La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en Cortes, Rafi Crespín, y la secretaria de Agricultura y Ganadería del PSOE de Andalucía, Victoria Fernández, han denunciado hoy que el Gobierno de Moreno Bonilla “se inhibe y olvida al campo cordobés y a las 40.000 explotaciones agrarias afectadas por la subida de los aranceles anunciada por la administración estadounidense de Trump, lo que pone en jaque más de 330 millones de exportaciones cordobesas a EEUU al año, con el aceite de oliva y el vino como principales damnificados”.
En un encuentro sectorial mantenido con cargos institucionales y orgánicos del PSOE de Córdoba en la sede provincial, Crespín ha puesto de manifiesto que el Gobierno de Moreno Bonilla “se pliega, como hace el PP y VOX ante Trump, y abandona a los sectores productivos cordobeses con tal de atacar al Gobierno de Pedro Sánchez”, como ha sucedido al rechazar la moción socialista en el Senado que pedía una respuesta firme y unitaria frente a la política arancelaria impuesta por la administración Trump, que amenaza a sectores estratégicos de la economía española como el primario, el automotriz, la metalurgia o la industria farmacéutica.
“El Gobierno de Moreno Bonilla abandona y olvida al campo cordobés en vez de arrimar el hombro y ayudar, y responde con propaganda y recortes ante la petición de auxilio del sector agropecuario y alimentario de la provincia en una gestión nefasta del PP en la que ha paralizado los Grupos de Desarrollo Rural durante años, con expedientes bloqueados, proyectos sin resolver, convocatorias que no llegan y, lo más grave, una sensación generalizada de desamparo”, ha detallado Rafi Crespín.
En la provincia de Córdoba se verán afectadas 39.000 explotaciones agrarias, entre las que se encuentra 3.331 operadores ecológicos, más de 1.500 explotaciones ganaderas y cerca de 1.000 industrias agroalimentarias, “por lo que, una vez más, la derecha se alinea con intereses ajenos a nuestro país y da la espalda a los sectores productivos que más apoyo necesitan”, ha lamentado la dirigente, que agrega que “queda patente otra vez la falta de compromiso de la derecha con el tejido productivo cordobés, como el aceite de oliva, el vino, el queso, los cítricos o el acero, que generan empleo y que fijan población en nuestros pueblos, que son marca España en los mercados internacionales, y cuando el Gobierno actúa para protegerlos, le pierden el respeto a la unidad, la responsabilidad y el sentido de Estado”.
Crespín ha suscrito que el Gobierno de Pedro Sánchez “ha estado a la altura y ha actuado con rapidez, anunciando y desplegando un ambicioso Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial con una inversión de 14.100 millones de euros”, y ha tildado el rechazo de PP y Vox de “ejercicio de irresponsabilidad institucional que no ayuda ni a los productores, ni a los exportadores, ni a la economía de España”.
Así, ha insistido en que el Gobierno de España ha desplegado medidas claras:. ha respondido con un plan de apoyo a los sectores golpeados por los aranceles, como el aceite, la aceituna o el vino, una respuesta rechazada por el Partido Popular; ha reforzado los seguros agrarios, ha activado el impulso a la agroindustria y ha apostado por una Política Agraria Común más justa, más fuerte y más sostenible, con una PAC que protege a los pequeños y medianos productores, garantiza el relevo generacional y refuerza el papel de las mujeres en el mundo rural.
“Sin embargo, desde la Junta de Andalucía no hay eco: no hay política agroindustrial ni estrategia provincial, y las grandes cooperativas de Córdoba, que son motor económico, no encuentran en el Gobierno andaluz el respaldo que merecen, porque las ayudas llegan tarde, mal o simplemente no llegan”, ha comentado.
Por último, Crespín ha confrontado los dos modelos: “Moreno Bonilla no hace nada, y María Jesús Montero no para en la gestión de las políticas públicas que tienen que ver con el sector primario, con un cambio que ya está en marcha para traer futuro y esperanza a la provincia”.
“Este área tiene mucha relevancia e importancia para la dirección del PSOE de Córdoba, puesto que también entronca con la lucha ante la despoblación, la sostenibilidad y el cambio climático”, ha concluido la dirigente, que avanzó que en el encuentro también se hablaría de fondos europeos, de los Grupos de Desarrollo Rural, del papel de la mujer y el relevo generacional en el campo, y de las políticas de agua y de la sequía.
SOLUCIONES DEL GOBIERNO DE ESPAÑA ENCIMA DE LA MESA
Por su parte, la responsable de Agricultura y Ganadería del PSOE de Andalucía, Victoria Fernández, centró el encuentro en la incidencia de la política arancelaria, además de despoblación y de agua.
“El PP demuestra dos modelos: cuando está en la oposición, como sucede ahora a nivel nacional, que es la nada absoluta, sin propuestas y votando en contra de todo lo que el Gobierno hace, como ha hecho en los últimos 7 años, como el Plan de Respuesta ante los Aranceles, la ley de la cadena alimentaria, o la subvención de los 20 céntimos al carburante; y cuando está en el gobierno, como ocurre en Andalucía, destroza la economía y sólo mira a las 36 explotaciones andaluzas que ellos desean proteger, los grandes poseedores de tierra, que ganan por encima de los 200.000 euros en PAC”, ha comentado Fernández.
La secretaria regional del ramo ha afeado, además, la desidia del consejero andaluz de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, por dejar de ejecutar el presupuesto de su cartera “y al llevamos 21 días esperando que firme un convenio de regadíos que es vital para esta provincia, y que afecta a la margen izquierda del Genil Cabra para el periodo 2027-30”.
Fernández, ha defendido que el PSOE tiene un modelo para el sector agroalimentario que contempla la puesta en marcha de instrumentos para afrontar los problemas, como la sequía o las dos guerras que han afectado a costes y precios. “Ésa es la gran diferencia con una Junta de Andalucía y un PP que sólo gestionan la agitación, la alarma y la incapacidad más absoluta no sólo para poner soluciones, sino para aprobar las medidas que el Gobierno de España ha puesto encima de la mesa para apoyar a este sector estratégico de nuestro país”, ha reprochado.
Así las cosas, se ha referido a las medias para amortiguar la subida del precio de los fertilizantes, la bajada del IVA de los alimentos básicos incluido el aceite de oliva o el decreto para dar una respuesta contundente ante los posibles aranceles de Estados Unidos, decreto sobre el que el PP votó en contra.
La responsable socialista ha defendido que el PSOE “siempre va de la mano del sector con el instrumento más potente del sector primario, que son las cooperativas, para seguir progresando como sociedad”.