Enmarcado en la edición de este año de la “Feria del Libro”, ha contado con la novedad de que además de participar poetas como fue en la primera edición, en 2025 también contaron con narradores





El “II Encuentro Literario Ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo” se ha celebrado en la tarde del Sábado 24 de Mayo en esta ciudad del Valle del Guadiato, daba comienzo a las 5 y media de la tarde y se celebró en las instalaciones del C.I.E. (Centro de Iniciativa Empresarial) del “Mercado Municipal de Abastos Sebastián Sánchez”. Dicho Encuentro Literario se había enmarcado este año en la programación de la Feria del Libro 2025 y ha contado con poetas y narradores venidos desde diferentes puntos de la provincia de Córdoba, así como igualmente desde el municipio de Azuaga, en la vecina Comunidad Autónoma de Extremadura. Con esta segunda edición y a tenor de las palabras pronunciadas por poetas y narradores en sus intervenciones, está claro ya que el Encuentro se ha consolidado convirtiéndose en una cita cultural muy significativa en el Valle del Guadiato. Hay que agradecer a todas estas personas sus bonitas palabras hacia Peñarroya-Pueblonuevo, donde además de participar en este evento tuvieron la oportunidad de conocer por la mañana el rico patrimonio con el que cuenta nuestra ciudad de la mano de nuestro paisano Luciano Carrasco, a quien elogiaron todos los participantes en esa visita turística que les brindó por el territorio. Visitaron, entre otros lugares: Barrio Francés, Centro de Poesía Visual y Almacén Central, tras finalizar esa ruta degustaron productos de la tierra en Bar La Casona del Patio, anunciantes y amigos de este periódico.





El “II Encuentro Literario Ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo” se ha convertido desde este 24 de Mayo de 2025 en una plataforma para la promoción de la cultura en general y de la literatura en particular en nuestra región andaluza (venían escritores y narradores que son naturales o viven en otras provincias andaluzas, incluso que son nacidos fuera de Córdoba y de Andalucía), fomentando el encuentro entre autores y lectores en un ambiente festivo y participativo. Fue presentado por una persona muy vinculada a las letras cordobesas como es Pilar Sanabria Cañete, compañera y amiga que durante más de 30 años ha ejercido como periodista radiofónica en Onda Cero Córdoba. Nacida el 19 de Febrero de 1963 esta periodista radiofónica y poeta dirigió y presentó programas como: “Protagonistas Córdoba”, “Lo que hay que oír” y “Más de uno Córdoba”, entre otros. En el ámbito literario ha publicado más de 20 libros de poesía, algunos títulos son: “Ley de vida”, “Versos yacentes”, “Estado natural”, “Efectos personales”, “Zumo de anclas”, etc. Su poesía se caracteriza por el uso de metáforas particulares y una influencia del surrealismo, mezclando lo inverosímil con lo monocorde. Además de su faceta literaria es una activa dinamizadora cultural: Fundadora y Presidenta del “Colectivo Abierto de Poetas Cordobesas” desde 1998; Secretaria de la “Asociación Cultural Astro”; ha participado en numerosos eventos literarios tales como “Cátedra Juan Rejano” de la Diputación de Córdoba, en el “Circuito Andaluz de las Letras” y diversas ediciones de “Cosmopoética”; ha coordinado varios Ciclos Poéticos y ha sido Jurado en varios Premios Literarios. Tiene también el reconocimiento a su obra literaria a través de numerosos premios, como el “XXIII Premio de Poesía Juan Bernier” del Ateneo de Córdoba en 2007; o el más cercano, en el año 2018, donde obtiene el “Premio Igualdad” de la Diputación de Córdoba en la categoría Medios de Comunicación. Los poemas de Pilar Sanabria han sido traducidos al inglés, árabe y portugués, y están incluidos en más de 90 antologías tanto nacionales como internacionales. Su compromiso con la literatura y la cultura cordobesa, la convierten en una figura emblemática en el panorama literario contemporáneo.





En esa mesa presidencial que se había formado para el Encuentro Literario, además de Pilar Sanabria como presentadora, estaba la Alcaldesa, María Victoria Paterna Otero y la Concejala de Cultura, Turismo y Patrimonio, María José Muñoz Lara. Ambas recibieron elogios también a través de los distintos autores y autoras que tomaron la palabra, así como María Inmaculada Manzano Villarrubia, responsable de la Biblioteca Pública Municipal de Peñarroya-Pueblonuevo, por lo que los participantes han considerado una magnífica organización de este evento y por darles voz para recitar sus obras. La Alcaldesa y la Concejala, por su parte, en sus intervenciones dieron la bienvenida a todas las personas presentes, participantes en el Encuentro y público en general, apostando por el carácter de continuidad que desde el consistorio municipal se quiere para este acto literario: “No hay que olvidar que los valores culturales marcan nuestras señas de identidad aflorando los modos de vida, las creencias y las costumbres de nuestra ciudad como sociedad, por lo que el Ayuntamiento tiene la máxima responsabilidad para su fomento, difusión y consolidación en el tiempo…/…Un agradecimiento a los poetas y narradores por su compromiso con la cultura y por compartir sus impulsos, emociones y creaciones con los peñarriblenses. Y en especial a Pilar Sanabria Cañete por liderar esta, más que interesante, iniciativa y haber elegido nuestra patria chica para su celebración…”.

Dentro de los participantes podemos destacar a 3 autores locales, como son Pedro Ángel Cabrera Ruiz y los hermanos Alberto y Heliodoro Díaz-Villaseñor Cabrera. Sus compañeros y compañeras este día fueron: Marisa Calero, Francisco Antonio Carrasco, Eva María Durán, María Luz Escuín, Concha García, Pablo García Casado, Mertxe Manso, Fernando Molero Campos, María José Mures, Joaquín Pérez Azaústre, José Luis Rey, Ramón Rodríguez Pérez, María Rosaly Pilar Sanabria Cañete, que cerraba esta terna de poetas y narradores desplazados a Peñarroya-Pueblonuevo. Solo faltó del cartel anunciador el mexicano Carlos Sanclemente, quien tuvo que marcharse por la mañana a Sevilla y pidió a Pilar Sanabria que lo excusara ante las autoridades, ante el público y ante sus compañeros y compañeras. Tras escuchar varios poemas, relatos breves, e incluso un pequeño fragmento de una obra teatral en construcción, como dijo su autor, el peñarriblense Pedro Ángel Cabrera, la organización del Encuentro Literario procedió a la entrega de un Diploma por su participación y de un recuerdo del momento a todos los autores y a todas las autoras. Con la tradicional foto de familia se ponía el punto y seguido a este evento pues en 2026 volveremos a disfrutarlo, ya en su tercera edición.
