Más noticias

― Publicidad ―

INSIDE PC
spot_img
InicioActualidad8 DE MAYO, DÍA MUNDIAL DE LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA...

8 DE MAYO, DÍA MUNDIAL DE LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA

Más de 25.000 personas reciben el apoyo de Cruz Roja en Córdoba durante 2024

   La soledad no deseada y la cronificación de la vulnerabilidad, dos de los grandes retos a los que la institución humanitaria trató de dar respuesta, a través de una intervención integral, en esos 12 meses.

   Todo esto fue posible gracias al apoyo de más de 21.000 cordobeses y cordobesas, entre voluntariado y las personas y empresas socias.

●   Cruz Roja, que cuenta con asambleas en doce localidades de la provincia, intervino en algún momento del año en 56 de los 77 municipios cordobeses.

Algo más de 25.000 personas (25.102 exactamente) recibieron algún tipo de apoyo o atención por parte del voluntariado de Cruz Roja en Córdoba a lo largo de 2024, un año en el que la cronificación de la vulnerabilidad y la soledad no deseada se mantuvieron como dos de los grandes desafíos sociales a los que tuvo que hacer frente la entidad.

Y es que, como ya viene alertando la institución humanitaria desde hace algunos años, la vulnerabilidad no solo “castiga” ya a personas desempleadas, sino también a personas integradas en el mercado laboral pero cuyos exiguos salarios, unidos a la subida de los precios en cuestiones básicas como la alimentación, la vivienda o los suministros, obligan a recurrir a la ayuda de organizaciones como Cruz Roja para llegar a final de mes.

De esa cifra global de personas con las que la institución trabajó en 2024 en la provincia, 18.500 fueron ciudadanos con los que se intervino de manera individual a través de alguno de los muy diversos proyectos de la entidad, mientras que las 6.602 restantes participaron en alguna de las numerosas iniciativas de educación y sensibilización impulsadas por la organización, que abarcan temáticas de distinta índole, desde salud, sexualidad y prevención de conductas violentas entre los adolescentes hasta igualdad de oportunidades, migraciones forzosas o los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La respuesta a las necesidades básicas de familias en situación de extrema vulnerabilidad, junto a la intervención con personas mayores, mujeres, inmigrantes y refugiados y la promoción del empleo acapararon el mayor volumen de atenciones.

Todo esto fue posible gracias al apoyo de las cerca de 5.000 personas voluntarias y más de 16.000 socios y socias con que cuenta la institución en Córdoba. Fruto de esa solidaridad y entrega, la entidad pudo intervenir el pasado año con otros muchos colectivos, tal y como comenta Cándida Ruiz, presidenta provincial de Cruz Roja. “Seguimos trabajado para aliviar el sufrimiento, y dar la mejor de las respuestas a las situaciones de pobreza, desigualdad, soledad no deseada, violencia, y emergencias, atendiendo a las personas con un enfoque de trabajo integral, de derechos y con cercanía. Nuestra red territorial nos da versatilidad y capacidad para realizar actividad en 56 municipios cordobeses, desde la capital a los pueblos más pequeños”.

Entre los retos sociales que la organización destaca de 2024 se encuentra, una vez más, el de reducir la soledad de las personas, especialmente las mayores, que se ha evidenciado como un importante problema social frente al que Cruz Roja viene actuando desde hace años. Según su Memoria de Actividad, más de 4.199 personas mayores y personas cuidadoras no profesionales recibieron el apoyo del voluntariado el pasado año. Además de ofrecerles compañía ante situaciones de soledad, la entidad desarrolla acciones que fomentan el envejecimiento activo y saludable, con el objetivo de evitar el aislamiento social de un colectivo que se vio especialmente afectado por la pandemia, pero que también sufre discriminación por los prejuicios que existen en torno a la edad.

