- El Sindicato de Enfermería SATSE ha mantenido una reunión con Francisco Triviño, Director Gerente del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, y Rocío Segura Directora de Enfermería, para solicitar un aumento de la plantilla, “el hospital Regional de nuestra provincia sufre un déficit crónico de plantilla, faltan 300 enfermeras para situarnos en ratios seguras” ha asegurado el sindicato.
- Delegados de SATSE en el centro junto a Rafael Osuna, Secretario Provincial de SATSE, han trasladado a la Gerencia las quejas de los profesionales a los que representan, el 80% de las cuales están relacionadas con falta de personal, “situación insostenible en la que han de trabajar tanto la Dirección como el sindicato”, insisten desde SATSE.
El Sindicato de Enfermería y Fisioterapia SATSE ha mantenido en la mañana de hoy una reunión con la Dirección Gerencia del Hospital Reina Sofía, en la que han estado presentes Francisco Triviño Director Gerente y Rocío Segura Directora de Enfermería por parte de la administración sanitaria, y por otro lado delegados de SATSE en el complejo hospitalario acompañados por Rafael Osuna, secretario provincial de la organización sindical.
La reunión celebrada a instancias de SATSE ha tenido por objeto trasladar a la cúpula directiva del Hospital Universitario Reina Sofía, las quejas de los profesionales, que según la organización sindical en un 80% están relacionadas con el déficit de plantilla, una queja que está relacionada directamente con las duras condiciones de trabajo que sufren los profesionales como consecuencia del déficit de personal. SATSE ha venido denunciando el déficit de plantilla “histórico” del hospital, que ha situado al centro cordobés como referente en aspectos clave, pero que no cuida a sus profesionales.
SATSE ha constituido un grupo de trabajo a nivel provincial para analizar la situación del hospital Reina Sofía, recordando Rafael Osuna “que es facultad de los representantes de los trabajadores la vigilancia de las condiciones de trabajo y de los contextos de seguridad en las que se presta la atención, y una vez detectado que existe un déficit incontestable de Enfermeras, lo tenemos que trasladar a quien tiene capacidad para resolverlo, insisto quien tiene capacidad para solicitar ampliación de recursos humanos, que es el equipo directivo”.
SATSE afirma que el hospital Reina Sofía sufre el “síndrome de la baja ratio de enfermeras”, que es un mal endémico que soporta el Sistema Sanitario Público andaluz, pero que se agudiza en el caso del hospital cordobés, recordando SATSE que según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad, la Unión Europea cuenta con una media de 8,5 enfermeras por cada 1.000 habitantes. En cambio, España apenas alcanza las 6,3, situándose a la cola de Europa. Andalucía, con 5,5 enfermeras por cada 1.000 habitantes, es la comunidad con la ratio más baja del Estado lo que ocasiona el referido síndrome que afecta gravemente al hospital cordobés.
Los delegados de SATSE en el Hospital Reina Sofía subrayan que las bajas ratios de enfermeras en Andalucía afectan de manera especialmente grave a hospitales de referencia como el Hospital Universitario Reina Sofía. Este centro atiende a una población con un perfil clínico de alta complejidad, lo que implica una sobrecarga asistencial muy superior a la de otros centros sanitarios.
En el Reina Sofía se concentran unidades altamente especializadas, como trasplantes, UCI, oncología o cuidados paliativos, etc., que requieren una intensidad de cuidados muy elevada, ya que sus pacientes presentan cuadros agudos, fragilidad extrema, dependencia funcional severa y, en muchos casos, una evolución clínica crítica. Esta realidad asistencial no solo exige conocimientos técnicos avanzados, sino también una disponibilidad constante y una respuesta inmediata ante situaciones de riesgo vital.
Por ello, insiste SATSE, resulta imprescindible dimensionar adecuadamente las plantillas de enfermería, ajustándolas a las cargas reales de trabajo y a la gravedad de los procesos asistenciales. La calidad y seguridad del cuidado dependen directamente del tiempo y de la capacidad profesional disponible por paciente. Mantener las bajas ratios actuales implica exponer tanto a los pacientes como a los propios profesionales a situaciones de riesgo, estrés sostenido y desgaste físico y emocional.
Desde SATSE, instamos a la administración a reconocer esta realidad y a actuar en consecuencia mediante un incremento urgente de los recursos humanos en enfermería, alineado con los estándares de calidad asistencial y con el compromiso ético de proporcionar cuidados seguros, humanos y eficaces.
Desde SATSE se valora positivamente la disposición al diálogo mostrada por la Gerencia del hospital, que ha tomado nota de las exigencias planteadas, “por ello realizaremos un seguimiento de las gestiones que son competencia de la Dirección que entendemos dispone de datos y argumentos suficientes para negociar con la Dirección General del SAS”, al tiempo que el Sindicato de Enfermería continuará trabajando desde la responsabilidad y el compromiso con los profesionales para lograr avances que permitan mejorar las condiciones laborales y asistenciales del centro.