Hemos visitado la Biblioteca de Peñarroya-Pueblonuevo para acompañarlos y saber un poco más sobre esta exposición, que se podrá ver del 22 al 25 de Abril, en la “Semana del Libro”
Desde el 17 de Octubre del pasado año, los usuarios y las usuarias en Peñarroya-Pueblonuevo de FAISEM (Fundación Andaluza Para la Integración Social del Enfermo Mental) comenzaron a asistir a la Biblioteca Municipal para trabajar en este “Taller de Dioramas Inclusivos”. Para quien no lo sepa decir que un “Diorama” es una maqueta que se hace sobre figuras humanas, lugares, objetos, etc. Y que luego se introduce en el interior de diferentes contenedores, estas personas de FAISEM han utilizado en este caso unas cajas de lata que se han reciclado. Con este trabajo creativo tratan de dar visibilidad a personajes relevantes que previamente han escogido, como: María Moliner, Julio Romero de Torres, García Lorca, Gloria Fuertes, Encarnación Cabré, Virginia Wolf, Miguel Hernández, Salvador Dalí, Antonio Gaudí y también han querido hacerle su pequeño homenaje a nuestro Cronista Oficial de Peñarroya-Pueblonuevo, Jerónimo López Mohedano.
Además han aprovechado para leer sobre el tema escogido, a través de libros de los que hay en esta biblioteca y también mediante las biografías o noticias aparecidas en distintos medios. La pasada semana cerraban este Taller comenzado en 2024, el último Diorama que han realizado es el de Encarnación Cabré, en total han realizado 10 Dioramas. Nos invitan a que los podamos ver en persona, para lo cual van a realizar una exposición en esta Biblioteca Pública Municipal que estará abierta desde el Martes 22 hasta el Viernes 25 de Abril. Nosotros hemos visitado a estos usuarios y estas usuarias del Centro FAISEM en nuestra ciudad, que estaban acompañados por la Concejala de Cultura María José Muñoz Lara, la bibliotecaria, Inma, así como por su propio monitor, Raúl.
Hemos empezado preguntando a nuestra Concejala de Cultura el motivo de su visita a estos artistas de los “Dioramas” que se han realizado: “Lo primero es decirte que estoy sorprendidísima de que estas personas tengan estas habilidades tan especiales, y que en sus talleres preparen estas cosas tan bonitas. La verdad es que lo hacen con mucha dedicación y con mucho esmero, porque no hay un pero que ponerles. Lo hacen con material reciclado, han utilizado diversas temáticas como poetas y especialmente, le han dedicado uno a nuestro Cronista Oficial…/…Es una maravilla pensar que estas personas tienen esas capacidades tan importantes, porque la psicomotricidad al final no todo el mundo la tiene. Y yo sé bien de lo que hablo. De verdad que estoy muy sorprendida y le he comentado a su monitor que quiero ir a visitarles en sus instalaciones y estar una mañana allí con ellos, para que me enseñen a mí también cómo trabajan…/…Además de este trabajo que han hecho con los “Dioramas” están muy ilusionados porque van a comenzar a preparar su Cruz de Mayo, con material reciclado, con mucho esmero y dedicándole mucho tiempo. Que eso es lo importante, que ellos estén ocupados en algo que les guste y pasen su tiempo, que les sea beneficioso y los demás podamos disfrutar con estas cosas tan maravillosas que han hecho…”.
Inma, la persona responsable de esta Biblioteca Pública Municipal de Peñarroya-Pueblonuevo nos hablaba de la importancia que va a tener esta exposición de los usuarios y usuarias de FAISEM: “La verdad que actividades como esta lo que hacen es dar vida a la Biblioteca, aparte de que actuamos como un ente social. Ellos vienen, compartimos ideas, aprendemos, leemos, que en este caso hemos trabajado sobre biografías y luego estamos generando riqueza para el pueblo, porque vamos a tener la exposición y podrá ser visitada por todo aquel que lo desee…/…Cuando vengan a ver la exposición podrán observar la maravilla que han hecho, incluso aportar ideas o ver lo que no hemos visto nosotros en los “Dioramas”. Lo más importante desde luego es que la Biblioteca tenga vida y se hagan actividades, que no sea un cementerio de libros olvidados…”. Y finalmente Raúl, el monitor de estos hombres y mujeres de FAISEM, le preguntamos cómo son estas personas a su juicio en el tiempo que lleva con ellos como monitor: “Los veo estupendamente, tienen muchas capacidades para hacer muchas cosas y yo les veo que lo hacen todo muy bien, ellos forman una piña como grupo y se llevan muy bien entre todos. Siempre estamos haciendo cosas, ahora mismo estamos con esto de los “Dioramas”, ya mismo con la Cruz de Mayo y más adelante se harán más cosas…/…Esto es como una forma de hábito, de lunes a viernes ellos van haciendo cosas y van viendo la capacidad de lo que pueden hacer, y la verdad es que pueden hacer muchísimas cosas…”.
Ellos y ellas, los y las artistas de FAISEM, también quisieron hablar y por ejemplo uno de los usuarios, José Luis, nos leyó esto: “Para mí ha sido una experiencia muy positiva, he aprendido a hacer “Dioramas”. El trabajo con los compañeros muy gratificante, de los personajes que hemos tratado no conocíamos a algunos y a otros sí pero hemos podido conocerlos mejor a todos y, sobre todo, algunas cosas que no sabíamos de ellos. Algunos personajes los hemos elegido nosotros, desde aquí aprovecho para agradecer también a Inma los temas y los trabajos que nos ha preparado haciéndonos muy agradable y muy interesante todo esto. Sobre todo su trato, su agrado y empatía con todos nosotros…”. Por su parte, Leandra nos decía esto: “Para mí hacer este trabajo me ha permitido conocer un poco mejor a los artistas que tenemos en el país, ahora me siento un poco más cerca de ellos. Qué han vivido, cómo lo han vivido, lo que han luchado, para llegar donde han llegado estos artistas…”. Y finalmente Rafa, que nos hablaba de uno de estos artistas como es Salvador Dalí: “Su mujer y musa se llamaba Gala, pero además Salvador Dalí hizo una cosa muy particular que fue hacer el logotipo del chupa-chups. Una de tantas cosas, de las que hizo…”.