a las tendencias demográficas como tampoco lo es la provincia de Córdoba”, donde ha apuntado que la sombra de la despoblación afecta sobre todo al norte de la provincia, en las comarcas de Los Pedroches y el Guadiato, donde se cifran 15 municipios en riesgo extremo de despoblación. En una atención a medios en Fuente Obejuna junto a la alcaldesa de la localidad, Silvia Mellado, Crespín ha afirmado que la provincia de Córdoba está experimentando una significativa despoblación, perdiendo habitantes en los últimos años, y que en 2024 se convirtió en la que más población perdió en España, con 3.711 habitantes menos, una tendencia que ha sido constante en la última década, con una pérdida acumulada de más de 30.000 habitantes.

“La sangría demográfica se ceba con una quincena de municipios de la provincia de Córdoba que se encuentran en riesgo alto de despoblación, todos ellos radicados en las comarcas de la zona Norte, en el Alto Guadiato y Los Pedroches», ha detallado la socialista en alusión a Belmez, Cardeña, Conquista, Fuente Obejuna, La Granjuela, El Guijo, Hinojosa del Duque, Pedroche, Santa Eufemia, Torrecampo, Valenzuela, Valsequillo, Villanueva del Duque, Villaviciosa de Córdoba y Zuheros. Crespín ha instado al Gobierno de Moreno Bonilla a reforzar e incrementar las “tímidas medidas” activadas para intentar combatir el despoblamiento, entre ellas las ayudas por nacimiento de hijos en municipios en riesgo o subvenciones y ayudas para la adquisición de viviendas. “El 50% de las 77 localidades que conforman la provincia de Córdoba se han acogido a estos incentivos fiscales, pero no bastan; son necesarias más medidas y más apoyos porque la pérdida de población no se frena”. En este sentido, la dirigente ha criticado la política de desmantelamiento de servicios públicos de Moreno Bonilla con el cierre de consultorios y centros de salud, el recorte de especialidades médicas, con menos profesionales sanitarios, menos horario y hospitales provinciales en proceso de debilitamiento. “O en educación, donde desde que el PP gobierna la Junta se han cerrado alrededor de 300 aulas en la provincia de Córdoba. O en Dependencia, con una lista inasumible que triplica el plazo legal y que hace que cada año mueran 1.000 mayores en la provincia de Córdoba esperando la ayuda o a ser valorados”. Por ello, ha aseverado que “cuando se cierra un centro de salud o se clausuran aulas en colegios públicos, se apaga un pueblo”, y que Moreno Bonilla “tiene la obligación de revertir la situación en lugar de apostar por privatizaciones en los servicios públicos”.

El PSOE, en Andalucía, ha reconocido el reto demográfico como un problema importante y ha presentado propuestas para afrontarlo, entre ellas la creación de ecosistemas favorables para que las personas se instalen en los municipios rurales, poniendo el foco en la adquisición de viviendas, la generación de oportunidades laborales y la mejora de la calidad de vida, y para ello ha urgido a la Junta de Andalucía a colaborar con los ayuntamientos afectados y las organizaciones sociales para afrontar el reto demográfico desde una perspectiva transversal en la activación de medidas concretas que ayuden a fijar la población en los municipios rurales, como la creación y captación de nuevas empresas, la mejora de los servicios públicos, la puesta a disposición de viviendas y la promoción del turismo rural. El Gobierno de España lleva años trabajando en ello y ya ha repartido a las comunidades autónomas 69 millones para capacitación digital y otros 20 millones para cohesión territorial dentro del Plan 130 Medidas frente al Reto Demográfico, que ha incrementado sus fondos más de un 30%, hasta superar los 13.000 millones”, ha puesto en valor Rafi Crespín, un plan que ahora está en revisión para actualizarlo y relanzarlo nuevamente. Entre las medidas, la socialista ha citado los fondos del Programa Campus Rural, para hacer prácticas universitarias en pequeños municipios, y la apertura de convocatorias de ayuda a entidades locales para proyectos innovadores de transformación territorial y lucha contra la despoblación. “Seguimos recriminando y demandando al Gobierno de Moreno Bonilla que para luchar contra la despoblación es necesario que pare el desmantelamiento de los servicios públicos, que atienda el derecho a la educación y deje de desmantelar la escuela rural y que apueste por la Dependencia”, ha reiterado Crespín, que añade que Andalucía necesita un presidente “mucho más eficaz y eficiente, que haga mucho más por los jóvenes en materia de vivienda pública, porque estos necesitan un proyecto de vida con el empleo y con una vivienda para poder quedarse en los municipios a vivir”. Por último, Crespín ha valorado el compromiso de la vicepresidenta del Gobierno de España, María Jesús Montero, con la electrificación y el aumento de la potencia en la zona norte de la provincia “para ayudar al asentamiento del sector empresarial y a que la gente pueda quedarse a vivir en sus pueblos”.

APUESTA ENERGÉTICA EN EL NORTE

Por su parte, la alcaldesa de Fuente Obejuna y también secretaria de Reto Demográfico y Despoblación de la CEP, Silvia Mellado, ha incidido en una de las apuestas del Gobierno de España por la potencia eléctrica, uno de los principales problemas del territorio. Además, ha exigido a la Junta de Andalucía que apueste por las zonas rurales. “Decididamente, los colegios rurales son competencia de la Junta de Andalucía y no podemos estar los ayuntamientos sufragando esos gastos de inversión que necesitan estas instalaciones para cursar su docencia. Por lo tanto, pido responsabilidad a la Junta de Andalucía para que atienda las zonas rurales y los servicios públicos y que de una vez por todas combatamos entre todos esta despoblación que tanto está dañando nuestros pueblos”.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

― Publicidad ―

spot_img

Peñarroya-Pueblonuevo