Más noticias

― Publicidad ―

INSIDE PC
InicioActualidadSATSE DENUNCIA QUE LA FALTA DE PROFESIONALES EN ANDALUCÍA TIENE UN IMPACTO...

SATSE DENUNCIA QUE LA FALTA DE PROFESIONALES EN ANDALUCÍA TIENE UN IMPACTO DIRECTO EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN

  • El sindicato afirma que la inversión sanitaria es la clave para mejorar el sistema sanitario, junto a la gestión de los recursos

El Sindicato de Enfermería SATSE ha denunciado hoy que los alarmantes datos recogidos en el último Informe del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad confirman lo que desde hace años venimos alertando: La falta estructural de Enfermeras, Fisioterapeutas, Médicos y otros profesionales sanitarios en Andalucía está directamente relacionado con el deterioro de la salud de la ciudadanía., el informe ministerial relega a Andalucía a la cola del estado en la mayoría de los parámetros de salud monitorizados,

Según el informe, la esperanza de vida al nacer en Andalucía es la más baja de la península, situándose en 81,9 años, frente a los 84,8 de la Comunidad de Madrid. Esto significa que una persona nacida en Andalucía vivirá, de media, 2,9 años menos que una persona madrileña, y 1,2 años menos que la media nacional.

Pero no se trata solo de vivir menos, sino también de vivir peor. Los años de vida saludables en Andalucía —aquellos en los que la persona no padece una enfermedad limitante— también son inferiores a la media estatal, tanto al nacer como a partir de los 65 años. Además, Andalucía presenta tasas más altas de prevalencia de enfermedades crónicas graves como la cardiopatía isquémica (25,9 casos por 1.000 habitantes, frente a 21,7 a nivel nacional) y la EPOC (37,5 frente a 20,9).

Estos datos no son una casualidad. Tienen una causa clara para SATSE: La falta de inversión, el déficit de personal sanitario, sin que la gestión sanitaria este exenta de responsabilidad.

Menor financiación sanitaria implica menos profesionales y menos salud a la población

Los datos científicos y de gestión sanitara indican una relación causa-efecto entre el número de efectivos sanitarios que dispone un grupo de población y la salud que posee. Andalucía sigue manteniéndose a la cola del país en número de profesionales sanitarios por habitante. Las tasas de Enfermeras, Médicos y otros profesionales por cada 1.000 habitantes están por debajo de la media nacional, a pesar de que nuestra población envejece más rápido y padece más enfermedades crónicas.

Las dificultades en la accesibilidad, con listas de espera más largas en Andalucía es otro síntoma, necesitamos implementar mejoras

La falta de profesionales y una gestión ineficiente también se traduce en demoras intolerables: 120 días de espera para una primera consulta con un especialista, el segundo peor dato de todo el Estado, o 139 días para una intervención quirúrgica no urgente, también entre los más altos del país. El 25% de los pacientes andaluces esperan más de seis meses para una operación, 8 puntos por encima de la media nacional.

Radiografía de la Sanidad española

El informe del Ministerio sobre el estado del Sistema Nacional de Salud realiza una radiografía de diferentes parámetros (esperanza de vida, morbilidad, mortalidad, estilos de vida, accesibilidad, recursos humanos, gasto sanitario, etc.) en los que Andalucía suspende al quedar en las últimas posiciones y mayoritariamente por debajo de los datos medios nacionales.

La inversión sanitaria es la clave

Además, el informe revela que la comunidad autónoma andaluza es la que menos gasto sanitario por habitante realizó: 1.486 euros frente a los 1.716 de media nacional, lo que supone un 13% menos. Si bien SATSE reconoce que la Junta de Andalucía ha elevado la inversión como otras comunidades (los datos del Ministerio fechan el informe a 2023) por lo que ya no estamos los últimos del estado, sino en cuarta posición por la cola y aún por debajo de la media nacional, sigue siendo prioritario incrementar la inversión sanitaria en Andalucía como aprobó el parlamento de Andalucía el pasado jueves 26 de junio en una iniciativa lanzada por los sindicatos SATSE, CCOO, UGT y CSIF, registrada por los partidos políticos PSOE, Por Andalucía, Mixto-Adelante Andalucía y con el voto favorable del PP.

Desde SATSE insistimos que la solución pasa por más inversión y mejor gestión, y exigimos al Gobierno andaluz que incremente de forma urgente las plantillas del personal sanitario. No es aceptable que quienes cuidan de la salud de la ciudadanía sigan soportando cargas de trabajo inhumanas, mientras la población andaluza paga las consecuencias en forma de más enfermedades, peores diagnósticos y menor esperanza de vida.

Finaliza SATSE afirmando que la salud no puede depender del código postal. Andalucía necesita más Enfermeras, más Fisioterapeutas, más Médicos, más recursos y más compromiso político con su sanidad pública, y ha quedado constatado que la raíz del problema actual es de déficit de inversión.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

― Publicidad ―

spot_img

Peñarroya-Pueblonuevo