Más noticias

― Publicidad ―

INSIDE PC
spot_img
InicioActualidadJornada: Oportunidades de la Base Logística del Ejército de Tierra en la...

Jornada: Oportunidades de la Base Logística del Ejército de Tierra en la provincia de Córdoba

La Casa de la Cultura de Peñarroya-Pueblonuevo acogió este acto, organizado por ASEMPE-GUADIATO y CECO, invitando a empresarios, autónomos y emprendedores del Guadiato

La Casa de la Cultura de Peñarroya-Pueblonuevo acogió el pasado Jueves, 8 de Mayo, una jornada informativa enfocada a la difusión de las oportunidades que ofrecerá la futura Base Logística del Ejército de Tierra, que se construirá en Córdoba. Para ello los organizadores del acto, que fueron la Asociación de Empresarios del Guadiato (ASEMPE-GUADIATO) y la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), con la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, habían invitado a empresarios, autónomos y emprendedores de nuestra comarca guadiateña. Igualmente hubo representación de diferentes Ayuntamientos, entidades, organismos, sindicatos y empresas, de esta zona del norte de la provincia de Córdoba. En la mesa presidencial encontramos a la Alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo, Mariví Paterna Otero; al Presidente de ASEMPE-GUADIATO, Luis Miguel Bernal; y al Presidente de CECO, Antonio Díaz. También participaron en la realización de esta jornada informativa Víctor Manuel Cantero, Abogado de Licita & Acción Consultores, así como Cristina Berlanga, que es Técnica de Turismo. Por parte de nuestro Ayuntamiento local estaban también presentes la 2ª y 3ª Teniente de Alcaldía, que son las Concejalas Mayte Sedano Mateo (Administración General y Comercio Local) y María José Muñoz Lara (Cultura, Turismo y Patrimonio), respectivamente.

Durante las 2 horas que aproximadamente duró la jornada, se incidió bastante en presentar ante los presentes en el patio de butacas de esta Casa de la Cultura peñarriblense todas las posibilidades que ofrecerá la construcción de esta Base Logística para el Ejército de Tierra. Construir esta gran infraestructura, que llevará el nombre de Base Logística “General Varela”, supondrá unos 500 millones de €uros de inversión y va a crear una cifra superior a los 1.600 puestos de trabajo directos. “Este proyecto constituye una oportunidad única para dinamizar la economía del norte de la provincia y favorecer el arraigo del talento en la comarca…”, afirmaron los organizadores de esta jornada. Que apuntaban además que la creación de esa Base Logística en la ciudad de Córdoba supone: “Una oportunidad única para las empresas guadiateñas en sectores como la construcción, transporte, logística, mantenimiento, TIC, alimentación, seguridad, formación y limpieza, entre otros, incluso una guardería…”. Así mismo incidirá igualmente en otros sectores empresariales como puede ser prensa y comunicación, en respuesta a una pregunta realizada por la editora de este periódico, Lourdes Paredes Cuellas.

Los organizadores de la jornada informaron también sobre el avance del proyecto, el impacto que se espera que produzca este mega proyecto en nuestra provincia cordobesa y cómo las empresas que puedan estar interesadas se integrarían en todos los servicios vinculados a la Base Logística de Córdoba. Hablamos de un proyecto que no solamente va a transformar espectacularmente la economía y la industria cordobesa, sino que tiene que ser una motivación muy especial para que las empresas de esta Comarca del Valle del Guadiato no duden en participar de él. Hay que decir que la jornada informativa la abrió y la cerró la Alcaldesa peñarriblense. En el discurso inicial saludó a todos los presentes y les agradeció su asistencia: “Jornadas como esta de hoy son fundamentales para conseguir acercar la información, y dar la oportunidad para que todos los territorios tengan la oportunidad de aprovecharse de la presencia de esta Base Logística del Ejército de Tierra en nuestra provincia. Tenemos claro que este proyecto supone un hito fundamental para el desarrollo socioeconómico de la provincia de Córdoba, e incluso del conjunto de Andalucía…/…Hoy nos vamos a centrar básicamente en las empresas, pilar básico en el desarrollo de nuestro municipio, y desde el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo queremos que esas oportunidades que ya se están generando en torno a este proyecto puedan beneficiar a todos los rincones de nuestra provincia. Hay que hacer llegar toda la información posible a los empresarios de nuestro pueblo y de nuestra comarca, las empresas necesitan saber qué se ofrece, qué tienen que hacer para participar de una u otra forma, dónde tienen que acudir y para todo eso las organizaciones empresariales juegan un papel crucial…”. Agradeció la primera edil peñarriblense a las organizaciones empresariales organizadoras de esta jornada, pidiéndoles también que: “Permitan a nuestras empresas ser partícipes de uno de los proyectos más importantes que ha vivido nuestra provincia, en muchos años…”.

