El sindicato se ha dirigido por escrito a 40 ayuntamientos cordobeses
• En la provincia de Córdoba solo hay una Matrona por cada 7.200 mujeres en edad fértil, el doble de lo recomendado a nivel internacional.
• El Sindicato urge a alcaldes y alcaldesas a exigir al SAS el refuerzo urgente de plantillas, al carecer muchos municipios de este profesional esencial para la salud de la mujer.
El Sindicato de Enfermería SATSE ha iniciado una campaña para reclamar la implicación activa de los Ayuntamientos de la provincia de Córdoba ante la alarmante falta de Matronas en los Centros de Salud. SATSE ha remitido escritos a decenas de consistorios solicitando su colaboración para exigir al Servicio Andaluz de Salud (SAS) un aumento urgente de estas profesionales esenciales.
Según el último informe de SATSE, en Córdoba apenas hay 21 Matronas en Atención Primaria para atender a una población femenina en edad fértil de 151.000 mujeres. Esto supone una Matrona por cada 7.200 mujeres, el doble de la ratio recomendada por organismos internacionales, que aconsejan una profesional por cada 3.500 mujeres.
El déficit es aún más grave si se analiza el dato respecto al total de mujeres (331.480 en la provincia), reduciendo la cobertura a una Matrona por cada 15.700 mujeres. Estas cifras sitúan a Córdoba como la penúltima provincia de Andalucía en dotación de Matronas por población.
Grandes desigualdades entre distritos sanitarios
SATSE denuncia además una distribución irregular y arbitraria de Matronas entre los distintos Distritos Sanitarios cordobeses:
- En el Distrito Sur y Distrito Guadalquivir apenas hay 8 y 4 Matronas respectivamente, con una media de una Matrona por cada 6.000 mujeres en edad fértil.
- En Córdoba capital, solo trabajan 8 Matronas en Centros de Salud, atendiendo a 9.000 mujeres cada una.
- La situación más crítica se vive en el Distrito Norte, donde una sola Matrona atiende a más de 11.500 mujeres.
«Con esta plantilla y la dispersión poblacional existente, resulta imposible garantizar una atención sanitaria adecuada a las mujeres cordobesas«, alerta Rafael Osuna, Secretario Provincial de SATSE. Osuna exige al menos duplicar el número actual de Matronas, pasando de 21 a 42 profesionales, para cumplir los estándares mínimos de calidad asistencial.
Escrito a 40 Ayuntamientos cordobeses
A los municipios a los que SATSE ha enviado escritos figuran los Alcaldes de: Córdoba, Espiel, Villanueva del Rey, Belmez, Peñarroya/Pueblonuevo, Fuenteovejuna, Valsequillo, La Granjuela, Los Blázquez, Hinojosa Duque, Belalcázar, Villanueva de Córdoba, Conquista, Cardeña, Lucena, Moriles, Monturque, Puente Genil, Fuente Palmera, La Carlota, San Sebastián de los Ballesteros, La Victoria, Posadas, Almodóvar del Río, Guadalcázar, Hornachuelos, Villaviciosa de Córdoba, Obejo, Villaharta, Montoro, Adamuz, Pedro Abad, Villa del Río, Bujalance, Cañete de las Torres, El Carpio, Valenzuela, Villafranca de Córdoba y Palma del Río.
En estas comunicaciones, SATSE recuerda que el rol de la Matrona va mucho más allá del embarazo y el parto: acompañan a las mujeres durante todas las etapas de su vida, incluyendo educación sexual, prevención de enfermedades, salud reproductiva, detección precoz de patologías, promoción de la lactancia materna, atención al climaterio, entre otras funciones.
El Sindicato advierte que la falta de Matronas provoca listas de espera, limita el acceso a actividades esenciales como la preparación al parto, y aumenta el riesgo de complicaciones tanto para las madres como para los recién nacidos.
Además, subrayan que muchas Matronas deben compartir su tiempo entre varios centros o localidades, empeorando aún más la calidad de la atención prestada.
Incumplimientos del SAS
SATSE también denuncia el incumplimiento del acuerdo firmado en 2023 sobre el refuerzo de la Atención Primaria. En concreto, el punto 18 del pacto establecía la creación de una mesa técnica específica para el desarrollo de las competencias y necesidades de Matronas antes del 30 de junio de 2023, un compromiso que el SAS sigue sin cumplir.
«Pedimos a los alcaldes y alcaldesas que se sumen a nuestra reclamación y exijan al SAS que dote a todos los Centros de Salud de sus municipios de una Matrona, para acercarnos a las recomendaciones, a lo que ya existe en otras provincias y a la lógica sanitaria», concluye Rafael Osuna.