Un año más, el acceso al empleo ha sido una de las principales líneas de actuación de Cruz Roja con las personas vulnerables. No en vano, el empleo es una de las 6 áreas de conocimiento con las que se aborda la intervención por parte de la organización, que ofrece orientación laboral, capacitación y acompañamiento a las personas desempleadas. En esta labor, cabe destacar el importante apoyo de las empresas de la provincia para que Cruz Roja pueda propiciar oportunidades laborales. “Quiero agradecer el compromiso de todas las entidades y empresas que durante 2024 han confiado y prestado apoyo a nuestra institución, haciendo posible que las cifras, imágenes y textos que integran este documento reflejen todo un año de solidaridad y trabajo”, destaca Ruiz.

El pasado año, 368 empresas de la provincia colaboraron en materia de inserción laboral con Cruz Roja, lo que permitió ayudar a 3.911 personas desempleadas, de las cuáles 684 consiguieron un trabajo.

Otro de los problemas sociales que la pandemia puso de relieve es el importante incremento de la brecha digital de las personas en exclusión social. Contra ella trabaja la entidad a través del proyecto Click_A, impulsado por la organización en toda Andalucía para orientar y acompañar en el uso de las nuevas tecnologías, basándose en el voluntariado digital. El proyecto cobra especial relevancia ante una sociedad cada vez más digitalizada, en la que muchas personas ven reducidos sus derechos básicos por no conocer o no tener acceso a las nuevas tecnologías.

No obstante, los servicios e iniciativas promovidos por la institución abarcan prácticamente todos los sectores de población, desde mayores hasta infancia, pasando por personas con discapacidad, inmigrantes, refugiados, mujeres en dificultad social, personas desempleadas, familias con escasos recursos económicos o incluso habitantes de otras zonas del mundo necesitadas de ayuda humanitaria y de programas de cooperación al desarrollo.

Los datos recogidos en la Memoria del pasado año dan fe del esfuerzo del voluntariado de la entidad: más de 4.000 niños y niñas, adolescentes y jóvenes participaron en talleres y actividades de Cruz Roja Juventud; 1.250 ciudadanos de la provincia fueron atendidos por los servicios de Socorros y Emergencias; y más de 7.000 se formaron a través de alguno de los cursos impartidos por la organización.

Tampoco se pueden pasar por alto los proyectos de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria apoyados por la institución en lugares como Honduras o los campamentos de refugiados saharauis, entre otros; ni las casi 600 personas que participaron en actividades de Medio Ambiente.

“De la mano de nuestro voluntariado, llega la ayuda, la esperanza y su ejemplo de resiliencia, entereza, verdad, compromiso y Humanidad”, recuerda la presidenta provincial de la organización humanitaria.

Todas esas muestras de solidaridad y compromiso, individual y colectivo, son las que permitieron a Cruz Roja -que cuenta con asamblea en doce localidades de la provincia: Baena, Montilla, Lucena, Hinojosa del Duque, Priego de Córdoba, Rute, Pozoblanco, Peñarroya-Pueblonuevo, Palma del Río, Puente Genil y Villanueva de Córdoba- intervenir en algún momento del pasado año en 56 de los 77 municipios de la provincia.

Y las que posibilitan ofrecer una mano amiga a personas como las que nos acompañaron hoy en la rueda de prensa de presentación de esta memoria anual: Antonia Sánchez, que en plena pandemia entró en contacto con Cruz Roja y desde entonces participa con frecuencia en los distintos talleres y servicios que la entidad ofrece para personas mayores; o Marga Villegas, quien tras años alejada del mercado laboral, logró hacerse un hueco en el ámbito laboral con apoyo de nuestro Plan de Empleo.

Personas que encuentran esa mano amiga merced a la solidaridad y al compromiso de otras personas como Loth Bioko, guineano que lleva dos años en España y colabora como voluntario en distintas áreas de la institución. O como Dolores Adame y Pedro Márquez, quien aportan su granito de arena como socios, colaborando con sus cuotas a hacer posible este gran engranaje solidario llamado Cruz Roja.

Un engranaje, como se puede ver, de PERSONAS QUE AYUDAN A PERSONAS.

Miles de personas como esas construyen cada día, cada año, Cruz Roja.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

― Publicidad ―

spot_img

Peñarroya-Pueblonuevo