Hemos recogido también las palabras de Luis Miguel Bernal, Presidente de  ASEMPE-GUADIATO, que entre otras muchas cosas vino a decir lo siguiente: “Gracias a todos los que nos acompañan hoy a este acto que yo, como Presidente de ASEMPE, considero crucial para nuestra comarca. Quiero dar las gracias también a la  Confederación de Empresarios de Córdoba por haber elegido Peñarroya-Pueblonuevo y el Guadiato para la celebración de este encuentro…/…Desde el Guadiato queremos estar preparados, tenemos talento, tenemos empresas, tenemos jóvenes con ganas de emprender, un entorno con potencial. Necesitamos ser parte de esta cadena de oportunidades que se abren, y sumar esfuerzos para que nuestra comarca se beneficie también de este gran proyecto. Estoy seguro que esta jornada de hoy nos dará las oportunidades para aprovechar lo que viene…”. Bernal dio paso a su homónimo de CECO, Antonio Díaz, que tras los saludos protocolarios comentó el proceso que ha llevado este proyecto desde hace 4 años y hasta la elección de la capital cordobesa como lugar para la construcción de la Base Logística: “Córdoba siempre ha sido un lugar estratégico. Tener en cuenta que la Base Logística son 85 hectáreas, una ciudad pequeña, pero es que hay otras 100 hectáreas de suelo privado colindantes con la Base que están ya en fase de urbanización y donde se van a instalar otras empresas para estar próximas…/…Para terminar yo quiero reiterarme en mi agradecimiento al Ayuntamiento y a la Alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo. Muchas gracias por supuesto a ASEMPE, hay que estar siempre en movimiento e innovando y el Presidente que habéis elegido en Peñarroya-Pueblonuevo y en el Guadiato es una persona muy comprometida, por eso os pido que las empresas que aún no os hayáis asociado lo hagáis. Para eso estamos las asociaciones empresariales, para ser útiles y para ayudar a los empresarios…”.

Terminadas todas las intervenciones daban comienzo una serie de ponencias, que en este caso fueron realizadas la primera por María Antonia Fernández de C.E.C.O. y que habló del proyecto de esta Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba. Habló, entre otras cosas, de los puestos de trabajo que va a originar esta infraestructura, de las empresas de formación que se crearán, del montante total que supondrá el presupuesto de la Base Logística y las oportunidades que seguirá habiendo en torno a este proyecto, una vez esté construido y pasen los años: “Nace un conjunto de oportunidades interesante, las empresas tenemos que pensar que es un proyecto a nivel nacional que hemos tenido la suerte de tenerlo muy cerca y sería una pena no aprovecharlo, cada uno lógicamente dentro de sus posibilidades…”. Seguidamente habló Víctor Manuel Cantero, Abogado de Licita & Acción Consultores, quien en líneas generales vino a hablar del tema de la situación de esta Base Logística, en qué consiste el proyecto, situación actual de la fase de ejecución, los diferentes sectores que intervienen en la Base Logística y las oportunidades que brinda este proyecto: “Estamos a tiempo de prepararnos como empresa, la situación de los pueblos que estamos visitando para estas charlas están muy bien comunicados con la Base Logística, podemos ser empresas suministradoras y de servicio del Ejército de Tierra y estamos en el momento idóneo de prepararnos para ello. Ya hay empresas que están prestando servicio y ya están preparadas, nosotros nos tenemos que poner a la par de ellas a nivel de tecnología, de inversión…”. Finalmente invitó a las empresas peñarriblenses y guadiateñas para que acudan el próximo mes de Octubre, a la jornada informativa que habrá en C.E.C.O. Córdoba. Y se cerraba esta jornada informativa con un aperitivo que se sirvió en la cafetería de esta Casa de la Cultura de Peñarroya-Pueblonuevo, que sirvió para continuar intercambiando impresiones entre las empresas y las asociaciones empresariales asistentes. 

 

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

― Publicidad ―

spot_img

Peñarroya-Pueblonuevo