Con la presencia un año más de la bandera republicana ondeando, el descubrimiento de un azulejo con versos de Miguel Hernández y añadida la palabra “Memoria Democrática” al nombre de la Plaza

“Un 14 de Abril más celebrando el izado de la bandera republicana. En 1931, un 14 de Abril se proclamaba la segunda República. En 1936, mediante un golpe de estado, se acabó con un gobierno elegido por el pueblo democráticamente…”. Así saludaba Izquierda Unida Peñarroya-Pueblonuevo y sus compañeros y compañeras de la Asociación Memorialista la llegada de este Lunes 14 de Abril, fecha de la conmemoración de la II República Española y, en su caso, punto y final a un intenso programa de actos preparados para celebrar este “Abril Republicano 2025”. Han acompañado en estos actos también ciudadanos y ciudadanas peñarriblenses, así como otros y otras que han venido desde diferentes puntos de nuestra comarca, especialmente desde varias aldeas de Fuente Obejuna. También hemos visto en este acto a hombres y mujeres que pertenecen a la Asamblea Local de los socialistas peñarriblenses.


El día comenzaba con ese izado de la bandera republicana que, por un acuerdo plenario de haca ya casi una década, vuelve a ondear en la Plaza de “La Tolerancia” de Peñarroya-Pueblonuevo. Previo trabajo anteriormente para dejarlo todo bien preparado por parte de los trabajadores Municipales de nuestro Ayuntamiento, fue el Coordinador Local y Comarcal de IU el encargado de izar esta bandera. Una vez que hubo terminado José Luis Parra, Presidente de la Asociación para la Restitución de la Memoria Democrática del Guadiato, leyó un manifiesto que han titulado “República es Paz” y donde hablaban de los 94 años que se cumplen ahora de la proclamación de esa Segunda República: “Es el momento de trabajar por un país republicano, que ponga la vida de las familias trabajadoras en el centro. Un país de trabajadores y de trabajadoras, proclamaba la Constitución de 1931…/…Hablar de república es separar la justicia del marco político, hablar de una nueva convocatoria por la democracia y quitar la palabra libertad a aquellos que nos la quieren robar…/…Malditas sean las guerras y los canallas que las hacen, malditos aquellos que se lucran por el miedo, la monarquía carece de legitimidad no solo por su origen histórico y herencia, sino por su corrupción y su papel estructural como enlace comisionista entre los poderes económicos y políticos, militaristas y mediáticos…”. Para terminar, no podía ser de otra forma, con esas 2 palabras que marcan precisamente el día que se estaba conmemorando con el izado de esa bandera: “Salud y República…”.


Pedro Cabrera atendió también a los medios de comunicación, para decirnos esto: “Hoy, otro año más que hemos izado la bandera republicana como reza la moción que presentó Izquierda Unida hace ya casi una década. Para que durante unos días ondeara en nuestro pueblo, en recuerdo y en memoria de aquellos que cayeron por la democracia y por la libertad. También alzamos la voz todos los años con el izado de esta bandera de los 40 años de exterminio de nuestras ideas por la dictadura del General Franco. No lo van a conseguir…/…Siempre nos va a quedar ese amargor de que cuando en este país se hizo la transición política no se contara con los partidos republicanos, aquellos que perdieron, entre comillas la guerra, pero que era el sistema democrático institucionalmente constituido. Caminamos hacia la Tercera República, vamos a seguir caminando porque la República y como decía la terminología latina, es la cosa del pueblo. Nosotros entendemos que la República es la democracia radical, nuestros derechos y libertades han de estar plasmados sin oligarquías de por medio que cortapisan y de alguna forma paralizan lo que es la libertad del pueblo…/…Agradecer también a la Asamblea de Izquierda Unida, a la Asociación Memorialista, al Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo que lo conformamos todos y gracias a aquella moción que en su día se aprobó por mayoría, hoy estamos en esta plaza izando esta bandera…”. El Coordinador y Concejal de IU terminó su intervención con estas palabras, igual que Parra: “Solo deciros dos palabras, Salud y República…”.


Le siguió en el turno de palabra la Secretaria de Organización de esta misma formación política peñarriblense, Ana Crespo, que quiso intervenir también ante los medios informativos: “El espíritu republicano es el espíritu donde todo el mundo es igual, ningún ciudadano es privilegiado desde el momento de su nacimiento, es arroparse en una bandera que cree en los derechos, la educación y la igualdad entre todos los ciudadanos…/…El republicano se siente igual de español que cualquiera de los que se arropan en esa bandera, utilizándola para crear odios entre todos los ciudadanos…”. Al igual que sus antecesores y compañeros de partido, Crespo quiso terminar también pronunciando esas dos palabras: “Salud y República…”. Izada ya la bandera republicana, llegaba el momento de realizar otro de los actos que se habían solicitado para este Lunes 14 de Abril y donde la Asociación de Memoria de nuestra localidad, ha descubierto una placa con versos del Poeta Miguel Hernández como homenaje al autor, al que siempre se le recordará como “El Poeta del Pueblo”. Este azulejo, también colocado por personal del Ayuntamiento, se puede ver y leer en la pared exterior de la Casa de la Juventud. En este acto estaban presentes también por parte del consistorio municipal la Segunda Teniente de Alcaldía y Concejala de Administración General y Comercio Local, Mayte Sedano Mateo, acompañada por el Quinto Teniente de Alcaldía y Concejal de Recursos Humanos, Seguridad Ciudadana y Servicios Municipales, José Alejandro Fernández Reseco.


Versos del Poema “Para la Libertad” que en su día fueron destruidos por el gobierno municipal del PP en Madrid, y que se encontraban en el Memorial del cementerio de La Almudena, en la capital de España. Bárbara, una joven estudiante de la aldea mellariense de El Porvenir de la Industria, fue la encargada de poner voz a esos versos. Poco antes Manuel Esquina, que es integrante de esta Asociación para la Restitución de la Memoria Democrática del Guadiato, desglosó brevemente la vida y obra del inmortal Poeta Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de Octubre de 1910 – Alicante, 28 de Marzo de 1942). Y para cerrar estos actos del “Día de la República”, un 14 de Abril de 2025, se procedió también al cambio en el nombre de esta plaza céntrica de Peñarroya-Pueblonuevo. Ya se llama “Plaza de la Memoria Democrática y La Tolerancia”, tras una petición que en su día fue elevada por Izquierda Unida de Peñarroya Pueblonuevo a través de una moción al Pleno de nuestro Ayuntamiento.

