Más noticias

― Publicidad ―

INSIDE PC
InicioActualidadCRESPÍN PONE A RENACER COMO EJEMPLO Y COMPROMISO DEL TERCER SECTOR Y...

CRESPÍN PONE A RENACER COMO EJEMPLO Y COMPROMISO DEL TERCER SECTOR Y EXIGE MÁS APOYO INSTITUCIONAL “EN UN ESFUERZO COLECTIVO”

La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en Cortes, Rafi Crespín, ha puesto a la Fundación Hogar Renacer de Córdoba como “ejemplo y compromiso” del tercer sector en la provincia y ha exigido a las administraciones tanto regional como provincial y local “más apoyo y recursos en un esfuerzo colectivo” para el tratamiento ambulatorio y el desarrollo de programas de desintoxicación, deshabituación y rehabilitación de personas.

En una visita a las instalaciones de la Fundación Hogar Renacer en Córdoba junto a las concejalas socialistas de la capital Mamen González y Alicia Moya, Crespín ha pedido a los gobiernos del PP de Moreno Bonilla, de Salvador Fuentes y de José María Bellido “más apoyo institucional” para centros como éste donde atienden a personas en situación de grave exclusión social o riesgo de padecerla, con el doble objetivo de proporcionar un hogar a personas diagnosticadas de trastornos por consumo de alcohol y otras adicciones con patologías psiquiátricas asociadas, y en segundo lugar, ofrecerles el acceso a una atención integral y especializada de su enfermedad.

Asimismo, ha incidido en que el deterioro del sistema sanitario público andaluz por la gestión privatizadora de Moreno Bonilla hace que situaciones de dependencia como éstas recaigan cada vez más sobre las entidades del tercer sector, que siempre tienen menos recursos, “en una clara dejación de funciones de la administración andaluza”

“Queda de manifiesto que el tercer sector, a través de la acción civil y social organizada, así como la economía social en sus distintas formas, cooperativas, asociaciones y ONG, desempeña un papel fundamental en la lucha contra las desigualdades mediante el activismo, el voluntariado, la solidaridad y la innovación social”, ha subrayado Crespín, que ha defendido la financiación del tercer sector con subvenciones directas y no reintegrables.

La dirigente ha valorado la labor de este Centro de Desintoxicación Residencial en Córdoba por tratarse de un dispositivo de tratamiento en régimen de ingreso que cuenta con las instalaciones necesarias para la desintoxicación física de pacientes con trastornos por consumo de sustancias y casos de patología dual.

El Centro de Desintoxicación Residencial en Córdoba da una atención especializada a personas que presentan una patología adictiva y que tras la valoración inicial, precisan tratamiento en régimen de ingreso en la unidad de desintoxicación. Así, permite realizar tratamientos de desintoxicación y deshabituación en medio protegido garantizando una adecuada supervisión y seguimiento del tratamiento con una atención sanitaria 24 horas y supervisión médica continuada.

Crespín ha defendido la necesidad de adecuar el programa terapéutico individualizado al paciente para obtener resultados, en el que destaca el seguimiento psiquiátrico, la terapia de familia y de pareja, el asesoramiento social y los talleres grupales semanales psicosociales y de acondicionamiento físico.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

― Publicidad ―

spot_img

Peñarroya-Pueblonuevo