● El voluntariado repartió agua a los pasajeros de dos trenes que quedaron varados en el Veredón de los Frailes (800 personas) y Villanueva de Córdoba (otras 400) y alrededor de un millar de personas que pernoctaron en la estación de trenes de Córdoba recibieron mantas, agua y un kit de avituallamiento.
● La entidad también facilitó un grupo electrógeno a Mercacórdoba y atendió distintas emergencias en la ciudad, de personas con bombonas de oxígeno y otras situaciopnes provocadas por el nerviosismo que generaba la situación tan extraordinaria.
● Todo el dispositivo estuvo coordinado con las distintas administraciones públicas.
● Durante la jornada de hoy, con las comunicaciones ya restablecidas, el voluntariado de Cruz Roja está llamando a personas mayores, especialmente a quienes sufren soledad no deseada, para hacer seguimiento de su situación y ofrecerles apoyo emocional.

Cruz Roja ha atendido y apoyado en Córdoba durante la pasada tarde y noche a alrededor de 2.000 personas afectadas por el apagón eléctrico, con un amplísimo dispositivo de emergencia que se puso en marcha en la provincia -y en el resto de Andalucía- en coordinación con las administraciones, como entidad auxiliar de los poderes públicos.
A pesar de las dificultades para establecer comunicaciones, Cruz Roja pudo movilizar desde un primer momento a sus recursos de voluntariado, ambulancias, equipos logísticos y vehículos de socorros, además de articular la distribución de artículos de primera necesidad como mantas, alimentos y agua.
Así, el voluntariado de la institución humanitaria repartió agua a los pasajeros de dos trenes que quedaron varados en el Veredón de los Frailes (800 personas) y Villanueva de Córdoba (otras 400) y alrededor de un millar de personas que pernoctaron en la estación de trenes de Córdoba recibieron mantas, agua y un kit de avituallamiento.
De igual modo, desde un primer momento Cruz Roja movilizó sus ambulancias, poniéndolas a disposición del 061 para atender traslados sanitarios de urgencia y para el traslado de personas dependientes.
La entidad también facilitó un grupo electrógeno a Mercacórdoba y atendió distintas emergencias en la ciudad, de personas con bombonas de oxígeno y otras situaciones provocadas por el nerviosismo que generaba la situación tan extraordinaria.
Y desde el Centro Logístico Autonómico de Cruz Roja, ubicado en Córdoba, se han puesto a disposición de Emergencias 112 Andalucía vehículos logísticos, un camión cafetería y equipos electrógenos, con la capacidad de trasladarlos a diferentes puntos de la región en caso de ser activados.
De hecho, en toda Andalucía la organización ha atendido y apoyado a miles de personas afectadas por el apagón eléctrico, con un amplísimo dispositivo de emergencia que se puso en marcha en las ocho provincias de la comunidad, a disposición con las administraciones, como entidad auxiliar de los poderes públicos. De hecho, Cruz Roja cuenta con un convenio con la Agencia de Emergencia de Andalucía (EMA) que contempla a la organización como interviniente en los planes de emergencia de Protección Civil activado por la Junta de Andalucía.
Durante la jornada de hoy, con las comunicaciones ya restablecidas, el voluntariado de la institución se encargará igualmente de llamar a personas mayores, especialmente quienes sufren soledad no deseada, para hacer seguimiento de su situación y ofrecerles apoyo emocional.
Cruz Roja es un referente en el área de Socorros, ya que tiene las capacidades para dar una respuesta urgente y cercana cuando ocurre cualquier tipo de emergencia. La planificación de recursos y la preparación del voluntariado son claves para ofrecer este apoyo de manera inmediata a través de los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE), diseñados y entrenados en diferentes áreas especializadas como la habilitación de albergues provisionales, la asistencia sanitaria, las comunicaciones y el apoyo psicosocial.
